A veces es bueno disponer de modelos que vengan de otros países para inspirarnos y poder mejorar lo que hacemos aquí. Con esa idea, Inforesidencias.com ha realizado treinta viajes geroasistenciales y en Dependencia.info pusimos en marcha el apartado Arquitectura y Residencias.
Esta semana hemos encontrado en Internet un documento originalmente redactado en el Reino Unido y traducido al español por parte del Instituto Nacional de Geriatría de México donde explica los criterios de sectorización (delimitación le llaman en el texto) propuesto a las residencias de mayores inglesas.
El texto indica: "Es muy importante planificar de antemano un brote en cada residencia cuando hay tiempo de hacerlo. Esto les permitirá poder actuar rápidamente y detener o minimizar la propagación desde el principio una vez que se tenga un primer caso, en lugar de tener que readaptar sus sistemas y capacitar a su personal al mismo tiempo que responde. Desarrolle un plan paso a paso para cada elemento de la respuesta como se describe en esta estrategia y adáptelo a su contexto particular. Prepare letreros, capacite a su personal y desarrolle sesiones informativas simples, listas para capacitar al personal temporal y voluntarios que puedan apoyar. Si es posible, planifique también simulacros de capacitación para aumentar la confianza de su personal en el manejo de la situación".
Una advertencia que llega un poco tarde para las residencias en España que ya están viviendo la segunda ola de la pandemia pero que aún así podrán utilizar algunas de las ideas que plantean.

Puede verse el documento aquí.