dependencia.info

Más del 45% de las personas mayores que viven en residencias sufre polimedicación vinculada a una cronicidad

Una enfermera da su medicina a una residente.
Ampliar
Una enfermera da su medicina a una residente. (Foto: Gemini)
Por Dependencia.info
viernes 17 de octubre de 2025, 03:27h
El 40% de hombres y 44% de mujeres mayores de 65 años sufren múltiples enfermedades crónicas. La Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad busca un sistema sanitario que integre atención domiciliaria y multiprofesionalidad.

Más del 45% de las personas mayores que viven en residencias y entornos sociosanitarios presentan polimedicación, un factor estrechamente ligado a la cronicidad. Entre los mayores de 65 años, el 40% de los hombres y el 44% de las mujeres padecen dos o más enfermedades crónicas, lo que afecta a su calidad de vida y genera una presión creciente sobre el sistema sanitario.

Estos datos se recogen en el Documento de Desarrollo 2025–2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS), presentados en la jornada 'Cambiando la mirada de la Cronicidad'.

Durante la inauguración del acto, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, defendió que "los sistemas sanitarios no tienen que girar en torno a la cronicidad" sino que la cronicidad debe definir los sistemas sanitarios.

Además, subrayó que "para abordarla debemos tener claro que cronicidad es domicilio, multiprofesionalidad, integración sociosanitaria, ciencia y evidencia, estratificación, coordinación y orientación comunitaria. Todos estos valores se coordinan con el conjunto de un sistema sanitario que es el que tiene que dar respuesta".

El Ministerio de Sanidad calcula que aproximadamente el 60% de los ingresos hospitalarios que podrían evitarse están vinculados a un manejo insuficiente de enfermedades crónicas como la EPOC, la insuficiencia cardíaca o la diabetes.

El Documento de Desarrollo 2025–2028, elaborado con la participación de Comunidades Autónomas, sociedades científicas, profesionales, asociaciones de pacientes y entidades del tercer sector, establece las líneas estratégicas para consolidar un modelo de atención integral y adaptado a las distintas fases del ciclo vital.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios