dependencia.info

“La sexualidad no se acaba con el paso de los años ni debe perderse cuando se vive en una residencia”

viernes 22 de septiembre de 2017, 19:50h
La Fundación Pilares presenta la guía 'Sexualidad en Entornos Residenciales de Personas mayores'.
“La sexualidad no se acaba con el paso de los años ni debe perderse cuando se vive en una residencia”
Ampliar
La jornada "El derecho a la intimidad y a la expresión de la sexualidad de las personas mayores. Eso también es buen trato”, organizada por Fundación Pilares en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, se ha convertido en un punto de inflexión a la hora de tratar este tema ya que, en coherencia con una visión de la vejez como etapa de declive, tradicionalmente se ha pensado erróneamente que la sexualidad de las personas mayores no existe.

La jornada tuvo lugar el pasado 22 de septiembre en el Palacio de Cibeles y fue presentada por María Soledad Frías, directora general de Personas Mayores y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, y Pilar Rodríguez, presidenta de Fundación Pilares quien destacó que “la sexualidad es una dimensión del ser humano que nos acompaña durante toda nuestra vida y que no se acaba con el paso de los años ni debe perderse cuando se vive en una residencia”.

Intervinieron en la Jornada destacados expertos en el sector de la gerontología y, en concreto en la aplicación del modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona, donde también se presentó la nueva guía de la colección de Fundación Pilares que lleva como título Sexualidad en Entornos Residenciales de Personas mayores. Guía de actuación para profesionales.

Esta Guía es la número 3 de las publicadas por Fundación Pilares y el primer firmante de la publicación, Feliciano Villar, profesor de psicología de la Universidad de Barcelona, quien señaló en su intervención que “los profesionales que trabajan en residencias y centros de día se encuentran con frecuencia situaciones en las que están implicados los derechos y necesidades sexuales de los residentes, y en su mayoría tienen poca o ninguna formación para manejarlas adecuadamente. Si se trata de besos, caricias o abrazos, la respuesta del profesional suele ser una actitud paternalista. En cambio, si se trata de otras expresiones sexuales, como la masturbación, el coito, o cuando hay implicadas personas con demencia, las respuestas suelen ser más represivas. Para muchos profesionales, la sexualidad de los residentes es más una fuente de problemas que complica un trabajo ya de por sí complejo, que una necesidad y un derecho a preservar.”.

Por su parte, Teresa Martínez, doctora y psicóloga gerontóloga experta en Atención Centrada en la Persona, ha enmarcado la intimidad como un elemento clave para el buen trato de las personas mayores que precisan cuidados desde el reconocimiento y respeto de la dignidad. En su exposición hizo referencia a las dimensiones legal y ética de la intimidad, así como a las principales implicaciones de ambas en el cuidado cotidiano. También destacó la importancia de basar el cuidado en relaciones de confianza, ya que éste implica una entrada de lleno en la intimidad de las personas, para así evitar acercamientos en los que la persona se pueda sentir invadida o incluso amenazada. Finalmente hizo alusión a algunos aspectos "olvidados" en el cuidado cotidiano que ponen en especial riesgo la intimidad aludiendo al trato cálido como estrategia fundamental para facilitar acercamientos respetuosos.

Más información:

- Programa completo: Jornada El derecho a la intimidad y a la expresión de la sexualidad de las personas mayores. Eso también es buen trato.


Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios