Las noticias más importantes de la última semana en España.
A España le ha costado casi un año volver a tener un presidente del Gobierno. Tras la decisión del Partido Socialista de abstenerse en la segunda votación de investidura, finalmente Mariano Rajoy pudo jurar el cargo ante el Rey con el apoyo de los diputados del Partido Popular, Ciudadanos y Coalición Canaria.
Queda por ver cuál será el nuevo Ejecutivo, que algunos apuestan tendrá un perfil más técnico y con gente de la habitual confianza de Rajoy.
Por su parte, el PSOE cuenta con una herida abierta tras la división de posturas en cuanto al futuro de la formación. Mientras Pedro Sánchez presentaba su renuncia, aunque prometía volver para refundar el partido desde la unión y la ilusión, quince de sus diputados rompieron la disciplina de partido y votaron 'no' a Rajoy, razón por la cual fueron expedientados y multados económicamente. Quizás la federación más díscola es la catalana y muy en el aire está si el PSC seguirá siendo parte del PSOE o se escindirá en un futuro próximo.
Mientras, Podemos sigue enfrascado en su guerra fratricida en Madrid, donde los 'errejonistas' de Rita Maestre cobran ventaja frente a los 'pablistas' de Ramón Espinar. Precisamente éste se ha visto envuelto en una polémica sobre un piso de protección oficial que adquirió de manera presuntamente irregular y por lo que ha tenido que dar explicaciones públicas.
En el ámbito de los sucesos, siguen saliendo a la luz los escabrosos detalles del crimen de Pioz, donde un matrimonio y y sus dos hijos menores de edad fueron brutalmente asesinados por un familiar brasileño. Patrick Nogueira, el presunto asesino, mandó mensajes a un amigo en Brasil jactándose del delito y reconociendo estar "enfermo".
Por su parte, el presidente de Nuevas Generaciones del PP de Vizcaya, Nacho Toca, era agredido el pasado fin de semana en un bar del centro de Bilbao por un joven que le amenazó y le dio un puñetazo, hechos por los que presentó denuncia ante la Ertzaintza.
En Madrid, el Ayuntamiento de Madrid vuelve a estar inmerso en la polémica por las restricciones al tráfico rodado por culpa de los altos niveles de contaminación registrados en la capital. Los vecinos se muestran molestos por la efectividad real de la medida, que viene apareja de muchas incomodidades, además de que las notificaciones de la misma, que suelen hacerse a altas horas de la noche y con poco margen de maniobra.
Por último, un total de 232 inmigrantes consiguieron entrar el pasado lunes en Ceuta en uno de los asaltos masivos más importantes de los últimos años, que dejó 35 heridos entre los subsaharianos y tres entre los agentes de la Guardia Civil.