dependencia.info

CEOMA pide un marco legislativo y recursos para combatir el maltrato a personas mayores

Una mujer mayor en una residencia.
Ampliar
Una mujer mayor en una residencia. (Foto: Pixabay)
Por Dependencia.info
sábado 14 de junio de 2025, 11:08h
En el Día Mundial contra el Abuso en la Vejez, su presidente subrayó la invisibilidad del problema y la importancia de concienciar sobre los derechos de las personas mayores.

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha solicitado la creación de un marco legislativo específico, así como la provisión de recursos y servicios especializados para abordar el maltrato hacia las personas mayores.

En el contexto del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez, que se conmemora el 15 de junio, José Luis Fernández Santillana, presidente de CEOMA, ha exigido "protocolos consensuados y de obligado cumplimiento para todos los profesionales", ya que "cada vez tienen más dudas y dificultades para actuar en situaciones de maltrato".

Fernández Santillana ha subrayado que "el maltrato a las personas mayores a veces no se quiere ver, ni se quiere oír, ni se quiere hablar. Si no lo hablamos, si no lo visualizamos, todos seremos cómplices, la sociedad será copartícipe". En este contexto, ha destacado la relevancia de ser "proactivos para erradicar estas situaciones".

El presidente de CEOMA ha afirmado que "el cariño y el interés que teóricamente generan las personas mayores a veces no se corresponde con la realidad, se les priva de derechos básicos tales como tomar decisiones sobre su vida o recibir un trato respetuoso y libre de violencia".

Según Fernández Santillana, "ante el abuso y maltrato hay dos vertientes donde actuar: la primera es desde las propias personas mayores, quienes no establecen límites ni defienden sus derechos; la segunda consiste en realizar una terapia de choque con la sociedad para generar conciencia, ya que llevamos muchos años enfrentando este problema y aún queda un largo camino por recorrer".

Violencia entre padres e hijos

Desde CEOMA se observa con gran inquietud que el maltrato actualmente se manifiesta principalmente en mujeres con hijos que están sufriendo violencia. Fernández Santillana señala que "no sólo pensemos en la pareja, la violencia filial se produce y no se cuenta. No toda violencia es física, hay un factor que afecta a los sentimientos, una violencia verbal que se convierte en acoso, en maltrato y que se da en más ocasiones de las que pensamos, está invisibilizado".

La organización ha enfatizado que "el maltrato siempre se produce por una Violación de los Derechos Humanos". El presidente de CEOMA ha indicado que "hay que abrir los ojos, darlo a conocer, estar proactivos para cambiar esta situación y, no menos importante, insistir en que las personas mayores asuman que tienen los mismos derechos que cualquier otra persona de edad diferente, porque sumar años no significa restar derechos".

En 2019, CEOMA, a través de CONFEMAC, estableció el teléfono destinado a combatir el abuso y maltrato hacia las personas mayores (900 65 65 66). Este servicio, gestionado por profesionales, está disponible todos los días del año, de 9 a 21 horas. Su objetivo es ofrecer ayuda y orientación tanto a la sociedad como a las propias personas mayores.

Desde su inicio, ha brindado atención a 4.000 casos en todo el territorio español.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios