dependencia.info

La violencia racista y las armas vuelven a tambalear Estados Unidos

La violencia racista y las armas vuelven a tambalear Estados Unidos
miércoles 13 de julio de 2016, 16:37h
Noticias más relevantes de la política internacional de la última semana.

Estados Unidos ha visto cómo el racismo, un lastre histórico para la primera potencia mundial, sembraba una vez más el dolor y la violencia en el país. La muerte a manos de la policía de dos hombres negros en Minnesota y Luisiana, Philando Castile y Alton Sterling, encendió la mecha de una comunidad afroamericana muy sensibilizada con este tipo de actos a manos de las fuerzas del orden estadounidenses.

Tal es la herida abierta por este tipo de sucesos que un hombre, Micah Xavier Johnson, exmilitar de 25 años, decidió tomarse la justicia por su mano en la madrugada del pasado jueves y armado con un rifle de asalto AR-15 salió a la caza de "policías blancos", según él mismo reconoció.

Su trágica cacería se saldó con cinco agentes muertos y otros siete resultaron heridos de diversa consideración. El propio Johnson también falleció durante su persecución después de que un robot artillado hiciera estallar su carga explosiva cerca del asesino.

En el registro posterior del domicilio se descubrió que este poseía numerosos componentes para fabricar bombas caseras y que sus actos pudieron haber sido mucho más letales.

Poco después, el lunes, otro tiroteo, esta vez en la localidad de Saint Joseph (Michigan), tenía lugar. Un hombre mataba a tres personas y hería a una cuarta en la sede del tribunal del condado.

También en EEUU, y en asuntos no relacionados con la violencia, Bernie Sanders se retiraba de la carrera por la nominación demócrata a la Casa Blanca y daba su apoyo público a Hillary Clinton, que será refrendada como aspirante presidencial en unos días durante el Congreso Nacional del partido.

En otro orden de cosas, Varsovia acogió estos días la última Cumbre de la OTAN, encaminada a reforzar los lazos entre los socios de la Alianza Atlántica frente al auge y las amenazas de Rusia.

De este modo, se decidió reforzar la presencia en la región (sólo Estados Unidos enviará mil soldados más a Polonia) y apoyar a países como como Ucrania, Georgia o Moldavia, hostigados últimamente por el Kremlin.

Fuera de la política, Portugal se proclamó por primera vez en su historia campeona de Europa de selecciones tras derrotar a Francia por un gol a cero en el Stade de France de Paris. Con estea Eurocopa, el conjunto luso se alzaba con su primer gran título a nivel internacional.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios