EULEN Servicios Sociosanitarios, empresa perteneciente al Grupo EULEN, acaba de suscribir su Plan de Igualdad con los sindicatos CCOO y UGT, que ha estado trabajando y negociando durante más de dos años. Así, se marca un referente en el Grupo, "potenciando" más aún su compromiso en materia de igualdad y conciliación y, particularmente, su apuesta por preservar los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
Es bueno recordar que la plantilla de EULEN Sociosanitarios está formada en el 89,4% por mujeres, pero, ¿en qué se traduce realmente este plan de Igualdad? La subdirectora General de EULEN Servicios Sociosanitarios, Natalia Roldán, ha explicado a Dependencia.info que son muchas las medidas que se han llevado a cabo para potenciarlo, pero de lo que se trataba era de "dar un salto cualitativo" con respecto a las medidas que tenían antes.
Aunque EULEN Servicios Sociosanitarios ya atendía con rigor sus obligaciones legales en materia de igualdad, con el nuevo Plan de Igualdad se dota de mayor eficacia, "se han potenciado", apunta Roldán, con importantes novedades para "mejorar la calidad en el empleo y los compromisos de la compañía con medidas que promueven la corresponsabilidad, la tipología de contrato, formación o el desarrollo profesional". Esto es muy importante porque se trata de un sector en el que existe mucha temporalidad. "Lo que estamos intentando es impulsar aquellos contratos que minoren esta temporalidad", destaca la responsable de EULEN.
En materia de violencia de género, continúa Natalia Roldán, han incorporado "ayudas económicas en el caso de que, además, alguna de las mujeres precise de traslado geográfico". También la incorporación de la salud laboral con perspectiva de género: "Normalmente se habla de prevención en general, pero no se da una perspectiva de género, es decir, en función del perfil de trabajador, ya sea hombre o mujer, y en función de las edades, en materia preventiva se puede incidir, por ejemplo, en el cáncer de mama o en problemas musculares que son más específicos de las mujeres".
Perspectiva de desarrollo en otros sectores
Roldán ha terminado apuntando que desde su modelo de negocio, con esa "especialización que tienen en temas de conciliación, violencia de género, de menores a cargo, de familia, permite trasladar al resto de las actividades del Grupo una visión diferente" con respecto a los planes de Igualdad que hoy están vigentes: "Por eso, insisto, para la propia compañía es un salto cualitativo, no solo para el modelo de negocio, sino para la perspectiva de desarrollo de otros planes de Igualdad en otras actividades en otros sectores".
La firma ha contado con la presencia de la responsable de Planes de Igualdad de FeSP-UGT, Rosario García Ramos; la secretaria de Mujer, Igualdad y Movimientos Sociales de la Federación de Construcción y Servicios de CCOO, Pilar Expósito Cortés; el miembro de la anterior Federación de CCOO, Rafael del Barrio Velasco; y la secretaria de Mujer, Políticas de Igualdad y Políticas LGTBIQ de la Federación de Enseñanza de CCOO, Belén de la Rosa Rodríguez.
Por parte de EULEN Servicios Sociosanitarios, estuvieron el director general de España, Portugal, Qatar y Emiratos Árabes, Emilio García Perulles; la subdirectora General de EULEN Servicios Sociosanitarios, Natalia Roldán Fernández; el director Corporativo de Recursos Humanos, Jesús Murciano Rosado; la directora de Relaciones Laborales y Prevención de Riesgos Laborales, Mª. Luisa García Arias; la técnica especialista, Sofía Pérez-Caballero Peralta; y los técnicos de Relaciones Laborales, Javier Casado López y Estíbaliz Cordón Jiménez.