dependencia.info

SATSE declara 2017, `Año de la conflictividad enfermera´

SATSE declara 2017, `Año de la conflictividad enfermera´
miércoles 11 de enero de 2017, 20:03h

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha declarado el año 2017 como el de la `conflictividad enfermera´, año en el que la organización sindical movilizará a la profesión para desarrollar distintas acciones de presión y reivindicación (concentraciones, manifestaciones, paros…) con el objetivo de que la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, tenga en cuenta sus demandas.

La declaración tuvo lugar tras la comparecencia de Montserrat, en la Comisión de Sanidad en el Congreso, donde expuso sus principales líneas de actuación en la nueva legislatura, y en la que según el presidente del sindicato Victor Aznar “ha dejado muy claro que a la titular de Sanidad no le importa nada la grave situación de deterioro profesional y laboral que sufre el colectivo enfermero de nuestro país”.

“Tras la nefasta gestión de sus antecesores en el cargo, Ana Mato y Alfonso Alonso, los profesionales enfermeros teníamos la esperanza de que Montserrat diera un nuevo rumbo al Ministerio de Sanidad, pero, lamentablemente, estamos viendo que no será así”, ha aseverado Víctor Aznar, quien ha reiterado que “si no quiere trabajar por la Enfermería, nos movilizaremos en las calles y los centros para que entre en razón”.

Las diez principales demandas de SATSE para 2017 son la convocatoria de nuevas Ofertas Públicas de Empleo con más plazas de Enfermería para acabar con el déficit de plantillas que sufren todos los servicios de salud, así como la recuperación de la jornada laboral de 35 horas semanales, el aumento de salarios y la eliminación de las tasas de reposición de profesionales.

Reclama también que se acometan los cambios necesarios en el Estatuto Marco del Personal Estatutario, el Estatuto Básico del Empleado Público y el Estatuto de los Trabajadores para acabar con la discriminación que sufre el personal estatutario con respecto al personal laboral, así como el uso abusivo y fraudulento de la contratación eventual, mediante el encadenamiento sucesivo de nombramientos temporales en el Sistema Nacional de Salud.

Otras necesidades planteadas desde la organización sindical son la creación de la categoría de enfermero especialista en todos los servicios autonómicos de salud, con las plazas necesarias y remuneradas adecuadamente, así como un plan para la implantación progresiva de los puestos de trabajo de especialista, la clasificación en el Grupo A1 y la recuperación de la carrera profesional.

Asimismo, desde SATSE se insta a modificar el Real Decreto que regula la prescripción enfermera y la celebración de una Conferencia Enfermera en la que los responsables del Ministerio de Sanidad y de todas las consejerías autonómicas aborden las mejoras profesionales y laborales que requiere el colectivo.

Según la Estadística de Centros Sanitarios de Atención Especializada, elaborada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en 2010 había 150.708 profesionales enfermeros trabajando en los hospitales públicos y privados de nuestro país, mientras que en 2014 eran 150.131, lo que supone un descenso del 0,35 por ciento.

Según el último informe Health at a Glance 2016, elaborado por la Organización y Cooperación para el Desarrollo Económico (OECD), que revela que el ratio de enfermeras españolas por cada 1.000 habitantes era de 5,2 en 2014, muy por debajo de la media de los 28 países miembros de la Unión Europea, que era de 8,4. Este ratio nos sitúa, un año más, en los últimos puestos del ranking, junto a países como Grecia, Bulgaria o Chipre.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios