Actualidad

La 'conspiración contra Cataluña' marca la recta final de la campaña electoral

Jueves 23 de junio de 2016
Resumen de las noticias más importantes de la última semana.

Lo último relevante en nuestro país, al margen de la derrota de España ante Croacia en la Eurocopa de Fútbol y la campaña electoral, que ya toca a su fin, es la noticia que ha agitado, precisamente, los últimos días: la publicación de las grabaciones de una reunión hace dos años entre el director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso, y el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, y en las que ambos, según publicó el diario Público, conspiraron contra CDC y ERC.

De Alfonso ha admitido que se reunió con el ministro, porque forma parte de su obligación, para “obtener información” de utilidad para sus investigaciones, pero ha señalado que “de ahí a que haya una reunión para conspirar, para crear pruebas, es una calumnia, es falso”. Tras insistir en que no había hecho “nada ilegal ni nada incorrecto”, ha recordado que los temas que trató en esa reunión no acabaron en ningún expediente de investigación.

Aún así, todos los partidos de la oposición han pedido la dimisión del ministro del Interior, que dejó claro que no pensaba hacerlo puesto que tacha esta “artimaña” de conspiración con intereses claramente políticos a pocos días de unas elecciones generales. La noticia es de este miércoles. Veremos lo que da de sí y la repercusión que pueda tener este domingo en las urnas.

Caso Noos, visto para sentencia

Por otra parte, el tribunal del caso Nóos ha declarado este miércoles visto para sentencia el juicio en el que están acusados la Infanta Cristina, su marido Iñaki Urdangarin y otras 15 personas. Tras casi seis meses de vista oral y cumplido el trámite final de conceder la última palabra a todos los acusados, uno por uno, la presidenta del tribunal, Samantha Romero, ha declarado concluido el juicio.

El abogado defensor ha asegurado ante el tribunal que la infanta Cristina “se limitaba a rubricar sin pedir explicaciones” los documentos de la empresa Aizoon que compartía con su marido, Iñaki Urdangarin, que era, ha subrayado, “el único administrador de hecho y derecho” de esta sociedad.

El letrado ha defendido la inocencia de la Infanta, que fue acusada por Manos Limpias como cooperadora en dos presuntos delitos fiscales de Urdangarin, y ha dicho que este ejercía el “dominio absoluto y exclusivo” sobre la compañía y doña Cristina estaba al margen de la gestión cotidiana.

Sobre la campaña electoral

En la recta final de la campaña para este domingo 26J, de todo lo dicho por el presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP, Mariano Rajoy, en la última semana, destaca que hiciera hincapié en que “la inversión puede huir” de España “si se pierde la confianza” en el país porque se sumerja en una “parálisis institucional” o “lo que es peor, en la ruptura del consenso constitucional”.

Por su parte, el PSOE, a la desesperada, va a hacer medio millón de llamadas a domicilios y distribuir diez millones de folletos hasta el final de la campaña con el objetivo de convencer a ese 30% de los ciudadanos que en las encuestas se dice que aún no ha decidido a quién votar.

Podemos, por otro lado, no quiere convertir el referéndum en Cataluña en un obstáculo para las futuras negociaciones de cara a formar Gobierno. Su candidato, Pablo Iglesias, aunque mantiene su propuesta, apuesta por abordar la independencia en paralelo en un espacio de diálogo que se desvincule de las conversaciones para alcanzar un pacto para un nuevo Ejecutivo.

PP gana y Podemos pasa al PSOE

Por último, el presidente de Ciudadanos ha invitado a los candidatos del PP y del PSOE a sentarse a negociar la formación de Gobierno desde el día siguiente de las elecciones “sin sillones y sin condiciones previas”. Albert Rivera busca un acuerdo ante la posibilidad de que los resultados del domingo sean muy similares a los de diciembre. Sorprende la prestancia a negociar con Rajoy a pesar de que, hasta ahora, había insistido en que no facilitará un gobierno presidido por él.

Al respecto de todo esto, las últimas encuestas permitidas configuraban, en líneas generales, el mismo panorama que tras el 20D: el PP ganará las elecciones, pero los escaños conseguidos volverán a ser insuficientes. Por otra parte, se confirmaría el sorpasso de Unidos Podemos al PSOE, que caería aún más que en diciembre, con un estancamiento de Ciudadanos como cuarta fuerza.

Dos asuntos más para cerrar este resumen son que Pablo Iglesias no atenderá la petición de la Asamblea Nacional de Venezuela para que explicar allí el supuesto pago de unos 7 millones de euros por parte del Gobierno venezolano por asesorías de la Fundación CEPS y en la que participaron miembros relevantes de su partido y, por otra parte, un vídeo en el que aparece Pedro Sánchez dando la mano a niños negros y después limpiándosela. El líder del PSOE acusó a PP y a Podemos de haber difundido este vídeo con el objetivo de “trasladar la idea” de un “comportamiento racista”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas