La editorial amplía su catálogo de Cuadernos para Mayores con la colección para la Estimulación de Destrezas Motoras Finas.
El Parkinson, uno de los trastornos neurodegenerativos más comunes, sigue encontrando nuevos aliados en la actividad constante y la estimulación sensorial, en acciones tan habituales como la escritura y la caligrafía. La adaptación de estos ejercicios como herramientas para trabajar la psicomotricidad, plasmada por RUBIO en su colección de Cuadernos de Estimulación de Destrezas Motoras Finas, ha encontrado ahora su reconocimiento como una de las Mejores Ideas de 2016. Un galardón que, más que nunca, nos recuerda los beneficios que el lápiz y el papel pueden tener también entre nuestros mayores.
Este premio, concedido por la prestigiosa cabecera Diario Médico, pone en valor la apuesta de la editorial en el ámbito de la “Investigación y Farmacología”, plasmada en esta serie de cuadernos para retrasar los problemas motores asociados al Parkinson. Un camino que la firma ya había iniciado con su primera serie de Cuadernos Para Mayores centrados en la Estimulación Cognitiva, especialmente dirigida a las personas afectadas por el Alzhéimer. De esta manera, RUBIO pone un auténtico broche de oro a su 60ª aniversario, donde la actividad de la marca, así como la de su fundación, ha sido realmente intensa.
“La creación de estos cuadernos ha sido fruto de un continuo ejercicio de escucha, en el que hemos tenido en cuenta las aportaciones y necesidades de las personas y asociaciones que han contactado con Fundación Cuadernos RUBIO”, ha explicado Javier Marco, director de la fundación y encargado de recoger el galardón, quien ha continuado: “este reconocimiento es importante, sobre todo, en la medida en la que da visibilidad a un proyecto pensado para proporcionar una ayuda sencilla y accesible a las personas con Parkinson y para sus familiares”.
RUBIO nace hace 60 años de la mano de Ramón Rubio, creador del Método RUBIO, y es la editora de los afamados cuadernos didácticos basados en potenciar la plasticidad del cerebro, a través del desarrollo de las competencias básicas, como la escritura y el cálculo. Desde su fundación, RUBIO ha vendido más de 300 millones de ejemplares de cuadernos, que han acompañado a seis generaciones de españoles. La firma vuelca gran parte de sus esfuerzos en la Fundación Cuadernos RUBIO, una entidad sin ánimo de lucro de carácter educativo, cultural y solidario.
Más sobre atención a la Dependencia y LAPAD