dependencia.info
Red Salvia celebra la primera visita institucional a su acción formativa en la Comunidad de Madrid.
Ampliar
Red Salvia celebra la primera visita institucional a su acción formativa en la Comunidad de Madrid. (Foto: Fundación Santa María la Real)

Fundación Santa María la Real y la Comunidad de Madrid presentan el primer piloto de 'Red Salvia' en Manzanares El Real

Por Dependencia.info
jueves 25 de septiembre de 2025, 15:04h
La iniciativa, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus y con la colaboración de la Mancomunidad Las Cañadas, busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años y prevenir situaciones de soledad no deseada.

La directora del Área de Empleo e Inclusión Social de Fundación Santa María la Real, Natalia Serrano; el director General de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, Óscar Álvarez; el presidente de la Mancomunidad de Servicios Sociales Las Cañadas, Sergio Sánchez; y la alcaldesa de Manzanares El Real, Alicia Gallego, visitaron recientemente el primer piloto del programa “Red Salvia”, con el objetivo de conocer a sus participantes, su experiencia en el programa y los logros alcanzados en estas primeras semanas.

“Red Salvia” es una iniciativa europea que comienza en 2025 con la finalidad de mejorar el bienestar social de las personas mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad. Su propósito principal es fomentar la calidad de vida y el envejecimiento activo, además de prevenir situaciones de aislamiento o soledad no deseada.

Bajo la denominación “Red Salvia-Innovación para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores”, el proyecto está impulsado por Fundación Santa María la Real, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), a través del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social, en su Eje Prioritario 6, como acción de innovación social. En esta iniciativa colaboran la Comunidad de Madrid y la Mancomunidad de Servicios Sociales Las Cañadas.

“Red Salvia apuesta por construir comunidades más inclusivas y solidarias para quienes envejecen en situación de vulnerabilidad, especialmente frente a la soledad no deseada. Escuchar sus vivencias nos permite seguir perfeccionando las metodologías y fortalecer el impacto social de esta iniciativa”, señaló Natalia Serrano, en representación de Fundación Santa María la Real.

Desde la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia se subraya que este programa responde al objetivo de trabajo colaborativo de la Red de atención a mayores en soledad, formada actualmente por 89 entidades públicas y privadas. Las conclusiones de este piloto contribuirán a la creación de un modelo compartido de atención a la soledad de las personas mayores.

El presidente de la Mancomunidad de Servicios Sociales Las Cañadas, Sergio Sánchez, agradeció a las personas participantes su implicación y el hecho de convertirse en impulsores del proyecto piloto, mostrando además su deseo de que pueda extenderse a muchas más personas mayores en el futuro.

La alcaldesa de Manzanares El Real, Alicia Gallego, destacó que, en sociedades cada vez más individualistas y menos comunitarias, este tipo de iniciativas ayudan a ofrecer soluciones. También expresó su satisfacción por que el municipio acoja esta oportunidad.

Perfil de los participantes

El primer piloto, o acción formativa, se desarrolla entre septiembre y diciembre y está dirigido a personas mayores de 65 años residentes en los municipios de la Mancomunidad de Servicios Sociales Las Cañadas, en la Comunidad de Madrid. El grupo lo integran 15 personas, 10 mujeres y 5 hombres, que se reúnen en horario de mañana en Manzanares El Real, acompañadas por especialistas de Fundación Santa María la Real.

Los participantes, con edades comprendidas entre los 66 y los 86 años, presentan trayectorias vitales muy diversas. Esta variedad enriquece el trabajo del grupo, ya que cada persona aporta su experiencia y conocimientos, lo que favorece el aprendizaje mutuo, refuerza el sentimiento de utilidad personal y social y consolida la cohesión del equipo.

La acción formativa se centra en áreas como la alfabetización digital, la capacidad funcional, la participación social, la promoción de la salud, las habilidades sociales y el aprovechamiento del ocio y el tiempo libre. Todo ello contribuye a la inclusión y participación activa de las personas mayores.

Innovación y colaboración

El proyecto continuará desarrollándose en otros territorios y contará con la colaboración de entidades públicas y privadas a través de una ‘Red de entidades’, abierta a organizaciones españolas y europeas. Esta red fomenta el debate y el diálogo sobre medidas innovadoras, facilita el intercambio de experiencias y permite analizar buenas prácticas destinadas a reducir el aislamiento social de las personas mayores.

La iniciativa apuesta por la innovación en políticas públicas y en los sistemas de protección social, mediante el diseño y pilotaje de metodologías centradas en comunidades de ayuda mutua, inclusión digital y participación comunitaria.

A través de proyectos piloto, como este en la Comunidad de Madrid, se aplican los resultados de la investigación social y se analizan las mejores prácticas para integrarlas en los métodos de intervención. De este modo, se desarrollan estrategias más efectivas para mejorar la inclusión social de las personas mayores. Además, los resultados obtenidos son evaluados y se incorporan mejoras continuas con el fin de optimizar el impacto de las próximas acciones.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios