La Fundación Pilares para la Autonomía Personal y Lares Asociación han firmado un convenio de colaboración con la Consejería de Bienestar Social de Castilla la Mancha y el Ayuntamiento de Talavera de la Reina para poner en marcha el proyecto europeo sobre Actuaciones innovadoras para avanzar en el cambio de modelo hacia la atención integrada y centrada en la persona (AICP.COM) en domicilios y entorno comunitario de la ciudad de Talavera y en varias residencias de la comunidad manchega.
La semana pasada hacían esto mismo en la Mancomunidad La Vega (Alicante) y la Comunidad Valenciana.
En Castilla-La Mancha
El proyecto AICP.COM, que cuenta con la financiación del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 a través de los Fondos Europeos Next Generation, concede gran importancia a los recursos existentes en la Comunidad de Castilla la Mancha (servicios sanitarios, asociaciones de personas mayores, centros culturales y otras), para avanzar en el logro de una sociedad cuidadora, que, junto a los servicios públicos, se compromete también para hacer que estas comunidades sean verdaderamente amigables para las personas mayores.
La implantación del modelo de cuidados AICP en Talavera de la Reina se va a centrar por un lado, en la atención de un total de 40 domicilios, donde se aplicará la metodología de gestión de casos, que consiste en un acompañamiento permanente y cercano a las personas y familias, que pone en el centro a las personas y facilitando que tengan los recursos que cada una precise para vivir con calidad de vida en su propia vivienda y por otro, la diagnosis que impulse la creación de “comunidades cuidadoras” que favorezca la coordinación sociosanitaria y ofrezca servicios de proximidad.
Asimismo, está previsto que se lleve a cabo el desarrollo y validación de un sistema de calidad en 8 residencias de Castilla la Mancha con estándares basados en el modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona que permita avanzar en centros modelo “hogar” donde aplicar planes de atención personalizados y acordes con sus preferencias.
En el acto de la firma del convenio de colaboración, que ha tenido lugar en el ayuntamiento de Talavera de la Reina, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano ha señalado que “desde el Gobierno Regional sabemos la importancia que tiene el trabajo relativo al envejecimiento activo, y la importancia que tienen los centros del entorno residencial, por ello apostamos por un modelo de atención centrado en la persona”.
Por su parte la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García Élez ha destacado que “se sienten muy orgullos de que se haya elegido a Talavera como ciudad pionera de este proyecto que pone a la persona en el centro de los cuidados”.
Asimismo, la directora del proyecto y presidenta de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Pilar Rodríguez, considera que “este proyecto trata de evitar “institucionalizaciones” no necesarias, reforzando los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Talavera, y busca la transformación y el perfeccionamiento del modelo de cuidados de las personas mayores”.
Por último, el presidente de Lares Asociación, Juan Ignacio Vela, ha puesto en valor la importancia que tiene la colaboración de las administraciones con las entidades sociales que trabajan en el cuidado de las personas para cumplir el objetivo principal de este proyecto como es el cambio de modelo en el cuidado de las personas mayores”.
Mediante este convenio de colaboración con la Consejería de Bienestar de Castilla la Mancha se dan los primeros pasos para la puesta en marcha de un proceso transformador en el modelo de los cuidados de larga duración a las personas mayores y para la consecución de mejoras en todos los ámbitos de la calidad de vida y bienestar de éstas, partiendo del respeto pleno a su dignidad y derechos tal y como promueven la Fundación Pilares y Lares Asociación.
En La Comunidad Valenciana
Por otro lado, la Mancomunidad La Vega, formada por los municipios de Algorfa, Jacarilla, Redován y San Miguel de Salinas, será la primera en acoger este proyecto piloto cuyo objetivo es favorecer la permanencia de las personas en su domicilio y entorno comunitario en las mejores condiciones, para asegurar su calidad de vida y la de sus familias cuidadoras. Por otra parte, otras 6 residencias de la Comunidad Valenciana participarán en este proyecto para que éstas evolucionen hacia el modelo hogar, y que las personas que vivan en ellas sean tratadas de manera personalizada, respetándose sus deseos y estilo de vida.
En el proyecto AICP.COM se concede gran importancia también a los recursos existentes en la Mancomunidad para avanzar igualmente en el logro de una sociedad cuidadora, que, junto a los servicios públicos, se compromete también para hacer que estos pueblos sean verdaderamente amigables para las personas mayores. Asimismo, en la residencia de Redován, uno de los municipios de la Mancomunidad, se pretende realizar un proceso de formación, acompañamiento y validación del sistema de calidad que servirá de referencia para toda España.
En el acto de presentación del proyecto, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Redován, participaron también Pilar Rodríguez y Juan Ignacio Vela, así como los alcaldes de los municipios que conforman la Mancomunidad y la Directora General de Personas Mayores de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas del Gobierno de la Comunidad Valenciana, María José Pérez Magdalena.
Durante su intervención, Mª José Pérez Magdalena, Directora general de Personas Mayores Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, ha resaltado la importancia de este proyecto en el territorio: “Nuestros programas de transformación de cuidados coincide totalmente con esta iniciativa, ya que desde la Conselleria apostamos por un modelo que defienda que las personas mayores que deseen en envejecer en su casa, lo puedan hacer".
Rodríguez destacaba el compromiso de los servicios sociales de los cuatro municipios que conforman la Mancomunidad La Vega por mejorar permanentemente la atención a las personas que necesitan apoyos y cuidados: “Hemos de revertir entre todos el individualismo que considera que los cuidados solo conciernen a las personas que los precisan, a sus familias, a los profesionales y a las políticas públicas, y conseguir que avancemos hacia una sociedad cuidadora que acepte que todos somos dependientes en algún momento de nuestra vida”.
Vela manifestaba el interés de ambas entidades promotoras por “ser la locomotora del proceso de cambio en el modelo de cuidados".
Este proyecto, dirigido a un total de 40 personas mayores de 65 años en situación de dependencia o soledad , además de a sus familias y cuidadores y a los equipos profesionales de los servicios
sociales y sanitarios, comienza por realizar un diagnóstico que promueva la creación de “comunidades cuidadoras”, favorezca la coordinación sociosanitaria y ofrezca servicios de proximidad.
En cuanto a la atención en los domicilios, se aplica la metodología de gestión de casos, que consiste en un acompañamiento permanente y cercano a las personas y familias, que pone en el centro a
las personas y facilitando que tengan los recursos que cada una precise para vivir con calidad de vida en su propia vivienda.
Formación a profesionales de los cuidados
Asimismo, en el marco de este proyecto, el día 4 de mayo se celebró una jornada formativa dirigida a profesionales sociosanitarios/as, asociaciones, residencias y otros recursos comunitarios de la Mancomunidad La Vega. Durante el encuentro se abordaron diferentes asuntos relacionados con la necesidad de mejorar el modelo de cuidados, su perfeccionamiento en atención domiciliaria y en la comunidad, así como las diversas fases que comprende este cambio, tanto en domicilios como en residencias.
Este acto supone un primer paso hacia un cambio de mirada en la atención de las personas mayores y en situación de dependencia en el que la personalización de los cuidados, el trato digno y el buen cuidado son los ejes sobre los que gira esta transformación, junto a la mejor planificación y aprovechamiento de los recursos públicos y privados, por los que abogan Fundación Pilares y el Grupo Social Lares.