Actualidad

Lares traza su hoja de ruta en Burgos: el futuro de los cuidados pasa por la colaboración y la sostenibilidad

Lares presenta las conclusiones de su Plan Estratégico en la XVIII Convención. (Foto: Lares).
Dependencia.info | Lunes 27 de octubre de 2025
Bajo el lema “Cuidando con corazón, planificando con visión”, se abordaron temas como la sostenibilidad, la cohesión territorial y la incidencia política en el sector.

La ciudad de Burgos acogió durante tres días a más de un centenar de representantes del Grupo Social Lares en la XVIII Convención Lares, una cita que combinó espacios de reflexión, trabajo técnico y convivencia. El encuentro se celebró bajo el lema “Cuidando con corazón, planificando con visión”, y reunió a responsables autonómicos, directores de centros, expertos y miembros del movimiento Lares de toda España con el propósito de intercambiar experiencias, reforzar la cohesión territorial y definir la estrategia de los próximos años.

La inauguración estuvo presidida por José Luis Pareja Rivas, presidente del Grupo Social Lares; Jorge Sainz Alas, presidente de Lares Castilla y León; Eduardo García Brea, director general de Personas Mayores, Discapacidad y Atención a la Dependencia de la Junta de Castilla y León; y Pedro Luis de la Fuente Fernández, subdelegado del Gobierno en Burgos.

Tras la apertura institucional, José Manuel Fresno, fundador de Fresno Consulting, impartió la conferencia magistral “Del presente al futuro: diseñando estrategias sostenibles para Lares”. En su intervención, subrayó la necesidad de fortalecer la identidad del movimiento y promover un modelo de cuidados sostenible, humanizado y coherente con los valores del Tercer Sector.

Espacios de reflexión y diálogo

La primera jornada incluyó la mesa redonda “Identidad, cohesión y liderazgo en Lares”, centrada en la diversidad y riqueza del movimiento, su ADN basado en la dignidad y la humanización del cuidado, y la relevancia del liderazgo colaborativo.

Entre las ideas más destacadas se señaló la importancia de mantener el equilibrio entre los valores fundacionales y la incorporación de nuevos enfoques, así como de reforzar la comunicación interna para afianzar la cohesión territorial.

Por su parte, la segunda mesa, bajo el título “Viabilidad, incidencia y sostenibilidad de Lares”, abordó los grandes desafíos del sector, como la financiación, la estabilidad de los equipos y el reconocimiento social de las entidades sin ánimo de lucro. Los participantes coincidieron en reclamar un Pacto Nacional por los Cuidados de las Personas en situación de Dependencia y en la necesidad de garantizar la sostenibilidad del modelo.

De la reflexión a la acción: talleres participativos

La segunda jornada se dedicó a la participación activa a través de cuatro talleres temáticos que transformaron el análisis en propuestas concretas:

  • Taller 1. “Una sola voz, muchos territorios: liderazgo compartido para el futuro de Lares”, conducido por Ana Benavides, directora general de Fundación Lealtad, y centrado en fortalecer la gobernanza y la confianza entre asociaciones.

  • Taller 2. “Fortalecer la voz de Lares: claves de incidencia social y política”, a cargo de Nuria Bermúdez, formadora en voluntariado y comunicación, que abordó cómo posicionar la voz de Lares en el debate público y tejer alianzas estratégicas.

  • Taller 3. “Del legado al futuro: liderar el cambio sin perder la esencia”, dirigido por Fernando Domínguez, psicólogo organizacional, enfocado en la gestión del cambio organizativo desde los valores fundacionales.

  • Taller 4. “Modelos que sostienen: gestión y viabilidad en el Tercer Sector”, guiado por José Javier Galiano, confundador de la Asociación Dignitas Vitae, centrado en la sostenibilidad económica y el buen gobierno.

Las conclusiones de los talleres se compartieron en una sesión plenaria en la que se pusieron en común los acuerdos alcanzados y se definieron las prioridades para avanzar en cohesión, comunicación y sostenibilidad.

Conclusiones del Plan Estratégico

El Plan Estratégico de Lares articuló todo el contenido de la Convención. A través de un proceso participativo, los grupos de trabajo coincidieron en una serie de conclusiones:

  • Definir con mayor claridad el enfoque del Plan, estableciendo objetivos, acciones y plazos realistas.

  • Potenciar los mecanismos de implementación mediante referentes técnicos territoriales y una coordinación fluida entre asociaciones.

  • Establecer un sistema continuo de seguimiento y evaluación con indicadores comunes y espacios periódicos de revisión.

  • Reforzar la comunicación interna y la cohesión territorial como base de una red sólida y participativa.

  • Promover la incidencia política y social desde la identidad y los valores de Lares, consolidando alianzas con administraciones y otros actores del sector.

Clausura institucional

El acto de clausura cerró tres jornadas de convivencia y trabajo compartido. En él intervinieron Antonio Molina Schmid, secretario general del Grupo Social Lares; Jorge Sainz Alas, presidente de Lares Castilla y León; María Antonia Paniego Morán, gerente territorial de Servicios Sociales de Burgos; y José Antonio López Rodríguez, teniente de alcalde y concejal delegado de Mayores del Ayuntamiento de Burgos.

Durante sus intervenciones, los representantes institucionales destacaron el papel esencial de Lares en la atención a las personas mayores y en situación de dependencia, así como su aportación al desarrollo de un modelo de cuidados de calidad, humanizado y sostenible.

La XVIII Convención Lares concluyó con una visión compartida y un mensaje común: el futuro del sector de los cuidados se construye desde la colaboración, la planificación y el compromiso con las personas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas