dependencia.info

El Partido de los Jubilados pide que el Estado subvencione residencias para mayores sin recursos justificados

Partido Demócrata Social Jubilados Europeos
Ampliar
Partido Demócrata Social Jubilados Europeos
jueves 21 de febrero de 2019, 04:44h

El Partido Demócrata Social de los Jubilados Europeos ha anunciado que concurrirá a las próximas elecciones de la mano de la Unidad de Centro (UDEC) con la idea de, entre otras cosas, mejorar la protección de las personas mayores y recuperar los derechos perdidos de los pensionistas.

En su programa, la nueva formación política aboga por que el Estado subvencione residencias para personas mayores sin recursos justificados. Al respecto, su presidente, Lope García-Verdugo Galeote, ha apuntado a Dependencia.info que son muy críticos con la actual situación de la Ley de Dependencia: “Es la típica jugada de los políticos, en este caso fue del PSOE. Vamos a poner un autobús maravilloso, pero se les olvida que el autobús necesita Diesel”.

García-Verdugo lo explica más claramente: “La ley de Dependencia es un proyecto que nació con buenos fines pero que no se legisló adecuadamente. Se dejó en manos de las Autonomías su desarrollo y éstas han tratado de endosar parte de este desarrollo a los Ayuntamientos”.

El presidente del Partido Demócrata Social de los Jubilados Europeos lamenta este “desarrollo deficiente y discriminatorio” porque, además, “la aplicación está condicionada por el posicionamiento político de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos con criterios discrepantes a la hora de decidir quienes son los que prestan las ayudas a la dependencia, si entidades públicas o privadas y la forma de selección de los asistentes sociales y de los médicos involucrados”.

Lope García-Verdugo critica también la procedencia de los recursos, en unos casos son de las comunidades y en otros de los ayuntamientos, así como la demora en los servicios de evaluación.

Recuerda que “actualmente, los tiempos estimados en la Comunidad de Madrid son de un máximo de 6 meses para cerrar la valoración, pero la decisión de esa valoración (residencia, centro de día, ayuda a económica o ayuda a domicilio) depende de los recursos”, por lo que “los primeros resultados pueden tardar en llegar un año”. “El mayor problema es el de las residencias, con tiempos de espera de dos o más años”, subraya y añade que “las ayudas económicas tienen un proceso administrativo que no suele bajar de los 6 meses”.

En cualquier caso, desde esta formación política consideran que “esta situación es mala y es necesario reconsiderar y dotar al sistema de más agilidad, mejores criterios, más recursos y conseguir que se involucren todos los organismos”. “Y no solo en periodos pre electorales”, recalcan.

Valoración del sector geroasistencial

Sin embargo, Lope García-Verdugo cree que el que no se estén cumpliendo los objetivos previstos no quiere decir que no haya servido: “La ley de Dependencia ha mejorado parcialmente la situación. El problema es que la población de personas de la tercera edad aumenta a un ritmo mucho mayor que el ritmo al que aumentan los recursos”.

Sobre las residencias, reconoce que “las residencias privadas tienen unos costes prohibitivos para la mayoría de los potenciales usuarios. Una gran parte de la población no tiene acceso a residencias y las viviendas actuales, las familias actuales y las condiciones de la economía dificultan tremendamente el que las personas mayores vivan con sus familias, si es que la tienen”.

Por otro lado, termina, “consideramos que una residencia de personas mayores no es un almacén para que terminen su vida. Debe ser un centro que permita libertad, movilidad, y seguir participando de las cosas que la vida nos ofrece. Debemos abandonar el modelo de hotel con habitaciones y un comedor a un modelo de residencia abierta, con espacios naturales y acceso fácil para los visitantes y la familia”.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios