dependencia.info

Urgen un teléfono y viviendas para atender a personas mayores maltratadas

Urgen un teléfono y viviendas para atender a personas mayores maltratadas
miércoles 19 de abril de 2017, 12:06h
Entrevista al presidente de la asociación para la investigación del maltrato a mayores EIMA, Jordi Muñoz.

Los maltratos a personas mayores son un iceberg de un gran e invisible calado, por lo que urge habilitar un teléfono de atención específico y facilitar viviendas alternativas a los ancianos que lo sufren, según el presidente de la asociación para la investigación del maltrato a mayores EIMA, Jordi Muñoz.

En una entrevista con Efe, Muñoz pide que la administración disponga de un parque de viviendas destinado a personas mayores maltratadas porque "esta vivienda, aunque no sería la solución ideal, es lo más cercano a su casa".

Muñoz insiste en que para minimizar las situaciones de maltrato a personas mayores se debe actuar en dos ámbitos: una regulación normativa específica y priorizar la sensibilización de la sociedad en esta materia.

El letrado lamenta que "aunque parece que hay voluntad política, este es un tema que siempre queda en un segundo plano y nunca se prioriza" y recuerda que "los mayores, debido a su edad, pueden esperar menos tiempo que el resto" a que se legisle en su favor, por lo que ha pedido "mayor agilidad".

Muñoz insiste en que el principal problema es que "no tenemos definido qué es el maltrato a los mayores" como sí están definidos casos de maltratos a menores o a las mujeres, y dice que existen hasta siete tipos de abuso: físico, psicológico, sexual, económico, por negligencia, por abandono y por vulneración de derechos.

"Los abusos de tipo económico y psicológico son los más frecuentes", señala Muñoz, y las personas "más aisladas, que han perdido su red social o familiar y tienen pocas señales de alerta a su alrededor", son las que presentan mayor riesgo de ser maltratadas.

Las mujeres, bien porque gozan de mayor esperanza de vida o porque durante su existencia suelen padecer más maltrato, sufren más situaciones abusivas que los hombres, mientras que la discriminación económica puede darse por aprovechamiento (las personas cuidadoras pueden quedarse parte de la pensión o hacer que su nombre conste en la herencia) o por abandono (los mayores con menos recursos pueden no tener personas en las que apoyarse).

El presidente de EIMA opina que "las residencias están un punto criminalizadas" y asegura que se dan más situaciones de abuso en domicilios, aunque reconoce que en los centros para personas mayores "hay cosas a mejorar", principalmente en "maltratos involuntarios", como no cerrar la puerta del lavabo o de la habitación cuando las personas necesitan intimidad o negarles "el derecho a decidir en su día a día".

El presidente de EIMA indica que la administración, en algunas situaciones, por "pasividad o falta de recursos", es un "maltratador involuntario", aunque rechaza culpabilizar de los numerosos casos de abusos solo a las instituciones: "todos somos responsables, debido a nuestra falta de implicación y poca preocupación sobre este asunto", recalca.

La OMS apunta que solo una de cada 24 personas mayores hace públicas las situaciones de maltrato que sufre, mientras que una encuesta de la Generalitat del año 2015 indica que el 90 % de los mayores de 65 años que padece maltrato no lo denuncia.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios