El director del Grupo Solera, Borja Macaya, apuesta de forma decidida por la Transformación Digital y la Inteligencia Artificial en el sector de la tercera edad, utilizándolas como una herramienta de acompañamiento personalizado al usuario.
La digitalización se ha convertido en una aliada imprescindible para el día a día de las residencias de personas mayores. La implantación de softwares de gestión asistencial, la integración de aplicaciones móviles para familiares y la automatización de procesos han transformado la manera de trabajar en el sector, ofreciendo mayor seguridad, eficiencia y capacidad de análisis.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación ya no son un complemento, sino una herramienta estratégica para garantizar una atención de calidad y avanzar hacia modelos más modernos de gestión centrada en la persona.
En ese camino de evolución tecnológica destaca la experiencia de Borja Macaya, que lleva 14 años en Grupo Solera y ha sido testigo directo de su proceso de transformación digital.
En esta entrevista explica cómo la compañía pasó de un sistema local, limitado y costoso, a, gracias a Aegerus, un modelo basado en soluciones web en la nube que han permitido impulsar la innovación, formar mejor a los profesionales y situar la digitalización en el corazón de la atención a la dependencia.
- ¿Cómo era la forma de trabajar antes de implantar un software de gestión asistencial? ¿A qué problemas específicos os enfrentabais?
El sistema requería la instalación manual en cada ordenador, y con el tiempo lo hizo quedar desactualizado y muy costoso de mantener. Además, la empresa atravesaba una situación difícil y esto nos obligó a buscar una nueva solución tecnológica.
En ese contexto, la solución Aegerus se posicionó como una de las opciones líderes en el sector, especialmente en la gestión asistencial. Se optó por una solución web en la nube a modo de SaaS (Software as a Service) que ofrecía ventajas significativas en términos de seguridad y mantenimiento, brindando mayor tranquilidad y eficiencia a la empresa.
- ¿Qué rol juegan actualmente las TIC en vuestro modelo de trabajo y de gestión?
Desde la pandemia, las TICs han adquirido un papel fundamental en nuestra organización. Nuestro objetivo es potenciar la operatividad mediante la automatización de procesos y reducir el uso de papel en todos los departamentos, especialmente en la gestión asistencial. Para ello, hemos creado el rol de Responsable de Sistemas, Transformación Digital e Inteligencia Artificial (David Hernández).
La gestión de registros en el programa o en soluciones integradas en Aegerus nos permite aprovechar al máximo las TICs, que pueden ofrecer un valor diferencial en el sector social. Queremos convertirnos en especialistas en gestión moderna y digital, con el fin de llegar a más personas y mejorar continuamente nuestros servicios de atención a las personas en situación de dependencia.
- ¿Cómo ha sido la implementación del software en vuestros centros? ¿Y la formación de los profesionales?
Una de las principales fortalezas del equipo de Aegerus es su agilidad en la implantación. Además, cuentan con una gran disposición para la formación de todos los profesionales que utilizan el programa. Tras realizar un análisis del sistema, hemos constatado que “la formación es esencial para aprovechar al máximo sus funcionalidades”.
Por ello, se ha establecido un plan de formación anual que ha sido muy bien valorado, ayudando a los usuarios a sentirse acompañados y seguros en su uso. Uno de los grandes valores de Aegerus es la posibilidad de acceder a píldoras formativas breves y prácticas, que facilitan el aprendizaje del sistema. La capacidad de respuesta ha mejorado significativamente.
- ¿Cómo conseguís que las TICs os ayuden a aplicar una Atención Centrada en la Persona?
Utilizamos las TICs como una herramienta para que la persona se sienta acompañada. Nuestro lema es “Te acompañamos”. Las TICs son un elemento adicional que facilita el acompañamiento y acerca a las personas a otros entornos. Aunque el contacto directo sigue siendo fundamental, las TICs ayudan a fortalecer esa conexión.
Por ejemplo, a través de la App Gerus, un familiar puede estar tranquilo y mantenerse informado sobre el ingreso desde cualquier lugar, pudiendo ver y comunicarse fácilmente.
- En el ámbito de la prevención, ¿cómo os ayudan las Tics a mejorar la calidad asistencial y a garantizar la seguridad del paciente?
Aegerus nos ayuda a obtener información que nos permite conocer el estado de nuestros centros y residentes. Realizamos análisis para mejorar la calidad de la atención y contamos con la opción de registrar y analizar datos de manera sencilla y eficiente. Actualmente en el grupo gestionamos 15 centros de día y 3 residencias
- ¿Qué otros proyectos tecnológicos os gustarían implementar en los próximos meses? (App / Firma digital / Integraciones, etc…)
Ahora estamos con la integración con Calas App, Business Central (a nivel operativo) la implantación de la App Gerus para familiares y la Firma digital. Nos gustaría que Aegerus se integrara con un asistente virtual en la línea de incorporar la IA.
En Aegerus gestionamos y, gracias a la integración con Calas App, registramos los datos que necesitamos ver. Finalmente en Gerus mostramos a las familias la situación actual del usuario ingresado. Si además somos capaces de integrar la IA para comunicarnos con residentes y profesionales, sería un gran avance en nuestro objetivo de digitalizar procesos.
- ¿Qué recomiendas a otros prestadores de servicios sociales en cuanto a digitalización?
En la era de la Transformación Digital es fundamental aprovechar la tecnología, no para reemplazar a las personas, sino para apoyarnos en la mejora de nuestros servicios y así disponer de más tiempo para el cuidado físico. Recomiendo invertir en tecnología y mantenerse actualizado.
“La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) puede ser una gran aliada para profesionalizar y mejorar la atención en los centros asistenciales”.
- ¿Qué pedirías a los proveedores tecnológicos respecto a las soluciones existentes en el ámbito social?
Es importante seguir avanzando con la incorporación de la IA y los asistentes virtuales. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones integrales que faciliten y agilicen la gestión en todas las áreas del sector social. En el futuro, quizás Aegerus pueda evolucionar hacia una solución integral tipo ERP, capaz de integrar todas las áreas del sector.
Por ejemplo, Sería muy interesante que esta herramienta pudiera asistir a los auxiliares, ayudándolos a saber qué tareas deben realizar en su día a día, creando una ruta de trabajo clara y eficiente.
- ¿Hasta qué punto deberían integrarse los sistemas de información de Servicios Sociales y de Sanidad?
Es fundamental que los sistemas se integren, ya que actualmente hay una escasez de personal sanitario en los centros privados. Externalizar los servicios de medicina y enfermería puede ser una solución efectiva que además aporta valor. También es muy importante poder compartir información de manera eficiente, permitiendo que los sistemas se integren para facilitar la visualización de la historia clínica de cada persona.
La gestión administrativa, por su parte, suele ser lenta, pero es probable que en los próximos años se puedan implementar mejoras en este aspecto.
Grupo Solera, cuenta con una dilatada trayectoria en la gestión de servicios a la tercera edad en Navarra. Con la garantía y solvencia que les aporta la experiencia que dan los años, hoy ofrecen una amplia plataforma de servicios especializados a más de 1.200 familias para el cuidado de las personas mayores.
Pilar Morales es Client Sales Manager de Nexus Spain