El 28 de diciembre de 2020 pasará a la historia del grupo Albertia. Ese día, el complejo residencial Albertia Mirasierra, en Madrid, se convertía en el primero del grupo en administrar la vacuna frente a la COVID-19 a sus residentes, trabajadores y trabajadoras.
Esta histórica campaña de vacunación convierte a las residencias de mayores Albertia en unos de los lugares más seguros para vivir.
El proceso de vacunación contra COVID19 avanza en la práctica totalidad de centros del grupo Albertia
La cobertura de vacunación evoluciona favorablemente en esta primera dosis. Durante esta segunda semana de enero se ha superado ya el 80% de nuestros usuarios, esperando que se alcancen cifras cercanas al 100% en la próxima semana.
Además, ya han iniciado el proceso de vacunación más del 70 % de nuestros trabajadores. Esta cifra es más baja en comparación a la de los residentes debido a que naturalmente se agenda con prioridad la vacunación de los primeros. No obstante, también se prevé que se complete en una o dos semanas.
«Compromiso y responsabilidad» es el llamamiento principal más escuchado durante estas semanas en nuestros centros
Es de destacar el alto grado de responsabilidad y compromiso de familiares, residentes y trabajadores implicados, conscientes en su mayoría de la prioridad en conseguir un entorno seguro para los mayores que residen en el grupo Albertia.
En Madrid se reinicia el proceso tras el temporal de nieve
El temporal de nieve ha complicado el procedimiento en algunos centros de Madrid, pero el esfuerzo colectivo de los profesionales sanitarios y de nuestro personal ha conseguido superar las dificultades surgidas.
EVOLUCIÓN POR COMUNIDADES
Castilla León: las residencias de Castellanos y Babilafuente han suministrado la primera dosis de la vacuna a la casi totalidad de residentes y trabajadores.
Aragón: los centros de Barbastro y El Moreral han completado la primera fase y la semana que viene lo hará el centro de Alagón.
Castilla la Mancha: Las Palmeras y Puertollano también han cumplimentado esta primera etapa.
Galicia: Albertia Lugo fue de las primeras residencias en vacunarse, tanto a residentes como trabajadores.
Madrid: se han vacunado los residentes de los centros de Moratalaz, Mirasierra, Plata y Castañar y Moscatelares. Falta completar la vacunación de algunos trabajadores, cuyas fechas están comprometidas para la semana que viene. Los centros de Valle la Oliva y Ciempozuelos se vacunarán en los próximos días.

Datos acerca de las vacunas contra el COVID-19
Lo primero a destacar es que las vacunas contra el COVID-19 no enferman de COVID-19. Todas las vacunas contra el COVID-19 que se están desarrollando o distribuyendo están siendo sometidas a evaluaciones exhaustivas en ensayos clínicos y serán aprobadas o autorizadas solo si reducen de manera sustancial la probabilidad de contraer el COVID-19. Con base en lo que sabemos acerca de las vacunas para otras enfermedades y los primeros datos de los ensayos clínicos, los expertos creen que vacunarse contra el COVID-19 podría evitar que se enferme gravemente incluso si se contagia COVID-19.
Vacunarse también puede proteger a las personas a su alrededor, en especial aquellas con mayor riesgo de enfermar gravemente a causa del COVID-19. Los expertos siguen llevando adelante estudios para evaluar el efecto de la vacuna contra el COVID-19 sobre la gravedad de la enfermedad en los casos de COVID-19, así como su capacidad de evitar que las personas propaguen el virus que causa el COVID-19.
Vacunarse contra el COVID-19 es una herramienta importante para ayudar a frenar la pandemia
Usar mascarillas y respetar el distanciamiento social son prácticas que ayudan a reducir la probabilidad de exposición al virus o de propagarlo a otras personas, pero estas medidas no son suficientes. Las vacunas actúan sobre el sistema inmunitario para que esté en condiciones de combatir el virus si se ve expuesto al mismo.
Hay que tener en cuenta que las medidas de seguridad e higiene y de uso de mascarillas deberán mantenerse, a pesar de haber recibido la vacuna, hasta que las autoridades sanitarias lo recomienden.
Vacunarse y seguir las recomendaciones de las administraciones es fundamental para ver el inicio del fin de la pandemia que desde el mes de marzo asola nuestro país. Y detener una pandemia exige usar todas las herramientas a nuestra disposición. En la medida que los expertos aprenden más acerca de cómo la vacuna contra el COVID-19 ayuda a reducir la propagación de la enfermedad en las comunidades, las administraciones pertinentes seguirán actualizando las recomendaciones con la última evidencia científica disponible para proteger a las comunidades.