La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales ha explicado en una nota que desde hace 25 años sus congresos son un espacio de reflexión sobre la situación de los Servicios Sociales en España y sobre los conceptos y prácticas más avanzadas en este sector, además de analizar sobre los que tiene planteados en el contexto del nuevo modelo de sociedad.
La asociación subraya: "La encrucijada en la que se encuentran los servicios sociales hace necesario que recuperemos una de nuestras tradiciones más interesantes: el debate en profundidad, intenso y respetuoso, sobre los temas más polémicos y de mayor actualidad. No se trata de lograr un pensamiento único, ni siquiera una posición mayoritaria que anule cualquier otra voz desde la Asociación, sino de conseguir ideas y argumentos sobre los que fundamentar nuestras opiniones tanto a nivel individual como colectivo".
Recuerdan que "hoy existe un amplio consenso sobre la necesidad de que los servicios sociales afronten un profundo cambio para pasar de ser un Sistema centrado en la organización a un Sistema centrado en la persona" y proponen analizar algunos de los retos que plantea apostar por este modelo de Atención centrada en la Persona.
El Congreso analizará los conceptos que orienta el cambio de modelo, así como las experiencias que se están llevando a cabo en cada uno de estos ámbitos, tanto por parte de Administraciones Públicas como por parte del tercer sector y de las empresas. Se conocerán sus logros y también las dificultades que deben afrontar para implantar este modelo y para vencer las resistencias al cambio que surgen inevitablemente.
Además de abordar esta estratégica cuestión de la Atención centrada en la Persona, el debate sobre la actualidad de los servicios sociales no estaría completo sin abordar los datos y las reflexiones sobre la evolución del Sistema de Atención a la Dependencia, cuando ya ha cumplido 12 años de trayectoria, con el reto de terminar con la lista de espera (Limbo) de los dependientes, que supera en la actualidad las 250.000 personas sin atención.
PROGRAMA
Día 28 de marzo de 2019
10:00 h. Acreditaciones
10:30 a 11:30 h.: Presentación del Congreso y Ponencia inaugural: Presente y futuro de los Servicios Sociales. Maria Luisa Carcedo Roces. Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Presenta: José Manuel Ramírez Navarro. Presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
11:30 h. Entrega de Premios Anuales de la ADYGSS (Ayuntamientos con Excelencia en inversión Social, Ayuntamiento de Fuenlabrada por su trayectoria 30 años Plan Concertado, Periódico el Pais (por volver a retomar la Sección de Sociedad) y persona seleccionada por la Asociación.
12:00 a 13,30 h.: Diálogos sobre La identidad de los servicios sociales en el nuevo modelo de sociedad: El estigma de la pobreza ¿Podremos dejar de ser oficinas de cheking social?
Dinamiza y coordina: Luís Alberto Barriga Martín (Castilla y León)
Participantes: Xavi Uceda (C.Valenciana), Joaquín Santos (Aragón), Carmen Tamayo (La Rioja)
13: 30 a 14:30 h. El Sistema de información en servicios sociales: Diagnóstico de la situación e Información básica sobre cobertura del Sistema: necesidades y estrategias.
Ángel Parreño Lizcano. Director General de Infancia y Familia del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Modera: Natalia Vila (C. Valenciana)
16:30 a 18:00. Reconfiguración público-privada. Ordenación del Sistema. Estrategias de coordinación con el Tercer Sector
Ponente: Jesús Fuertes. Junta de Castilla y León
Participantes: EAPN, INCLUSIÓN SOCIAL, MACROSAD
MODERA: Maria Jesús Breznes (Castilla y León)
18:00 h. Pausa
18:30 a 19:30 h.: Diferentes miradas / diferentes opciones de futuro de los servicios sociales
Participantes: Patrocinio de las Heras. (Madrid) , Consejo General de Trabajo Social, Consejo General de Educadores Sociales, Pedro Moreno (Ayuntamiento de Fuenlabrada)
Modera: Manuel Fuentes (Andalucía)
20 :00 h. ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN Solo socios al corriente de pago de sus cuotas anuales.
Se tratarán los asuntos ordinarios, de trámite y de organización de la Asociación. Y se celebrará el cuarto de siglo de supervivencia de la Asociación.
Día 29 de marzo de 2019
09,30 a 11:00 horas: Diálogos sobre La ACP en los servicios sociales básicos o comunitarios. O Un replanteamiento de los paradigmas de los Servicios Sociales Comunitarios.
Dinamiza y Coordina: Gustavo García (Aragón)
Participantes: Jorge Sánchez (Aragón) Elena García (Castilla La Mancha) Clara Aldámiz Echevarría (Madrid)
Presentación del Índice DEC Local. Una herramienta de la ADYGSS para evaluar los Servicios Sociales Municipales. Alvaro Revilla (C. Madrid)
11:00 a 11:30 h. Descanso
11:30 a 12:30 h. Presentación del XIX Dictamen del Observatorio: El Sistema de Atención a la Dependencia en España.
Ponente: José Manuel Ramírez Navarro Presidente Asociación Estatal Directoras y Gerentes de Servicios sociales.
Modera: Merce Martínez Llopis Directora General de Servicios Sociales y Dependencia de la Generalitat Valenciana.
12: 30 a 13:30h Presente y futuro del Sistema de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.
Manuel Martínez Domene Director General del IMSERSO.
Modera: Carmen Bonilla. Concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Fuenlabrada.
13:30h. Clausura