Los sindicatos reclaman una jornada mínima de 25 horas semanales.
El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla ha anunciado que pondrá en marcha un calendario de movilizaciones en los servicios de ayuda a domicilio de la provincia de Sevilla, si persiste la situación de "bloqueo" del convenio por parte de la patronal.
"Lamentamos esta situación, pero nos vemos obligados a movilizarnos", ha explicado la secretaria general del Sindicato provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla, María José Wanceulen.
Wanceulen ha destacado la importancia de este colectivo de trabajadoras para la sociedad, por la labor que llevan a cabo, y ha lamentado que "la precariedad de sus condiciones laborales pueda influir en la calidad de la asistencia que prestan".
El responsable del sector de Ayuda a Domicilio en el Sindicato provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla, Sandro Moreno, ha explicado de su lado que "el convenio está denunciado desde hace un año y medio y desde entonces se está negociando, aunque estamos en punto muerto porque la patronal no cede en sus planteamientos".
Los sindicatos reclaman que el nuevo convenio establezca una jornada mínima de 25 horas semanales y que el salario mínimo para una jornada laboral completa suba un tres por ciento. Tal extremo motivaría que el salario mensual alcance los mil euros.
Y es que según CCOO, "el 90 por ciento de las trabajadoras de este sector tiene contratos parciales y en muchos casos no llegan a las diez horas semanales, lo que provoca que los salarios, en muchas ocasiones, se queden en unos 300 euros al mes".
CCOO avisa de que si la patronal no cede en sus posturas, la intensidad de las movilizaciones se irá incrementando e incluso no descarta la convocatoria de "una huelga general en el sector".
Vea aquí residencias en Andalucía