El Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso, ubicado en Salamanca, ha sido el escenario de la presentación del videojuego 'The Mind Guardian'. Esta innovadora herramienta combina la inteligencia artificial con pruebas cognitivas tradicionales para detectar, de manera temprana, posibles signos de deterioro cognitivo en personas mayores de 55 años.
En el evento estuvo presente Manuel José Fernández Iglesias, catedrático de Telecomunicaciones en la Universidad de Vigo y uno de los creadores del videojuego. Este proyecto es fruto del trabajo conjunto entre científicos del centro de investigación atlanTTIC de la Universidad de Vigo y el grupo de Neurociencia Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, en colaboración con Samsung.
Un enfoque innovador para la detección temprana
A diferencia de un diagnóstico clínico formal, 'The Mind Guardian' utiliza una serie de juegos y técnicas basadas en inteligencia artificial. A partir de la información recopilada durante las pruebas, el sistema clasifica al usuario como potencialmente afectado por deterioro cognitivo o no.
Este lanzamiento se enmarca dentro de la campaña “30 días, 30 gestos”, una iniciativa promovida por el centro del Imserso en Salamanca. El objetivo es fomentar un modelo de atención centrada en la persona, así como promover la autonomía y una vida activa. La campaña también busca aumentar la concienciación sobre una problemática que afecta a aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo y a más de un millón en España, junto a sus familias y cuidadores.
La importancia del conocimiento y la innovación
La presentación del videojuego subraya la necesidad urgente de abordar el deterioro cognitivo desde un enfoque preventivo e informativo. Con iniciativas como esta, se espera no solo mejorar la calidad de vida de los afectados, sino también enriquecer el conocimiento sobre este tipo de enfermedades que afectan a una parte significativa de la población.