Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los mayores, apoyando ONGs y asociaciones en países con bajo desarrollo humano.
El
Grupo Albertia ha anunciado la adjudicación de aproximadamente
100.000 euros a proyectos internacionales de ayuda al desarrollo, destinados específicamente a la atención y el cuidado de personas mayores en colectivos desprotegidos. La presentación de propuestas para esta convocatoria bienal podrá realizarse entre el 1 y el 30 de septiembre de 2025.
Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la empresa, adquirido en 2015, de destinar el 1% de sus beneficios anuales a programas que mejoren la calidad de vida de las personas mayores. La compañía busca apoyar proyectos que sean fácilmente evaluables y que puedan mantenerse con menos recursos una vez que reciban el impulso económico inicial.
La filosofía de Albertia es proteger a las personas mayores, dándoles "la oportunidad de vivir con dignidad, tener relaciones interpersonales y sentirse parte de la comunidad". Este ideal se extiende a los países de renta baja, donde, a pesar de la estructura familiar que suele hacerse cargo de los mayores, las catástrofes, hambrunas y guerras impiden a menudo ese cuidado, haciendo indispensable la ayuda externa.
Los fondos se adjudicarán a propuestas de Asociaciones y Organizaciones No Gubernamentales de ámbito internacional —y en ocasiones local—. La empresa anima a sus accionistas, empleados y empresas cercanas a invertir en los proyectos seleccionados, que siempre son rigurosos, sostenibles y se siguen minuciosamente.
La adjudicación y gestión de los fondos será realizada por un Comité de Asignación. Los proyectos seleccionados deberán ser ejecutados y finalizados en los 12 meses posteriores a la entrega de los fondos, y la resolución será notificada a las entidades solicitantes en un plazo máximo de un mes por correo electrónico.
Además de esta convocatoria, el Grupo Albertia lleva a cabo otras campañas de Responsabilidad Social vinculadas a la conciliación laboral y familiar, la igualdad, el apoyo a grupos desfavorecidos y la colaboración con diversas instituciones y fundaciones.
CONVOCATORIA DE COFINANCIACIÓN DE PROYECTOS SOCIOSANITARIOS EN PAISES EN VIAS DE DESARROLLO – ALBERTIA SERVICIOS SOCIOSANITARIOS.
1. ¿QUIÉN PUEDE PRESENTAR PROYECTOS?
Podrá presentarse cualquier ONG, Fundación, Asociación, persona o entidad sin ánimo de lucro y apolítica con domicilio fiscal en el Estado español, cuyos estatutos incluyan expresamente como fin institucional el desarrollo social de la población desfavorecida.
La entidad deberá estar inscrita y con documentación actualizada en la Coordinadora de ONGs, en el Registro de Fundaciones o en el registro correspondiente.
Cada entidad podrá presentar un único proyecto, cuya financiación podrá ser parcial o total.
No podrán participar empresas ni servicios dependientes de cualquier administración pública (estatal, autonómica o local).
2. REQUISITOS PARA LAS ENTIDADES Y PROYECTOS:
● Redactar un proyecto que incluya situación actual, objetivos, número de beneficiarios, pasos a seguir y presupuesto, con una redacción clara y concisa.
- Estar auditadas por la Fundación Lealtad o por otra entidad u organismo auditor reconocido.
- Presentar proyectos relacionados con nuestro ámbito: específicamente dirigidos al cuidado y desarrollo social y humano de las personas mayores.
- Localizarse en países con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) bajo o muy bajo, y población receptora con renta per cápita muy baja. Excepcionalmente, podrán admitirse proyectos en España.
- Formar parte de los planes de desarrollo del gobierno del país de destino o, al menos, contar con la implicación de las autoridades regionales o provinciales correspondientes.
- Garantizar la participación mayoritaria de una contraparte local con experiencia, capacidad y vinculación con la población beneficiaria.
3. PRIORIDADES QUE SERÁN VALORADAS:
- Existencia de antecedentes de éxito en proyectos similares de la entidad solicitante.
- Fomento de la organización y participación comunitaria.
- Inclusión de indicadores claros para medir resultados y mecanismos de verificación.
- Contar con la participación de personas voluntarias o cooperantes procedentes de nuestra región y, en general, del Estado español, que puedan mantener la comunicación y dar fe de la ejecución.
4. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y ANEXOS EN CASO DE SER SELECCIONADA:
Las entidades solicitantes deberán cumplimentar el formulario de proyecto, con los datos y presupuestos correspondientes, y enviarlo a: albertia@albertia.es
En caso de resultar seleccionado, en el plazo de 15 días desde la notificación, la entidad deberá aportar:
- Estatutos de la entidad solicitante (copia aprobada en Asamblea General).
- Tarjeta de identificación fiscal.
- Certificación de la composición de la Junta Directiva u órgano equivalente.
- Certificado de inscripción en el registro correspondiente según su naturaleza jurídica.
- Documentación acreditativa de estar al corriente de las cotizaciones de la Seguridad Social y de las obligaciones tributarias.
- Último informe de auditoría.
- Memoria anual de la entidad solicitante del último ejercicio o documento similar que recoja su actividad.
5. COMPROMISO DE LA ENTIDAD SUBVENCIONADA:
La ONG, Fundación o Asociación cuyo proyecto sea subvencionado por Albertia Servicios Sociosanitarios se comprometerá a:
- Firmar un acuerdo por parte de su representante legal en el que se establezca el destino concreto de la subvención.
- Presentar una memoria final narrativa de ejecución del proyecto.
- Entregar un vídeo breve (1–1,5 minutos) que muestre a las personas beneficiarias, el lugar de residencia o las fases de ejecución del proyecto (en caso de infraestructuras), o bien una breve entrevista a uno de los actores. Si no fuera posible, enviar 4–5 fotografías de calidad.
- Acompañar los informes con los justificantes de gasto y listados correspondientes, facilitando cualquier dato o auditoría que se solicite.
- Comunicar cualquier cambio que pudiera surgir en la ejecución del proyecto.
- Reintegrar los fondos recibidos en caso de incumplimiento de las condiciones establecidas.
- Aceptar visitas de supervisión por parte de miembros del Comité de Asignación o representantes autorizados, con o sin previo aviso.
El Comité de Asignación de “Albertia Servicios Socio-sanitarios”