La Asamblea General Extraordinaria de Lares, celebrada en Sevilla el pasado 25 de mayo eligió a José Luis Pareja Rivas como nuevo presidente nacional de Lares y en sus primeras palabras como responsable de la patronal del sector solidario, abogó por continuar trabajando todos juntos para que Lares siga siendo referente del Tercer Sector por sus Centros y Cuidados.
El nuevo presidente de Lares ha explicado a Dependencia.info algunas de las líneas que marcarán su nuevo encargo destacando por encima de todas ellas la necesidad de una justa financiación: "Podemos soñar un mundo de colores pero... para unas ratios elevadas, unos profesionales bien pagados, para todo eso hace falta dinero". Pero, para todo eso, "un gran pacto nacional por la dependencia es imprescindible".
Igualmente, José Luis Pareja Rivas, nos explica algunas cosas más:
¿Qué significa ser presidente de una federación del Tercer Sector o Sector Solidario como Lares?
Ser presidente implica, en primer lugar, una gran responsabilidad, pero también una enorme satisfacción porque se trata ni más ni menos que de defender, de impulsar y de apoyar algo tan maravilloso como es el cuidado y la atención a las personas mayores. Eso es un poco lo que implica ser la cabeza de esta magnífica y grandísima familia que forma Lares.
¿Cuál es el primer objetivo al frente de Lares?
El objetivo que tiene el presidente de Lares es el que compartirán las 17 juntas regionales que conforman la federación. Es decir, el presidente de Lares está para impulsar y llevar a cabo todo lo que le digan desde las bases. Ahora bien, ¿qué intuyo que las bases están diciendo? Pues que somos un sector que atendemos fundamentalmente a personas, muchas de ellas sin recursos, y estamos empezando a exigir que haya una equiparación en los precios de concierto/día en toda España.
Hay unas desigualdades enormes en esa situación entre algunas comunidades. Eso es un punto fundamental que tenemos que ver y tratar. Otro punto, evidentemente, es el tema del traspaso a los centros sanitarios que se produce por parte de nuestros profesionales, que no siempre están muy bien vistos ni valorados, cosa que es absolutamente injusta.
Así, otro punto importante es la fidelización de nuestros trabajadores y para eso es muy importante que la Administración no solo piense en la asignación que se hace a los centros vía Dependencia, sino que tenemos que pensar en otro tipo de dotaciones presupuestarias.
Esto es fundamental para que todos los centros, tanto el que está en el último rincón de Galicia como el que está en el último rincón de Almería, podamos decir que nuestros padres, nuestros abuelos, tienen la misma atención y con la misma calidad. Actualmente hay muchísimas desigualdades en el territorio nacional. Se resume todo en que un gran pacto nacional por la dependencia es imprescindible.
¿Cómo ve el sector de los cuidados a las personas mayores en la actualidad en nuestro país? ¿Cómo se están haciendo las cosas, cuidamos bien, cuidamos mal? ¿Tienen los mismos problemas en el sector solidario y el no solidario?
En verdad, creo que no podemos diferenciarnos en función de si estás en un sector o en otro, porque eso supondría verdaderamente un agravio para cualquier persona que necesite atención. Yo parto de la base de que todos los centros, independientemente de si forman parte de una patronal o no o de si son mercantiles o no, tenemos que darle la misma calidad profesional y la misma calidez personal, es decir, hay que unir estas dos variables.
¿Cómo veo el sector? Lo veo en un momento de incertidumbre, sobre todo porque no todo lo que se ha denunciado en los centros residenciales se ha ajustado realmente a la mayoría de los centros residenciales. Es verdad que hay cuestiones que tienen que ser mejoradas y, es más, hay situaciones que probablemente deban de ser inspeccionadas y perseguidas, pero eso no puede desmerecer la gran labor, no solo de los que estamos arriba, que somos los que menos valemos aquí, sino que yo pongo ya encima de la mesa el enorme valor de los gerocultores, de las limpiadoras, de las personas que están en cocina. Éstas personas están dando la vida día a día y, ojo, aunque parezca un poco anecdótico, aún con las mascarillas puestas desde que empiezan el turno hasta que lo terminan.
La atención ahora mismo es una prioridad y es un requisito con las nuevas fórmulas que establezcamos, pero sin desmerecer lo que actualmente en el presente se viene llevando a cabo. Se hace un grandísimo esfuerzo porque estas personas tengan la mejor situación posible.
