El portal Envejecimiento en Red del CSIC ha presentado el informe “Estadísticas sobre residencias: distribución de centros y plazas residenciales por provincia”, en el que se recogen los datos que maneja la institución sobre centros residenciales a 31 de julio de 2017.
Según Envejecimiento en Red, en España hay 5.378 residencias, que disponen de 366.633 plazas. Cataluña es la Comunidad donde hay más plazas, con 61.537. Le siguen Madrid, con 48.734; y Castilla y León, con 45.565. Por provincias, Madrid encabeza la clasificación con 48.734 plazas, seguida de Barcelona con 45.533, Valencia con 15.145, Zaragoza, con 12.379 plazas residenciales, y Vizcaya con 11.849 plazas.
Del total de residencias, 3.845 son privadas, y disponen de 267.240 plazas, y 1.530 públicas, con 99.130 plazas. El porcentaje medio de distribución de plazas es del 73% para las privadas, por un 27% de públicas. Aunque esta distribución es muy desigual en las diferentes regiones. Por ejemplo, en Canarias hay más plazas públicas que privadas, 54% frente al 46% de privadas. También en Extremadura, donde las públicas alcanzan el 54% frente al 46% de las privadas. Y ocurre lo mismo en Ceuta y Melilla.
Las Comunidades donde más plazas privadas hay es en Cantabria, el 85% de las plazas; y en la Comunidad Valencia, con el 80%. Las provincias con un porcentaje superior al 80% de plazas privadas son por este orden Málaga, Huelva, Sevilla, Barcelona, Valladolid, Pontevedra, Burgos, Vizcaya, Madrid, Cantabria, Valencia, Alicante, Palencia, y Ávila.
Las provincias con un mayor número de plazas públicas, más del 50%, son Badajoz, Cuenca, Cáceres, las Palmas, Guadalajara, Teruel, Ciudad Real, Santa Cruz de Tenerife y Albacete.
En cuanto a la cobertura de plazas, el ratio también es bastante desigual. La media está en 4,2 plazas por cien mayores de 65 años. Por comunidades, Castilla y León es la que tiene un mayor ratio de plazas por habitantes mayores de 65, con un 7,6. Los ratios más elevados de España los tiene Soria, con 10,9 plazas por cada mayor de 65. Palencia tiene un ratio de 10,7.
Le sigue Castilla-La Mancha, con un ratio del 6,9, donde destaca Guadalajara, con un 10. Aragón es la tercera con mayor ratio de media, un 6,5.
Por el otro lado nos encontramos con Ceuta, con una plaza para cada mayor de 65. Ratios de cobertura muy bajos también tienen, Canarias, 2,2; Murcia, 2,3; Valencia, 2,9; y Andalucía con 3 plazas para cada mayor de 65 años.