El Parlament abre una vía unilateral a la independencia en medio de la crisis.
Aquí nos vemos, en la última semana de julio y sin Gobierno. Pero es que sin visos de conseguirlo. Mariano Rajoy, que ve cada día más difícil encontrar apoyos, se ve entre la espada (PSOE) y la pared (Ciudadanos) y no tiene claro si darse otro periodo de reflexión o disolver las cortes. La sombra de las terceras elecciones en un año es cada vez más alargada. Muchos ya cuentan con ella. Pero todo queda en segundo plano con el plan de desconexión de Cataluña en marcha.
Así, Juntos por el Sí (JxSí) y la CUP han hecho valer este miércoles su mayoría absoluta de 72 diputados en el Parlament catalán para aprobar las conclusiones del proceso constituyente. Éstas abren una vía unilateral a la independencia y desobedece al Tribunal Constitucional (TC) para obedecer, dicen, el "mandato democrático" del 27S. Los diputados de Ciudadanos y PPC han abandonado el hemiciclo, mientras que los parlamentarios del PSC han permanecido en sus escaños pero no han ejercido su derecho al voto. Los diez de Catalunya Sí que es Pot han votado en contra.
El Gobierno decide este viernes presentar ante el Tribunal Constitucional un incidente de ejecución contra la resolución del Parlamento de Cataluña. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, dice que es un "abierto desafío" al TC y ha advertido a Juntos por el Sí y la CUP que "en democracia no hay legalidad selectiva" y debe cumplirse en su conjunto. Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado que se someterá a la cuestión de confianza en el Parlamento catalán el próximo 28 de septiembre. Ha señalado que se someterá a este mecanismo por una cuestión de "coraje" y para recabar los apoyos necesarios para llevar a Cataluña "a las puertas de la independencia".
Rajoy sólo tiene noes
El Rey continúa la ronda de consultas políticas. Este miércoles estuvo con el PNV, En Marea, CDC, Compromís y En Común Podemos y los resultados, los mismo. Rajoy sigue sin tener los apoyos necesarios para intentar salir elegido en una votación de investidura.
En elambiente sigue latente la incapacidad para ponerse de acuerdo de los partidos políticos y la sensación de que nadie se mueve con el fin de facilitar una posible investidura. El portavoz del actual Partido Demócrata Catalán, Francesc Homs, señaló tras reunirse con Felipe VI que la hipotésis de unas terceras elecciones es una "opción no buena, sino horrorosa" que le causa "pena e indignación". El sentir de todos.
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este miércoles que MarianoRajoy mantiene "contactos abundantes y discretos para lograr formar Gobierno". Mientras, Ciudadanos sigue en lo suyo ysu vicesecretario general, José Manuel Villegas, ha afirmado también que Rajoy no puede someterse a la investidura sin aclarar antes en el Congreso el supuesto borrado de discos duros del caso Bárcenas.
España, si sanción por el déficit
Contra todo pronóstico, aunque ya lo había advertido el ministro de Economía, Luis de Guindos, los comisarios de Bruselas han decidido no multar a España por incumplir el objetivo de déficit marcado para 2015. En su lugar, la CE ha propuesto conceder dos años más a España para que sitúe el déficit por debajo del 3% del PIB, pero a cambio le exige ajustes por valor del 0,5% del PIB en 2017 y 2018, es decir más de 10.000 millones de euros.
El PP, procesado
Y todo esto después de saber que la titular de Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid ha procesado al PP por la presunta comisión de un delito de daños informáticos y otro de encubrimiento por el supuesto borrado de los discos duros de los ordenadores usados por el extesorero Luis Bárcenas en la sede nacional de Génova.
Así, se declara concluida la instrucción y se transforman las diligencias previas en procedimiento abreviado, mediante el cual también propone juzgar a la tesorera y gerente, Carmen Navarro; al asesor jurídico, Alberto Durán; y al director de sistema de información del partido, José Manuel Moreno. A todos estos les imputa los mismos delitos que al PP.
Otro mil millones menos en la hucha
La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de otros 1.000 millones de euros en julio del Fondo de Reserva para pagar el IRPF de los pensionistas que cotizan, lo que sitúa el Fondo en un valor de 24.207 millones de euros, según una nota del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que informa de que los 1.000 millones de euros que se han sacado de la denominada hucha de las pensiones se producen cada año, cuando el sistema abona en julio la cantidad correspondiente al IRPF al que están sujetos los pensionistas que cotizan a la Seguridad Social.
Señala que se trata de un desembolso excepcional ante la necesidad de liquidez y recuerda que esta cantidad se financia en parte gracias a los rendimientos de las inversiones del Fondo de Reserva. Según el ministerio, esta rentabilidad alcanza los 25.521 millones de euros, el equivalente al 51 % del importe de las dotaciones realizadas y que, del total, 1.426 millones corresponden a lo que va de año.
¿Pensionistas fallecidos?
Por otra parte, el Tribunal de Cuentas ha detectado que 29.321 pensionistas supuestamente fallecidos siguieron cobrando su pensión en 2014 por un importe de, al menos, 25,3 millones de euros sólo en la nómina de diciembre de ese año. Así lo asegura en un informe de fiscalización referido a ese año, en el que señala, también, que del 95% de los fallecidos (un total de 27.860) seguía cobrando la pensión en octubre de 2015.
El Informe de fiscalización de los procedimientos de gestión y control de los deudores por prestaciones del Instituto Nacional de la Seguridad Social, ejercicio 2014, aprobado por el Pleno del Tribunal, alerta de "deficiencias" en el control de la Seguridad Social en el fallecimiento de pensionistas cuya prestación se seguía pagando y en el "elevadísimo" nivel de error por parte del INE en la identificación de los muertos.
1,6 millones de viviendas ilegales
Esta semana también hemos sabido que el número de inmuebles con construcciones irregulares no declaradas por los ciudadanos equivale al 8,6 % de los inmuebles urbanos del padrón. De esta forma, a 20 de julio de este año, han sido regularizados 1,69 millones de inmuebles en 4.340 municipios. Según Hacienda, esto supondrá una recaudación extraordinaria de 1.254 millones en el impuesto de bienes inmuebles (IBI), lo que representa un 24 % más de lo calculado inicialmente por el ministerio.
Tortazo de Nintendo en Bolsa
Tampoco se dejó de hablar del juego de moda, pero para mal. Los títulos del gigante de los videojuegos Nintendo se desplomaron el lunes más de un 17% en la Bolsa de Tokio después de que la empresa minimizará el impacto que tendrá"Pokémon GO" en sus balances. En estas, los títulos de la empresa con sede en Kioto perdieron un 17,72% con respecto a su precio de cierre del viernes, hasta quedar en 23.220 yenes la acción. Esta caída desinfla en parte la extraordinaria y reciente escalada de Nintendo, que logró duplicar el valor de sus títulos y su capitalización de mercado después de que el juego fuera lanzado el pasado 6 de julio.