Supercuidadores ha celebrado la 11ª edición de sus premios anuales, consolidados como los galardones de referencia del sector de los cuidados en España. Estos reconocimientos ponen en valor la dedicación, humanidad y profesionalidad de quienes trabajan por el bienestar de las personas mayores, dependientes o en situación de vulnerabilidad.
Durante la ceremonia, que reunió a más de 200 personas, se distinguió la labor de seis cuidadores —tres familiares y tres profesionales— y de 26 entidades públicas y privadas, además de tres Menciones de Honor, reconociendo proyectos que promueven la innovación, la dignidad y el valor del cuidado como pilar esencial de la sociedad. En esta edición, se otorgó también por primera vez el Premio Especial INDAS – Club de Cuidadores.
La gala, celebrada en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid, fue presentada por la periodista Juani Loro, quien condujo el acto con emoción y profesionalidad. Intervinieron Aurelio López-Barajas, CEO de Supercuidadores; Mercedes Marín García, directora general de Formación de la Comunidad de Madrid; Alfredo Timermans del Olmo, director de Políticas Públicas de UNIR; y Carlos Ponz, director general comercial del Sur de Europa de Laboratorios INDAS, patrocinador global de los premios. La clausura estuvo a cargo de Óscar Álvarez López, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid.
Durante su intervención, Aurelio López-Barajas expresó su agradecimiento por la presencia de todos en este homenaje: "Hoy celebramos con enorme ilusión a quienes hacen posible una sociedad más justa y solidaria". Recordó que Supercuidadores nació hace once años y desde entonces se ha comprometido con dignificar la figura del cuidador y a profesionalizar el sector de los cuidados. "Cuidar no es solo un acto de amor, es también una profesión de futuro que necesita formación y reconocimiento", señalaba.
El CEO ha destacado tres pilares fundamentales en los que han trabajado: la visibilidad, la cualificación y el empleo. En cuanto a visibilidad, ha enfatizado la importancia de dar voz a millones de cuidadores familiares y profesionales que apoyan diariamente a personas mayores y dependientes: "Es vital reconocer su labor".
Aurelio López-Barajas subrayaba igualmente que solo un cuidador formado puede ofrecer atención segura y profesional y que este año, han dado un paso decisivo con la implantación del servicio de acreditación de competencias profesionales en toda España. "Hemos firmado un acuerdo con la Comunidad de Madrid", ha añadido, "que permitirá acreditar las competencias profesionales de miles de trabajadores del sector socio-sanitario". Este avance se considera crucial para mejorar la calidad del cuidado en España.
López-Barajas también abordaba el tema del empleo, indicando que España necesitará más de 100.000 cuidadores formados en los próximos años. Ha sostenido que esto solo será posible mediante una colaboración pública y privada. "Debemos avanzar en la concienciación social... Las familias deben entender que contratar cuidadores formados no es solo una obligación moral, sino también legal", ha insistido.
Además, solicitó al Estado incentivos fiscales para compensar a las familias que contraten cuidadores legalmente, lo cual ayudaría a combatir la economía sumergida.
Aurelio López-Barajas ha destacado que más del 50% de los cuidadores en España provienen del extranjero, principalmente de Latinoamérica, África y Europa del Este. Para garantizar un modelo sostenible, ha propuesto formar a estos cuidadores antes de su llegada a España. "Debemos proporcionar formación online de calidad con acreditación oficial", ha afirmado.
Por su parte, Mercedes Marín García afirmó que estos galardones "reconocen la dedicación, la profesionalidad y la humanidad" de quienes se dedican al cuidado de otras personas. Ha subrayado que este trabajo exige "vocación", así como "una formación continua y constante" para mejorar cada día. La directora ha enfatizado que los cuidados deben ser cada vez más profesionales y eficaces y recordó que desde la Comunidad de Madrid, se es consciente de que el sector del cuidado es uno de los pilares fundamentales de la sociedad.
"La sostenibilidad pasa necesariamente por esa fidelización de talento", ha señalado. Por ello, ha instado a todos a reflexionar sobre las acciones necesarias para lograrlo. La formación, según Marín, juega un papel esencial en este proceso. "Es la herramienta que permite profesionalizar el sector", ha añadido, destacando su importancia para mejorar la calidad de atención y dignificar la labor tanto de cuidadores familiares como profesionales.
En su intervención, Marín García ha mencionado un convenio entre la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y Supercuidadores. Este acuerdo facilita 'la acreditación de competencias profesionales', reforzando el compromiso conjunto por reconocer la experiencia en el ámbito sociosanitario. "Ofrecemos nuevas oportunidades de desarrollo profesional y estabilidad laboral", ha indicado. La Dirección General de Formación trabaja para impulsar programas que faciliten "la inserción, recualificación y mejora profesional" en un sector donde el factor humano es insustituible.
Marín García ha concluido su discurso recordando que actos como este no solo celebran la excelencia, sino que también "nos recuerdan que invertir en las personas que cuidan es invertir en el bienestar y en el futuro de todos".
Igualmente, Alfredo Timermans del Olmo expresó su alegría por participar en el evento y señaló que desde su nacimiento, el proyecto Supercuidadores ha representado una de las mejores expresiones del espíritu de UNIR, que es "poner la educación al servicio de las personas y de la sociedad".
Timermans ha afirmado que "la educación, todos lo sabemos, cambia vidas", y ha destacado cómo Supercuidadores demuestra esta afirmación cada día. Este programa se dedica a "formar, acompañar y empoderar a quienes viven" en una sociedad que envejece y que demanda más profesionales preparados. El director ha enfatizado que "no basta con la buena voluntad", sino que es necesaria la formación, vocación y reconocimiento.
Timermans ha resaltado que Supercuidadores es un ejemplo magnífico de cómo "la tecnología educativa puede tener un impacto verdaderamente profundo social". Además, ha subrayado la importancia de combinar innovación, rigor y compromiso en este ámbito. No obstante, el desafío va más allá del ámbito educativo. El director ha indicado que también es un reto empresarial y ciudadano. Las empresas deben integrar el cuidado y la conciliación en sus políticas de responsabilidad social corporativa.
"La sociedad en su conjunto debe aprender a valorar el cuidado como una inversión en la humanidad", ha declarado y repitió que desde UNIR se desea reiterar un compromiso con Supercuidadores en su misión de construir un futuro donde cuidar sea sinónimo de progreso, dignidad y bienestar. Finalmente, Timermans ha concluido que "el futuro del bienestar dependerá de cómo cuidemos a quienes cuidan". Esta reflexión invita a todos a considerar el papel fundamental del cuidado en nuestra sociedad.
Carlos Ponz, por su lado, recordó los 75 años de trayectoria de la compañía y los cinco años del Club de Cuidadores, que ya ha formado a más de 12.000 cuidadores en materia de incontinencia y cuenta con una comunidad de más de 20.000 miembros. “Cuidar también es ciencia, tecnología y empatía. El compromiso de INDAS es cuidar a quienes cuidan. Queremos que la sociedad reconozca a los cuidadores como la auténtica primera línea del sistema sanitario; sin ellos, sería imposible atender todas las necesidades asistenciales de la población”, afirmó.
El acto fue clausurado por Óscar Álvarez López, que subrayó la importancia de reconocer la labor de quienes cuidan. “Es indispensable que la sociedad devolvamos cualquier reconocimiento a los que os dedicáis a cuidar”, afirmó, destacando que este reconocimiento es esencial para cuidadores familiares y profesionales, cuya tarea se realiza con “tanta complejidad y tanta falta de reconocimiento”. Añadió que ese reconocimiento social debe ser una lucha colectiva, ya que los cuidadores “os dedicáis de una forma invisible” a atender a quienes lo necesitan.
El responsable autonómico reflexionó sobre el ciclo vital del cuidado: “Nacemos y nos cuidan, después nos cuidamos y nos vuelven a cuidar”, una idea con la que quiso subrayar la interdependencia humana y la necesidad de poner el foco sobre “esa realidad del cuidado”. En este contexto, alertó sobre el reto demográfico del envejecimiento, recordando que en los próximos quince años la población mayor de 65 años crecerá un 47 % en la Comunidad de Madrid y que, para 2050, uno de cada tres españoles superará esa edad.
Ante esta situación, Álvarez advirtió que “se necesitan cuidadores”, tanto familiares como profesionales, y calificó el envejecimiento como “uno de los dramas” que exige una respuesta estatal. En su opinión, los dos ejes clave para afrontarlo son garantizar una financiación sostenible y asegurar la capacidad de atraer y retener profesionales en el sector. Entre las iniciativas impulsadas por la Comunidad de Madrid, citó el plan de envejecimiento activo, con más de 100 medidas para prevenir la dependencia, y un macroestudio que se lanzará próximamente para escuchar directamente a las personas mayores, quienes, dijo, “tenéis que ser los protagonistas”.
El director general anunció también la publicación de un nuevo decreto que simplifica la tramitación de la dependencia, cuyo objetivo es que “un derecho fundamental es poder acceder a que nos cuiden”. El texto permitirá realizar gestiones con solo el DNI y una solicitud, y prevé mejoras para cuidadores familiares, además de la posibilidad de incorporar empleadas del hogar en tareas de apoyo. Finalmente, avanzó que se construirán 40 residencias y centros de día, insistiendo en que “no vale solo construir más inmuebles”, sino que es necesario avanzar hacia un modelo centrado en las personas.
Cuidadores familiares
Ganadora: Sara Filipa Pereira da Fonseca – “La sonrisa de Mateo”, testimonio de amor y resiliencia ante una enfermedad genética minoritaria.
1.er accésit: Neftalí Bravo Saludes – “Una vida que merece esperanza”.
2.º accésit: Marian Vayá García – “Viviendo con Ataxia”.
Cuidadores profesionales
Ganadores: Mercedes Gómez Diezma e Ibrahim Barry – “De Guinea a La Mancha: la historia de Ibrahim y Jesús”, ejemplo de inclusión, humanidad y cuidado integral de una persona con esclerosis múltiple (el reconocimiento y el cheque se entregaron a Ibrahim Barry).
1.er accésit: Miriam Sémper Hernández – “Camino de luz”.
2.º accésit: Lorena Aguirre Giraldo – “De manos a mente”.
Tercer Sector (ámbito local)
Ganadora: Fundación Personas – “Asistencia Sanitaria Integral (ASI)”.
1.er accésit: Fundació Catalunya La Pedrera – “Refuerzo de la Memoria”.
2.º accésit: Fundación Harena – “Soledad 0 · Vida 10”.
Tercer Sector (ámbito nacional)
Ganadora: Fundación Hospitalaria de la Orden de Malta en España.
1.er accésit: Federación Española de Familias de Cáncer Infantil (FEFCI) – “Acompañar para sanar”.
2.º accésit: Fundación Jose Matia Calvo y Fundación Instituto Gerontológico Matia – “Como en Casa”.
Sector sociosanitario
Ganador: Mensajeros de la Paz – MensajerosAD.
1.er accésit: DomusVi – “Plan de retirada de sujeciones”.
2.º accésit: FAISEM – “Apoyo al proyecto de vida”.
Sector farmacéutico
Ganador: Sandoz Iberia – “Sandoz en marcha”.
1.er accésit: Laboratorios Quinton – “¡Mi duelo, lo gestiono! Una fortaleza interior”.
Sector asegurador
Ganador: ILUNION Correduría de Seguros y Sanitas – “Sanitas Inclusivo”.
1.er accésit: Generali – “Discapacidad: Acompañando el viaje del empleado”.
2.º accésit: Seguros RGA – “Seminario Nacional sobre Deporte Inclusivo”.
Empresas (PYMES y Startups)
Ganadora: Antonio Corripio Servicios – “REDEO”.
1.er accésit: Aim Inver Financial Advisors – “Hazañas Humanitarias”.
2.º accésit: Ayendo – “Cuidar mejor con tecnología”.
Empresas (Grandes)
Ganador: Grupo SIFU – “Ayucasa”.
1.er accésit: AMAVIR – “Cuidar con propósito”.
2.º accésit: Banco Santander e ILUNION Accesibilidad – “Estrategia OTAD de accesibilidad”.
Medios de comunicación
Ganador: Grupo SENDA – “Palabras Mayores”.
1.er accésit: Diario ABC – “ABC Cuidamos Contigo”.
2.º accésit: Podcast “Nos Hacemos Mayores”, de Donato Real.
Administraciones e instituciones públicas
Ganador: Viceconsejería de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia de Castilla-La Mancha – “Servicio Público de Teleasistencia Avanzada”.
1.er accésit: Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) – “Apoyos Conectados para la Autonomía Personal (ACAP)”.
2.º accésit: Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) – “99 razones para ser SEPADctivos”.
Menciones de Honor
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).
Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA).
Fundación Astier.
Premio Especial INDAS – Club de Cuidadores
Con motivo del quinto aniversario del Club de Cuidadores, Carlos Ponz presentó la primera edición de este galardón, que reconoce a una organización especialmente comprometida con las familias cuidadoras y con la dignidad de las personas dependientes. El premio recayó en la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), por sus 35 años de apoyo y defensa de las personas con Alzheimer y sus familias.
Entre los momentos más destacados, Sara Filipa Pereira da Fonseca emocionó al público con su testimonio “La sonrisa de Mateo”, una historia de esperanza y amor hacia su hijo con una enfermedad rara. Ibrahim Barry, conocido como “el intocable de Ciudad Real”, conmovió al auditorio al recordar su vínculo con Jesús Mora y afirmar que “los ángeles son humanos y viven entre nosotros”.
El Padre Ángel, fundador de Mensajeros de la Paz, recordó las palabras del Papa Francisco al señalar que “los dos grandes problemas que afronta hoy la humanidad son la migración y la soledad”. Añadió que gracias a los cuidadores esa soledad “se mitiga y se llena de humanidad”, y dejó un mensaje final: “no pierdan la ocasión de besar, de abrazar y de bendecir a las personas que les rodean, porque uno de los mayores problemas de nuestro tiempo —la falta de afecto y cercanía— puede resolverse sin política y sin dinero, solo con amor, con abrazos y con gestos sinceros de cariño”.
PUEDE VER AQUÍ ÍNTEGRA LA ENTREGA DE PREMIOS SUPERCUIDADORES