El sindicato entiende que “abre la puerta a la desregularización del sector”.
El sindicato UGT no firmó el VII Convenio colectivo estatal sobre Dependencia porque no estaba de acuerdo con lo que en el texto se reflejaba. Entienden que “hace bastante daño al sector”. Así lo explicó a Dependencia.info su secretaria de Salud, Servicios Sociosanitarios y Dependencia, Gracia Álvarez, que apuntaba que es perjudicial para los trabajadores “en el tema salarial, ya que no recoge la pérdida de poder adquisitivo”, pero, sobre todo, porque “abre la puerta a la desregularización del sector”.
Y lo aclara: “Permite otra vez que la gerocultora haga desde administrar una medicación por vía parentelar, como la insulina o la heparina, hasta limpiar. Eso es lo que a UGT no le parece de recibo”. Apunta que, incluso, “podrían haber pasado por algunas cosas”, pero este aspecto “ha sido determinante” para no dar por bueno el texto.
El sindicato no puede aceptar la obligatoriedad para las geroculturas de realizar tareas de limpieza en zonas comunes, en estancias, ropa y utensilios si así lo requiere su empresa. UGT señaló en un comunicado que el convenio colectivo suscrito “es en realidad el que se tenía que haber firmado hace cuatro años y tendrá vigencia hasta este año, aunque implica un retroceso considerable en las condiciones laborales de los trabajadores y un mal ejemplo para iniciar la negociación del siguiente convenio”.
Advierte también que la inclusión de tareas de limpieza en los geroculturores limita “la propia calidad del servicio de dependencia y el tiempo para realizarlo”.
Bajos salarios
Otro de los aspectos que destacaba Gracia Álvarez es que en el VII Convenio colectivo, el beneficio económico que aporta este sector a las empresas no se ha visto reflejado en el salario de los trabajadores, que tienen bajos salarios: “Si los empresarios vienen aquí a comprar residencias es porque esto es rentable y lo que nosotros decimos es que esa rentabilidad no repercute en los trabajadores. Desde luego, no ha repercutido con la firma del VII Convenio”.
“No habrá un reconocimiento materializado en un mejor salario mientras no haya un reconocimiento del valor del trabajo que se está realizando. Si el objetivo central de aquí, que es prestar una atención y unos cuidados a los usuarios, no es lo que prima, lo que tiene más valor, no lo vas a reconocer tampoco con un salario mayor, que es la forma que tenemos de reconocimiento”.
Álvarez, que reconoce que tienen unas “diferencias importantes” con sus compañeros de CCOO, apunta que para ellos “este sector tiene mucho valor porque es un sector con futuro”.
Como reivindicación final, la responsable de UGT destaca, a su juicio, lo más importante: “Hay que reconocerle a los trabajadores el valor de la actividad que realizan. Se les ha pedido que hagan unas acreditaciones y unas certificaciones para trabajar como gerocultora y luego tu abres la mano y lo extiendes a que haga otras labores de limpieza más allá de estas. En un sector que, además, está feminizado al 99% y en unas actividades que viene realizando mayoritariamente la mujer desde tiempo casi inmemorial”.