dependencia.info

PRÓXIMA CITA EN LA AUDIENCIA NACIONAL, EL 18 DE OCTUBRE

¿Se publicarán finalmente las tablas salariales o pueden volver a retrasarse?

Tablas Salariales 2019
Tablas Salariales 2019
martes 11 de octubre de 2022, 15:04h

El 18 de octubre, sino hay alguna nueva sorpresa, los representantes de las patronales de servicios de atención a las personas mayores y los sindicatos tienen una cita con los magistrados de la Audiencia Nacional a cuenta de la publicación definitiva de las tablas salariales de 2022 del Convenio Colectivo Marco Estatal de Dependencia y que suspendidas hace unos días por una formalidad.

La pregunta ahora es si se publicarán finalmente estas tablas o pueden volver a retrasarse. El presidente de la FED, Ignacio Fernández-Cid, recuerda que han alegado "un posible daño irreparable en caso de que se aplique la subida, porque si después el Supremo anulase dicha subida, ¿cómo se podrían recuperar las cantidades abonadas en exceso?". Expone que "igual en ese momento ya no está el mismo personal o algunos de ellos". "Pero en todo caso estaremos y acataremos lo que su señoría decida", subraya.

Desde AESTE, su gerente Susana Valladolid, explica claramente lo que ha pasado, pero tiene dudas de lo que puede pasar: "El pasado 28 de septiembre tuvo lugar la vista en la Audiencia Nacional en la que debería haberse resuelto la publicación o no, de las tablas; no obstante, la vista fue suspendida hasta el próximo día 18 de octubre, con la intención de ratificar el contenido de las tablas salariales para este año 2022, (si procediera su publicación), por lo que se instó a las partes a facilitar la información correspondiente. Habiéndose cumplido el trámite impuesto por la Audiencia, la misma ya dispone de la información que se nos solicitó, por lo que en este momento y de cara al día 18, no podemos dar una respuesta concisa a lo que sucederá en este procedimiento, ya que todo dependerá del fallo que se dicte por los magistrados, siendo ambas opciones posibles".

Una de las claves está, recuerda también Valladolid, que "la sentencia que en su momento estimo las pretensiones de los sindicatos se encuentra recurrida ante el Tribunal Supremo, por una de las patronales partes en este conflicto, luego podría considerarse lógico que las tablas no fueran publicadas hasta la resolución de este procedimiento, no obstante, desde AESTE, estaremos a lo que se disponga en el fallo de la Sentencia que se dicte el próximo día 18".

Por su parte, la presidenta del CEAPs, Cinta Pascual, confía en poder firmar lo antes posible un nuevo convenio: "Nuestro mercado laboral se rige por un Convenio Marco Estatal (el VII) que en estos momentos está en ultractividad (es decir, prorrogado) y obsoleto, entre otras cosas porque ha de adaptarse a la última reforma laboral".

"Se ha llegado a la Audiencia Nacional pero de la misma forma podría haberse alcanzado un acuerdo entre sindicatos y patronales para aprobar un nuevo Convenio Marco", señala Pascual, que añade: "De hecho, se estuvo muy cerca de alcanzarlo y aún hoy perseguimos y aspiramos firmar un nuevo Convenio. Las patronales queremos mejoras salariales y estabilidad. Estamos muy reconocidos a nuestro personal".

Hasta 132 residencias de personas mayores en España comparten ya sus actas de inspección

La presidenta de esta patronal recuerda que "ya en abril defendíamos un convenio a 4 años con un incremento que pasaba del 15% y que ya contemplaba el incremento del 6,5 % en 2022". Apunta que "la negociación está abierta" y no puede "por razones obvias entrar en detalles". Desde CEAPs, ya recomendaron a sus asociados que aplicaran el incremento del 6,5%. "No hace falta que se publiquen tablas para aplicar incrementos pero sí es positivo para el sector y para los trabajadores del sector que se firme un nuevo Convenio Marco Estatal, que ofrezca esa estabilidad", concluye Cinta Pascual.

Incremento de costes

Otra pregunta pertinente es qué repercusión tiene este incremento salarial en un contexto de crisis económica-energética-inflacionista.

La gerente de AESTE, Susana Valladolid, destaca que "el impacto de este incremento salarial es realmente importante" e insiste en que "nos encontramos en un contexto muy complicado a nivel económico, máxime si además tenemos en cuenta los dos años inmediatamente anteriores, en los que este sector ha sido duramente castigado y, sin duda, ha tenido una enorme repercusión".

Es por ello por lo que desde AESTE hacen, una vez más, una llamada urgente a las Comunidades Autónomas para que se produzca "una revisión global de la financiación de las tarifas de este sector que suponga la actualización suficiente para afrontar el incremento de costes que estos incrementos salariales suponen". Hay que tener en cuenta, subraya, que "se trata de un sector en que el coste mayor es, precisamente, el que va ligado a los costes salariales, facilitando, además, la continuidad de unos cuidados de calidad".

En la misma línea, Ignacio Fernández-Cid mostraba su preocupación por el incremento de costes, en los suministros energéticos pero también en la alimentación: "Estamos viviendo en un escenario inflacionario con constantes subidas en el precio, tanto de la energía como en los alimentos, que estimamos se sitúa entre el 20 y el 35 por ciento. Estos incrementos se están empezado a trasladar a la cuenta de resultados, limitando notablemente nuestra capacidad inversora".

El presidente de la FED termina haciendo también una llamada a la revisión de los precios de concierto: "Este sector trabaja con unos márgenes muy ajustados y con precios de conciertos con los diferentes gobiernos de las comunidades autónomas bajos y no indexados al IPC, por ello, pedimos a los diferentes actores involucrados en el sector que rememos todos juntos a la hora de asumir este contexto de alta inflación y revisemos los precios de concierto de cada plaza".

Valora esta noticia
4
(4 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios