En un esfuerzo por abordar el duelo en residencias de personas mayores, profesionales de la psicología han lanzado una innovadora iniciativa en 16 centros de Cataluña. Esta propuesta forma parte del programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Fundación "la Caixa". El objetivo es proporcionar a los residentes y sus familias herramientas efectivas para expresar sus emociones y despedirse de sus seres queridos.
La evaluación inicial de esta iniciativa ha revelado que un notable 88% de los profesionales encuestados considera que el programa es útil para su práctica, destacando su impacto positivo en los familiares. La psicóloga Isabel de la Fuente, junto con su colega Núria Tortós, subraya la importancia del recuerdo en el proceso de duelo: «Cuando una persona querida se va, pasa de vivir entre nosotros a vivir en nosotros».
Acompañamiento emocional y herramientas para el duelo
El proyecto denominado En Memoria ofrece un pequeño libro que permite a los residentes y a aquellos que han compartido momentos con el fallecido plasmar sus sentimientos y recuerdos. Este recurso no solo facilita una despedida consciente, sino que también entrega a las familias un testimonio tangible de la huella emocional dejada por el ser querido.
A través de diversas actividades, tanto los compañeros del residente fallecido como los profesionales pueden compartir sus vivencias y emociones. Además, se proporcionan pautas y consejos prácticos para ayudar a las familias a gestionar el día a día durante este difícil proceso. Los equipos de atención psicosocial (EAPS) están disponibles para brindar apoyo profesional a quienes lo necesiten.
Un programa integral en constante evolución
Lanzado en 2021, este programa amplió su enfoque hacia las residencias tras detectar la necesidad de acompañamiento psicosocial durante la pandemia. Su misión es mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes en fase avanzada como de sus familiares. Desde su inicio, los EAPS han atendido a casi 4.000 personas mayores y más de 2.200 familiares en Cataluña, además de ofrecer formación y apoyo al personal profesional y fomentar el voluntariado.
Desde su creación en 2008, el programa ha beneficiado a más de 765.000 personas en España, incluyendo alrededor de 338.159 pacientes y 427.425 familiares. Actualmente se implementa en 154 centros sanitarios, 176 equipos domiciliarios y 169 residencias en todo el país. En Cataluña, se han registrado más de 81.791 pacientes atendidos desde el inicio del programa.
A medida que avanza esta iniciativa pionera, se espera seguir brindando un apoyo esencial a quienes enfrentan la pérdida y ayudarles a transitar por el complejo camino del duelo.