La nueva generación de seniors reclama servicios personalizados y una experiencia cómoda y cuidada. ¿Están preparadas las residencias para su llegada?
La forma en la que se experimenta la vejez ha cambiado. Vivimos más años y lo hacemos disfrutando una mejor calidad de vida. Una suma de factores que da como resultado una nueva generación de seniors con necesidades, deseos y expectativas diferentes. ¿Están las residencias preparadas para ellos?
¿Qué voy a leer en este artículo?
- Las nuevas generaciones seniors
- Una generación centrada en el bienestar
- Desafíos de las residencias
Llega una nueva generación de mayores
Las futuras generaciones de mayores no serán igual que los mayores que viven hoy en las residencias. Para empezar sus vidas son diferentes. Las nuevas generaciones de mayores habrán tenido mejores oportunidades para desarrollarse profesionalmente, viajar etc. Por lo tanto, según dicen en este artículo de la Universidad Oberta de Catalunya, serán personas más exigentes y con mayores expectativas y necesidades.
La salud de los mayores también será, en general, mejor que la de generaciones precedentes, ya que habrán disfrutado de más comodidades, una mejor alimentación y tratamientos sanitarios (mayor esperanza de vida).
Un estudio científico finlandés reciente ha concluido que los septuagenarios y octogenarios de hoy andan entre veinte y cuarenta centímetros por segundo más rápido que las personas de esta franja de edad de hace veinte años, y que son capaces de agarrar con una fuerza entre un 5 % y un 25 % mayor. Además, tienen más capacidad pulmonar, más fluidez verbal, mejor razonamiento y mejor memoria de trabajo.
En este sentido, los mayores reivindicarán su derecho a vivir esta etapa de su vida con plenitud, llevando a cabo aquellas actividades que le den un sentido a sus días. Colaborar para que la nueva generación senior siga siendo activa -tal y como son ahora- tenga planes, sociabilice y se sienta realizada, es un reto clave en este momento para que los nuevos mayores lleguen a las residencias.
"Los mayores reivindicarán su derecho a vivir esta etapa de su vida con plenitud"
¿Qué esperan las nuevas generaciones seniors de las residencias?
Las residencias de mayores están a las puertas de un gran cambio generacional para el que deben empezar a prepararse de inmediato. En España hay cerca de 5.600 residencias públicas y privadas, según estimaciones del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Poco a poco tenderán a un nuevo paradigma, que ya reina en varias residencias, basado en la atención centrada en el usuario y la lucha contra la despersonalización de los cuidados.
Menús personalizados y dietas adaptadas a los nuevos tiempos
Porque los nuevos mayores buscan servicios adaptados a su realidad. La comida y el menú de una residencia es uno de los ejes principales de la atención a sus usuarios. La nutrición es una pieza clave en el proceso de envejecimiento saludable. Los residentes demandarán dietas flexibles y adaptadas tanto a sus gustos como a su estilo de vida.
Hablamos, por ejemplo, de las personas vegetarianas. Según datos de 2021 de la Unión Vegetariana Española, la cifra de personas que siguen este tipo de dieta ha crecido un 34% en apenas 4 años, hasta situarse en el 13% de la población.
Además, se está registrando un aumento de enfermedades e intolerancias relacionadas con la alimentación. Como ocurre en el caso de la celiaquía o intolerancia al gluten. Se estima que una de cada 100 personas en España es celiaca y, según este estudio, la tasa de afectados ha crecido en 7,5% al año en las últimas décadas.
Lo mismo ocurre con otros problemas de salud propios de edades más avanzadas. La posible aparición de la disfagia obliga a hacer modificaciones en los menús. Esta dificultad para tragar o ingerir alimentos desencadena otros problemas relacionados con la alimentación en personas mayores puesto que pierden el apetito o su dieta se ve reducida a platos poco atractivos.
El momento de la comida, un remedio contra la epidemia de la soledad
La soledad elegida no es lo mismo que la soledad no deseada: el aislamiento social afecta a la calidad de vida y a la salud, especialmente en las personas mayores. Se ha demostrado que es un importante factor de riesgo de enfermedad y muerte prematura. Su riesgo es equiparable al sedentarismo, al tabaquismo o la obesidad, según un informe publicado por la OMS en 2021 que recoge la evidencia científica disponible.
En España, según datos del INE publicados en 2021, hay 4,8 millones de personas que viven solas, de las cuales el 43,6% tienen más de 65 años. Las residencias también cumplen una función socializadora.
Las personas que se sienten solas tienen menos ganas de cuidarse, se alimentan peor, las defensas de su organismo se reducen y tienen más probabilidades de enfermar.
Los profesionales de las residencias pueden cuidar los momentos de las comidas para que sean mucho más que un proceso mediante el que adquirir nutrientes. Pueden ofrecer servicios que les hagan sentir como en casa, con comida casera y variada que se adapte a sus preferencias. También ambientar el comedor para ofrecer una experiencia acogedora y cómoda, que incite a compartir la hora del almuerzo con el resto de los compañeros.
Hoy en día, incluso hay servicios de restauración preparados para estimular los cinco sentidos (vista, tacto, oído, gusto y olfato) de los mayores. Este innovador proyecto desarrollado por Sodexo, llamado el Despertar de los Sentidos, pone el foco en el bienestar de los mayores en las residencias. El objetivo es contrarrestar el deterioro sensorial y lograr que vuelvan a disfrutar del placer de la comida, disminuyendo así los índices de malnutrición y mejorando su salud general.
El mundo está cambiando y los mayores necesitan que las residencias no se queden atrás. De todos estos temas hablaremos en el próximo webinar que organizamos desde Inforesidencias. Una jornada que podrás seguir online donde profesionales del sector geriátrico analizarán las tendencias y desafíos que enfrentan los centros y sus gestores de cara a la nueva generación de seniors que está por llegar.
Fuentes: