Entrevista a: José María Pena, Consejero Delegado de DomusVi
1.- ¿A qué hora suena su despertador?
A las 7:15h, siempre he sido más nocturno, pero ahora me gusta más aprovechar la mañana.
2.- ¿Cuál es su principal objetivo como Consejero Delegado de DomusVi?
Mi principal objetivo es que nuestra compañía brinde el mejor cuidado a las personas mayores y dependientes. Y hacerlo en entornos activos donde éstas puedan significarse social y emocionalmente. Un propósito que compartimos todos los trabajadores de DomusVi.
3.- ¿Qué cosa o circunstancia podría hacer que no consiguiera ese objetivo marcado?
Prefiero pensar en todo aquello que sí puedo y estoy haciendo para contribuir a los objetivos, como por ejemplo apostar por la innovación y ponerla al servicio de las personas (residente/usuario, familias y empleados) con el fin de ofrecer cuidados personalizados y de calidad.
Además, tengo la suerte de contar con un gran equipo de personas enamoradas de la hermosa labor de cuidar a otras personas.
4.- ¿Qué le gustaría ser si no fuera... Consejero Delegado de DomusVi?
Después de muchos años en posiciones de dirección de diferentes compañías, siempre me ha gustado el desarrollo de personas y el poder ayudar a la mejora en sus capacidades y resultados. Por ello probablemente me gustaría seguir ligado a áreas de educación, formación y desarrollo de personas.
5.- Ley de Dependencia, ¿cambiaría cosas o haría una nueva?
El cambio de cualquier aspecto normativo siempre tiene que ser fruto del diálogo entre todos los actores del sector, públicos y privados. Y en este sentido, creo que todos los que formamos parte del sector sociosanitario debemos buscar sinergias con el objetivo de seguir desarrollando el mejor modelo de cuidado asistencial que garantice el derecho de las personas a recibir una buena atención sociosanitaria.
6.- ¿Sigue España ofreciendo oportunidad de crecimiento empresarial en el sector geroasistencial?
Sí, España sigue ofreciendo oportunidades para todos aquellos que quieran hacer bien las cosas y cuidar de las personas mayores y dependientes, que van a ser cada vez más. En 2022, el envejecimiento poblacional del país creció en 4,4 puntos porcentuales, según el INE. Se trata del mayor aumento del envejecimiento de los españoles en los últimos 23 años.
Y la cosa va a ir a más, por lo que creo que al sector de los cuidados sociosanitarios le queda recorrido para seguir creciendo. Lo importante es que los actores que se vayan integrando en nuestro entorno compartan, de base, la visión de los cuidados centrada en las personas. El cuidado de éstas tiene que seguir siendo nuestra razón de ser.
7.- ¿Cómo ve hoy el sector residencial en España?
El sector de las residencias de mayores se encuentra hoy en un punto crítico de decisiones para el futuro. El modelo actual ha funcionado bien y hemos creado centros enfocados en los cuidados y con un nivel profesional y vocacional muy alto. Sin embargo, los retos de presión demográfica, de falta de profesionales asistenciales y la no capacidad de elección necesitan una respuesta urgente para evolucionar hacia un sector que cubra todos estos retos.
8.- ¿Y cómo ve el sector residencial en España dentro de 10 años?
Cómo será el sector dentro de una década dependerá fundamentalmente del hecho de que todos los actores, públicos y privados, sigamos invirtiendo fuertemente y que haya diálogo y entendimiento por parte de todos.
En nuestra compañía disponemos de un Plan Estratégico “Domus2025” con el que nos anticipamos al futuro y asentamos la bases para dar respuesta a todas las necesidades de la próxima década para que seguir brindando a nuestros usuarios la mejor calidad asistencial.
9.- Todo cambia, la población envejece... ¿Para qué debe el sector estar preparado?
Le diría que, esencialmente, para atender y cuidar a través de múltiples recursos a un número creciente y cada vez más diversificado de personas mayores y dependientes, asegurando su bienestar, calidad de vida y significación social en sus entornos.
10.- Faltan profesionales, ¿cómo haría más atractivo el sector de la dependencia?
Tanto la OMS como otros organismos del sector vienen advirtiendo desde hace años acerca de la escasez de profesionales. Una situación que no sólo afecta el sector de mayores, discapacidad o salud mental, sino también en el entorno sanitario público y privado. Como primer empleador del sector, en DomusVi somos muy conscientes de la necesidad de invertir mucho en atraer, formar y conservar a los trabajadores en las diversas áreas que conforman el amplio universo del cuidado a las personas.
Además de las acciones que tomemos las empresas o las asociaciones, también son necesarias las soluciones desde la administración con modelos diferentes como pueden ser otro tipo de titulaciones intermedias, o facilitar la incorporación de profesionales de otros países.
11.- ¿Falta dinero o imaginación?
Tal vez, todavía falta algo de diálogo y dejar de pensar sólo en términos de público o de privado, como si fueran alternativas excluyentes entre sí. Los actores privados del sector debemos dialogar con la administración para seguir mejorando en la calidad asistencial de las personas mayores y diseñar juntos el porvenir de los cuidados a las personas mayores.
Desde DomusVi queremos aportar nuestro conocimiento de más de 30 años a este diálogo tan necesario entre la esfera pública y los operadores privados.
12.- ¿Qué haría si fuera ministro/a de la Dependencia?
Primero buscar un mayor consenso público-privado a través del diálogo. Después ser realista en las necesidades futuras que tendremos en la dependencia y la realidad financiera que disponemos. Finalmente planificar a largo plazo, ya que cualquier medida hoy necesitará tiempo para tener efecto.
13.- ¿Qué le da miedo del futuro?
Más que miedo, el futuro me ilusiona. Hay mucho trabajo que hacer, muchos puentes que unir y muchos desafíos a los que hacer frente. ¡Y creo que estamos preparados!
14.- ¿Qué ha aprendido de la pandemia del coronavirus?
Sin duda fue una prueba sin precedentes para todos. Como compañía aprendimos a ser más ágiles y resolutivos creando protocolos y medidas, y destinando recursos para que nuestros centros fueran seguros.
Como sector creo que el aprendizaje nos lleva a replantearnos el modelo actual de residencia y a valorar el papel clave de la innovación tecnológica.
15.- Si inventara un robot... ¿qué haría este robot?
No he inventado ningún robot, pero sí tenemos robots en los centros DomusVi, con fines terapéuticos para los usuarios. Ejemplo de ello es nuestra foca Nuka: un robot para residentes con problemas cognitivos por enfermedad neurodegenerativa que está dando grandes resultados.
16.- ¿Cómo se imagina usted y dónde a los 90 años?
¡Muy bien cuidado por muy buenos profesionales y con una vida social activa!