dependencia.info

Consideraciones sobre la situación actual de la pandemia COVID 19

Por Iñaki Antón Gorostidi
miércoles 03 de febrero de 2021, 15:55h
Iñaki Antón, de ASCAD.
Ampliar
Iñaki Antón, de ASCAD.

¿Qué cambiará con los vacunados y con los que ya han pasado la enfermedad?

Trataré de ser muy concreto, de entrada debemos de tener en consideración los factores más determinantes :

1.- Tanto los que han pasado la enfermedad como los que han sido vacunados no se ha demostrado a día de hoy que no puedan por un contagio anidar el germen a nivel nasal o a nivel oral y poder transmitir la enfermedad, ósea ser portadores sanos.
2.- ¿Cuánto durará la inmunidad en los que han pasado la enfermedad?
3.- Las Vacunas tienen una efectividad entorno al 90-95%, por lo que de 100 vacunados hay entre 5-10 personas que, sin saberlo, no están protegidos.
4.- ¿Qué vacunas de las existentes cubrirán las nuevas cepas que van apareciendo?
5.- ¿Cuánto tiempo durará la inmunidad de cada una de las vacunas actuales?
Por lo que podemos analizar por lo menos 3 escenarios:
A) Residencias
B) Hogares
C) Calle
A- En RESIDENCIAS :
El factor determinante para la toma de decisiones será el de los nuevos ingresos que no han pasado la enfermedad y que tampoco han sido vacunados, por lo que A NIVEL RESIDENCIAL DEBEREMOS DE SEGUIR CON LOS MISMOS PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN QUE ACTUALMENTE, ya que si los reducimos ahora, posteriormente, con cada nuevo ingreso en esta situación, los tendremos que incrementar.
B- En HOGARES :
Únicamente podrán relajar, hasta cierto punto, las medidas de prevención los que hayan pasado la enfermedad junto a los que estén vacunados y los que no se sepa con seguridad determinarán mantener los mismos requisitos que actualmente.
C- En LA CALLE
Ante el desconocimiento de quién sí y quien no, deberemos mantener las mismas medidas que ahora.
Así que, globalmente, podemos decir que vamos a tener que mantener las medidas de prevención que realizamos actualmente, aunque los nuevos contagios desciendan, hasta que prácticamente el 100% de la población esté vacunada. Y aún así el 0% de riesgo de contagio nunca existirá.
Dr. Iñaki Anton Gorostidi, licenciado en Medicina y Cirugía
Master en Gerontologia
Especialista en Valoración del Daño Corporal
ASCAD
Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios