Los días 10, 11 y 12 de noviembre, el Auditorio de Zaragoza se convirtió en el epicentro del Congreso de Cruz Roja titulado “Abrimos caminos hacia el empleo. Impulsamos futuros”. Este evento reunió a profesionales, empresas y administraciones con un objetivo común: promover la inclusión laboral.
El congreso congregó a expertos de diversos sectores para debatir sobre el futuro del empleo, la digitalización, los nuevos perfiles profesionales y los desafíos sociales que afectan el acceso a oportunidades laborales.
Colaboración entre Grupo Vitalia y Cruz Roja
Uno de los momentos más relevantes del congreso fue la presentación de los avances del acuerdo nacional firmado en 2024 entre Grupo Vitalia y Cruz Roja, una alianza estratégica destinada a apoyar la inserción socio-laboral de personas en situación de vulnerabilidad.
Gustavo García, miembro del Comité de Ética y Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Vitalia, expuso los logros obtenidos durante este primer año de colaboración. Esta iniciativa conjunta incluye acompañamiento, formación, prácticas profesionales y oportunidades reales de contratación en los distintos centros de Vitalia.
"Reafirmamos nuestro compromiso con la calidad del empleo", afirmó García. "En Vitalia apostamos por la estabilidad laboral, la conciliación, el crecimiento profesional y la creación de entornos inclusivos". Actualmente, más de 6.000 profesionales forman parte del equipo, donde el 80% son gerocultores, esenciales para brindar una atención cercana, humana y de calidad.
Aportaciones valiosas al debate
La charla también contó con la participación de destacados profesionales en el ámbito empresarial y social:
- Elena Damiá Díaz-Plaja, Directora de Barcelona+B
- Emilio Herranz Menéndez, Director de RRHH en Grupo Savencia – Mantequerías Arias
- María Eugenia Ruiz Vilahoz, Coordinadora de Proyectos en Mahou San Miguel
- Germán Granda, Director General de Forética
Las intervenciones enriquecieron el diálogo al compartir buenas prácticas y distintas perspectivas sobre cómo las alianzas entre empresas y entidades sociales pueden fomentar un mercado laboral más justo e inclusivo.
El Congreso dejó claro que las alianzas sólidas transforman vidas. La colaboración entre entidades sociales y empresas es fundamental para generar oportunidades reales, impulsar trayectorias profesionales y asegurar que nadie quede atrás en su camino hacia el empleo.
A lo largo de estos tres días se vivieron momentos inspiradores que reforzaron una misión compartida: construir un futuro donde todas las personas puedan acceder a un trabajo digno y a nuevas oportunidades de desarrollo.