¿Qué necesita urgentemente el sector geroasistencial? ¿Falta dinero o falta de imaginación?
Josep de Martí, fundador de Inforesidencias.com, siempre dice una frase con la que estoy plenamente de acuerdo: "Menos PowerPoint y más Excel". Porque podemos soñar un mundo de colores pero actualmente, ese mundo de colores con el que todos soñamos y que todos queremos, para que se produzca en el ámbito de la atención residencial una atención centrada en la persona, unas ratios elevadas, para que haya unos profesionales lo suficientemente bien pagados, para todo eso hace falta dinero.
Todo cuesta dinero y nosotros, en el ámbito solidario, estamos atendiendo ahora mismo a personas mayores que no los atiende ningún recurso y estamos haciéndolo porque no tienen medios económicos mínimos, es decir, nuestro sector solidario, en muchísimos centros que tenemos a lo largo de nuestro país, está atendiendo a personas que no pueden pagar ni el mínimo que pagaría en una plaza concertada. Y ahí está el sector solidario atendiéndolos porque, si no, estas personas probablemente se quedarían en el camino y, aún así, se quedan muchísimas.
Quiero decir, en este caso, que ahora mismo hay muchas personas a las que el sistema no está atendiendo y que nosotros sí lo hacemos en lo que denominamos nuestras plazas, que son específicas de nuestro sector solidario.
Además, la Sanidad tiene que empezar a aportar fondos porque el 100% de estas personas que viven en residencias son beneficiarios del sistema de salud y no los está atendiendo realmente bien porque los estamos haciendo nosotros. El Sistema de Salud descarga en las residencias esta atención.
Creo que ahora es un momento, con las elecciones de julio a la vista, en la que todos los partidos tienen que reflexionar sobre lo que nos van a ofrecer y, sobre todo, incido más, reflexionar en la posibilidad por primera vez de unir a todas las plataformas y a toda la estructura política del país para ese gran pacto de Estado, que es imprescindible.
Sus prioridades
Además, Lares publicaba esta entrevista a José Luis Pareja en la que apuntaba sus prioridades: "Las residencias, las personas mayores que viven en ellas y los profesionales que les apoyan en el cuidado son una prioridad absoluta".
Una carrera en el sector solidario
José Luis Pareja asume el cargo de presidente de Lares con más de 20 años de experiencia en el sector de atención a personas mayores y antes en Cáritas Diocesana de Granada, en diferentes puestos. Director Gerente del centro residencial Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro desde 2003, es diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Granada, licenciado en Antropología Social y Cultural por la misma universidad y doctorando en Derecho y Ciencias Sociales por la UNED.
Además, el máximo responsable de Lares tiene un Máster en Dirección y Gestión de Centros para Mayores (ETEA) y es Experto Profesional en Gestión y Administración de Fundaciones (UNED). Es también autor de varias publicaciones, como "Paseos para hacer en compañía", "100 Recomendaciones básicas de Calidad y mejora continua para los servicios y Centros de Día de Atención a Personas Mayores en situación de Dependencia", "Trabajo Social en Gerontología" y "100 Recomendaciones para la mejora continua del diseño y procedimiento de la Atención Domiciliaria", así como coautor de "10 Conceptos Básicos para implantar, mantener y mejorar un Sistema de Calidad", "50 recomendaciones básicas de aplicación práctica del modelo de planificación y atención gerontológica centrada en la persona (PAGCP)", "Sistema de Acreditación de Calidad para Servicios de Atención a Personas Mayores: Centros de Día, Servicios de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia
Pareja ha sido profesor externo en el Máster Universitario en Gerontología y Atención Centrada en la Persona (ACP). Universidad Internacional de Valencia. (VIU). Valencia (2016-2019); Profesor externo en el Máster Universitario en Gerontología Social, Dependencia y Protección de los Mayores. Universidad de Granada. (desde 2015 hasta hoy); Componente del Grupo de Investigación del Aula Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos. UNED; Ponente en numerosos Congresos, Jornadas, Cursos organizados tanto por instituciones públicas como privadas; Miembro del Consejo Asesor del Áula Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos; Miembro del Consejo Asesor de "Cuadernos de Ética en Clave Cotidiana". Fundación Europea para el Estudio y la Reflexión Ética. (Funderética); y Socio Numerario de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), entre otros datos de interés.