dependencia.info

Más de 1,5 millones de mayores españoles son vulnerables a sufrir accidentes y caídas

Más de 1,5 millones de mayores españoles son vulnerables a sufrir accidentes y caídas
miércoles 14 de marzo de 2018, 18:01h
Presentar fragilidad hace que en este grupo sea más habitual la dependencia.

Más de 1,5 millones de mayores españoles es vulnerable a sufrir accidentes y caídas, según el proyecto sobre fragilidad FRAILCLINIC coordinado por el Hospital Universitario de Getafe de la Comunidad de Madrid que ha implicado a casi 1.500 pacientes y profesionales de siete hospitales de tres países europeos.

El estudio ha evaluado la viabilidad y efectividad de un programa diseñado para diagnosticar y tratar ancianos frágiles en centros hospitalarios. El objetivo de este ambicioso proyecto es evitar el deterioro funcional y la progresión a la discapacidad, así como los diferentes eventos adversos asociados a la fragilidad (caídas, estancias hospitalarias prolongadas, reingresos...).

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha inaugurado la Reunión de Cierre de este proyecto, en la que se han presentado los resultados preliminares de este análisis. En su intervención ha explicado que se entiende por anciano frágil aquel que tiene una disminución de las reservas fisiológicas y un mayor riesgo de perder funcionalidad y autonomía para las tareas cotidianas, lo que lo sitúa en una situación de mayor vulnerabilidad.

Ha explicado, igualmente, que en la Comunidad de Madrid entre 200.000 y 500.000 ancianos son frágiles o prefrágiles, lo que supone casi uno de cada diez mayores. Esto se traduce en "un aumento importante del consumo de recursos sanitarios".

El hecho de presentar fragilidad hace que en este grupo sea más habitual la dependencia de familiares y obliga a menudo a cambios relevantes en el modo de vida. La fragilidad es actualmente un importante reto de salud pública, tanto en España como en la UE, relacionado con el acelerado envejecimiento de la población. Se estima que entre un 7 y un 12% de los mayores de 65 años están en una situación de fragilidad que les hace más vulnerables a sufrir accidentes. Una situación que es más frecuente en las mujeres y que aumenta con la edad.

Al respecto, el jefe de Geriatría del Hospital de Getafe, Leocadio Rodríguez, ha explicado también que "la manera más eficaz es trabajar sobre la fragilidad". Ha añadido: "Manejándola se evita la discapacidad. Los ancianos que se caen son tres veces más frágiles que los demás. Las consecuencias son la mortalidad, la discapacidad, mayor tasa de hospitalización, de incapacitación permanente y mayor uso de recursos sanitarios".

"Eso es prevenible. Si se detecta, en un 30-40 % de los casos se puede revertir. La fragilidad tiene un coste añadido de entre 4.000 y 5.000 euros anuales. El 70 % del trabajo que realiza el sistema sanitario lo hace con personas mayores"

El Proyecto FRAILCLINIC, que cuenta con un presupuesto de 4,6 millones de euros a través del II Programa de Salud de la Comisión Europea, se ha desarrollado en dos fases (observación e intervención) en las que han participado los hospitales madrileños Universitario de Getafe y Clínico San Carlos y el Hospital Monte Naranco, en Asturias, así como los italianos Policlínico Universitario Agostino Gemelli y Ospedale San Rafaelle (ambos en Roma) y los británicos Hospital de Luton (Universidad de Berfordshire) y de Birmingham (Universidad de Aston).

En la Fase de Intervención se ha evaluado la efectividad de la implantación de un programa de intervención geriátrica multidisciplinar en ancianos frágiles ingresados en servicios médicos y quirúrgicos, realizando un seguimiento telefónico a los 3 y 12 meses del alta hospitalaria y valorando, entre otros, el deterioro funcional, la discapacidad, la institucionalización, las visitas a Urgencias, la hospitalización y el fallecimiento. Los pacientes analizados en el estudio recibieron atención en servicios o unidades de Cardiología, Oncología/Oncohematología, Cirugía General, Urología, Cirugía Cardiaca y Urgencias.

Las conclusiones preliminares del Estudio FRAILCLINIC señalan que los pacientes mayores y frágiles ingresados en diferentes servicios hospitalarios mejoran su capacidad funcional a los 3 meses de la hospitalización y se reduce su mortalidad y los reingresos a los 12 meses de la hospitalización cuando siguen las recomendaciones de tratamiento del equipo de Geriatría.

Estos resultados permitirán realizar algoritmos de diagnóstico y tratamiento de ancianos frágiles para poder utilizarlos en la práctica clínica habitual, con el objetivo de mejorar su funcionalidad y calidad de vida.

La Reunión de Cierre ha contado asimismo con la celebración de una mesa redonda en la que han participado expertos del ámbito académico y autoridades sanitarias. En ella se han puesto en contexto estos resultados y su potencial utilidad para la mejora del sistema de atención sanitaria, teniendo en cuenta tanto el bienestar del paciente como aspectos de coste/beneficio claves para la implantación de nuevas prácticas en los sistemas sanitarios públicos de la Unión Europea.

Líder en proyectos europeos de fragilidad

El doctor Rodríguez Mañas, a través del Servicio de Geriatría y la Fundación de Investigacion Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, lidera en la actualidad tres importantes proyectos europeos de investigación sobre la fragilidad y la prevención de la dependencia en pacientes ancianos (Frailclinic, Frailomic y Frailtools). Están financiados por la UE con más de 19 millones de euros y en ellos participan 25 grupos de nueve países europeos y la OMS, teniendo como objetivos fundamentales el conocimiento de los mecanismos de la fragilidad en el anciano y el descubrimiento de tratamientos que permitan revertir el estado de fragilidad, evitando o reduciendo la discapacidad.

También dentro del Área de Envejecimiento, el Hospital Universitario de Getafe participa como socio en otros cuatro proyectos de investigación (Sprintt, Acanto, Deci y Facet) que cuentan con 2,1 millones de euros de financiación de la UE. Asimismo, coordina el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERfes), dentro del consorcio CIBER del Instituto de Salud Carlos III.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través del Hospital de Getafe, coordina actualmente, por delegación del Ministerio de Sanidad, la Acción Conjunta Europea sobre Prevención de la Fragilidad en Mayores, que tiene como objetivo construir un marco estratégico para el abordaje preventivo de este tema a nivel europeo y favorecer la colaboración entre los Estados para ayudar a resolver problemas de salud pública.

Valora esta noticia
0
(0 votos)