dependencia.info

Andalucía estudia las residencias afectadas por coronavirus de cara a un nuevo modelo de atención social

la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz.
Ampliar
la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz. (Foto: La Junta de Andalucía)
Por Dependencia.info
viernes 17 de julio de 2020, 18:01h

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha encargado la elaboración de un estudio para conocer las características de los centros residenciales con diferente grado de afectación de la pandemia por covid19. El trabajo pretende ser “un instrumento que contribuya a avanzar en ese nuevo modelo de atención residencial al que debemos aspirar en Andalucía para estar preparados ante posibles nuevas pandemias”, según ha anunciado la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, en sede parlamentaria.

Ruiz ha apuntado que el estudio se sitúa en el marco de los trabajos que está realizando la Consejería para definir el nuevo modelo de atención en los centros de servicios sociales, como residencias de personas mayores o personas con discapacidad, entre otros. Así, ha recordado que el Consejo de Gobierno ya aprobó la derogación del decreto que aprueba el Reglamento de Comunicación, Autorización y Acreditación Administrativas en el ámbito de los Servicios Sociales de Andalucía, y del Registro de Entidades, Centros de Servicios Sociales, lo que supone, a efectos prácticos, dar el primer paso para iniciar el procedimiento que llevará a definir el nuevo modelo.

Tras la derogación, la Consejería trabaja ya en la redacción del nuevo decreto para lo cual se ha establecido un plan de trabajo. El estudio servirá de base y, “una vez que tengamos los resultados, se constituirá un grupo de expertos para realizar recomendaciones de intervención y actuación”, ha asegurado la consejera. Lo que se persigue con este nuevo decreto es “garantizar, a los colectivos especialmente vulnerables, la prestación de servicios a los que tiene derecho en las mejores condiciones de calidad y centradas en la persona. Sin duda, la crisis del coronavirus ha venido a reafirmar la necesidad de reflexionar acerca de la revisión del modelo de atención asistencial actual y de avanzar en un modelo garantista para nuestros mayores”, ha insistido Ruiz.

Coordinación con Salud

La máxima responsable de las Políticas Sociales en Andalucía ha recordado que “el Gobierno andaluz viene trabajando desde hace más de un año en un nuevo modelo de atención social y sanitaria de los centros residenciales y sociosanitarios de Andalucía, que mejore la calidad y la seguridad asistencial. De hecho, el Consejo de Gobierno tomó conocimiento, el pasado 26 de mayo, a propuesta del consejero de Salud y Familias, de 13 medidas que formarán parte del futuro Plan de Atención Sociosanitaria de Andalucía”.

Entre las medidas se plantean un nuevo modelo de organización de la asistencia sanitaria en las residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, reforzando la coordinación del personal sanitario que trabaja en las residencias de mayores con el equipo de Atención Primaria de referencia, y rediseñando los circuitos y protocolos de seguimiento del sistema sanitario público para mejorar el manejo clínico de las situaciones de salud.

Este nuevo modelo impulsará también la formación en salud y, en concreto, en enfermedades infecciosas para que el personal de los centros residenciales tenga preparación suficiente para afrontar nuevos brotes epidémicos, en caso de que sea necesario, así como la elaboración de planes de prevención y de contingencia, para actuar con rapidez y eficacia en caso de nuevos contagios.

200 plazas residenciales

Ruiz anunciaba también la ampliación de la oferta de plazas para la atención de las personas en situación de dependencia con la creación de 200 nuevas plazas de atención residencial que se destinarán al sector de personas con discapacidad. La máxima responsable de las Políticas Sociales en Andalucía explicaba que “esta nueva ampliación se une a las 265 plazas que ya se incrementaron en 2019 para la atención residencial para personas con discapacidad, por lo tanto hemos creado en solo un año y medio 465 nuevas plazas de atención residencial para este colectivo”.

Las nuevas plazas de atención residencial están destinadas a cubrir las necesidades de los diferentes colectivos de personas en situación de dependencia, con un reparto basado en las necesidades para cada una de las tipologías que engloban estos servicios, sujeto a la disponibilidad de plazas acreditadas para cada tipología en las distintas áreas de servicios sociales de las ocho provincias andaluzas.

Con esta nueva ampliación, la red de plazas de atención residencial financiadas por la Junta de Andalucía para el colectivo de personas con discapacidad quedará formada por un total de 6.198 plazas para la atención de personas con discapacidad.

A través de la figura del concierto social, se ampliarán las plazas concertadas en centros de titularidad privada que, en concreto, durante 2020 suponen una ampliación de 175 plazas de atención residencial para personas con discapacidad El resto de plazas hasta llegar a las 200, se realizará a través de la concertación en centros de titularidad pública.

Para ello, la Consejería de Igualdad, a través de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, ha publicado una nueva licitación para la concertación de plazas para el servicio de atención residencial, servicio de centro de día y centro de día ocupacional, para personas con discapacidad en situación de dependencia. Esta licitación se encuentra en este momento publicada en el Perfil de Contratante de la Junta de Andalucía. El presupuesto de licitación para esta ampliación, tal y como se recoge en los pliegos de cláusulas administrativas particulares, asciende para las 175 plazas para personas con discapacidad asciende a un importe máximo de 2.560.139,14 euros IVA excluido.

Vea aquí residencias en Andalucía

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios