El Comité de Bioética Asistencial de Amavir ha celebrado la sexta edición de sus Jornadas de Bioética, un encuentro ya consolidado dentro del sector sociosanitario que, en esta ocasión, llevó por título ‘Nuevas miradas sobre el sentido de la vida. Desafiando estigmas’. La cita reunió a destacadas voces de los ámbitos de la bioética, la filosofía y la gerontología, con el objetivo de reflexionar sobre el valor del cuidado, la responsabilidad y la dignidad en una sociedad marcada por la fragilidad humana.
Entre los participantes destacó la intervención de Montserrat Esquerda, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL y presidenta de la Comisión de Deontología del Consell de Col·legis de Metges de Catalunya, quien centró su ponencia en una revisión crítica del modelo autonomista de la bioética contemporánea. Esquerda reivindicó que la civilización y la ética nacen del cuidado y del reconocimiento de la fragilidad compartida. “La forma en que una sociedad mira y trata a los mayores o a las personas enfermas refleja su madurez ética”, señaló.
La ponente defendió que la ética debe partir del reconocimiento de la vulnerabilidad y la interdependencia entre las personas, proponiendo una ética del cuidado que complemente el principio de autonomía. “La vulnerabilidad, recordó, es el fundamento de la dignidad y el origen de nuestra responsabilidad moral”.
El encuentro fue inaugurado por Francesc Torralba, catedrático acreditado de la Universitat Ramon Llull y director de la Càtedra de Pensament Cristià del Obispado de Urgell y de la Càtedra Ethos d’Ètica Aplicada, con la ponencia ‘La cuestión del sentido en el atardecer de la vida’. Torralba invitó a reflexionar sobre el sentido vital en las etapas finales de la existencia, subrayando la importancia del acompañamiento y la presencia como expresiones esenciales del cuidado.
La tercera intervención corrió a cargo de Mónica Ramos Toro, doctora en Antropología Social y especialista en envejecimiento y género, quien presentó la ponencia ‘Envejecer siendo mujer’, título también de su último libro. Ramos abordó el reto del edadismo y la soledad desde una perspectiva de género y de derechos humanos, defendiendo una visión inclusiva y respetuosa de la vejez.
Con esta sexta edición, Amavir ha reafirmado su compromiso con la reflexión ética y humanista en el ámbito de los cuidados, promoviendo espacios de pensamiento que sitúan en el centro la dignidad, la responsabilidad y la atención a las personas en todas las etapas de la vida.