La presidenta de CEAPs ha lamentado que la propuesta es “absolutamente insuficiente” e "injusta", pero siguen trabajando con los partidos políticos porque creen que aún hay margen de tiempo para cambiarla.
La presidenta del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs), Cinta Pascual, ha lamentado que la enmienda a los Presupuestos Generales de Estado presentada por el PP de bajar el IVA del 10% al 4% a usuarios de plazas subvencionadas, siempre que la subvención cubra al menos un 33% del precio, es “absolutamente insuficiente” e injusta, ya que deja fuera a más del 70% de las personas que actualmente están ocupando una plaza de residencia privada con o sin prestación.
Aun así, ha explicado a Dependencia.info que siguen trabajando con los distintos partidos para que incorporen su enmienda para equiparar al 4% el IVA que pagan los usuarios de los servicios asistenciales en España. De hecho esta semana han iniciado una nueva ronda de contacto con algunos de ellos, “para que se llegue a una equiparación total que ayude a todos los dependientes”.
Pascual era clara: “No estamos contentos porque la medida no es la que nosotros queríamos y porque además es una injusticia que una persona tenga que estar en una plaza privada porque está en lista de espera o porque no le dan la prestación”.
Entiende que aún existe margen para que tengan cabida en los Presupuestos Generales del Estado para este año. Por ello, ante una hipotética aprobación de las cuentas el próximo 25 de mayo, están “trabajando con técnicos sobre esta enmienda para que salga mejor de lo que ha salido”.
“Cuando el PP presenta esta enmienda es porque la quiere votar. Y si la vota el Partido Popular, la vota Ciudadanos y el PNV. Es lo que tenemos, pero no es suficiente. Estamos mejor de lo que estábamos, pero así, la enmienda del PP para bajar el IVA se queda corta”, insisten desde CEAPs, que recuerdan que la enmienda promovida por CEAPS ha sido presentada por la representación de PDeCAT en el Congreso.
Por otra parte, la enmienda presentada por el grupo parlamentario socialista solo beneficiaría a los dependientes de la “lista oficial de espera” para recibir servicios y prestaciones del sistema de dependencia. De esta forma, quedarían fuera el resto de personas que están inmersos en los procesos de valoración o que actualmente contraten, por necesidad, servicios asistenciales de naturaleza privada.
“Ambas medidas, además de parciales e insuficientes, conllevan una complejidad administrativa que va a provocar un resultado desigual en función de cada comunidad autónoma”, sostiene Pascual, que pone un ejemplo: “Dos personas con la misma situación, en dos comunidades distintas, pueden tener resultados diferentes y uno abonará el 4% y el otro el 10%”.
“Estamos en una negociación muy abierta para mejorar esta enmienda y preparando un acto muy importante el día 17 de mayo con todos los firmantes del manifiesto para que se vea la unión que hay en el sector”, destaca la presidenta de CEAPs.
Dificil de gestionar
Sobre esta complejidad administrativa, Cinta Pascual ha explicado que “la medida en sí del 33% es difícil de gestionar porque cada caso es diferente en cada comunidad autónoma. Hay 17 legislaciones diferentes, cada comunidad es un mundo. Esto es lo que estamos trabajando con Hacienda, que no podemos entrar en este berenjenal de analizar caso por caso, vamos a hacer algo que sea más práctico”.
La presidenta de CEAPs insiste: “El objetivo es “lograr que el usuario no se vea perjudicado y pague el 4% de IVA cuando acuda de forma privada a recibir un servicio”. “Queremos que afecte a todo el mundo y seguiremos pidiendo el IVA del 4% para todas las personas dependientes de este país”, concluye.