Salud

CEAFA exige medidas urgentes para combatir la soledad y el edadismo en cuidadores de personas con Alzheimer

Una persona mayor, ayudada por dos auxiliares. (Foto: Imagen generada por IA).
Dependencia.info | Martes 01 de julio de 2025

Propone medidas concretas, como apoyo integral a cuidadores, creación de redes comunitarias y promoción de entornos inclusivos.



La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha presentado un contundente informe que aborda la grave soledad y el edadismo que enfrentan las personas que cuidan a familiares con Alzheimer. El documento, titulado “La soledad de la persona cuidadora de un familiar con Alzheimer”, se centra en las consecuencias que esta situación tiene sobre la salud física, emocional y social de los cuidadores.

CEAFA también ha lanzado otro estudio innovador llamado “Afrontar el Edadismo en las personas mayores que cuidan a un familiar con demencia”, el cual pone de manifiesto la discriminación estructural que sufren estas personas. Ambos informes están destinados a sensibilizar tanto a la ciudadanía como a los responsables políticos sobre la necesidad de implementar soluciones efectivas.

Impacto del cuidado en la salud de los cuidadores

Cuidar a una persona con Alzheimer implica no solo acompañar en el proceso del olvido, sino también asumir una carga emocional y física significativa. Según CEAFA, este tipo de cuidado puede llevar al aislamiento social. “El Alzheimer es una enfermedad excluyente, no solo para quien lo padece, sino también para quien cuida”, afirman desde la organización.

Los datos recogidos en el estudio son alarmantes: el 75% de los cuidadores reporta haber experimentado sentimientos de soledad, mientras que un 84% indica una notable falta de oportunidades para mantener una vida social activa. Además, el 62% afirma que cuidar ha perjudicado su salud general, tanto física como psicológica.

Propuestas para mejorar la situación

Frente a esta dura realidad, CEAFA propone varias acciones concretas para aliviar el sufrimiento de los cuidadores. Entre ellas se incluyen:

  • Apoyo integral a cuidadores: Implementar programas de respiro y apoyo psicológico.
  • Redes comunitarias: Fomentar el voluntariado y crear redes de apoyo para quienes carecen de ayuda familiar o profesional.
  • Promoción de la salud: Realizar campañas desde centros sanitarios para fomentar actividades comunitarias.
  • Entornos inclusivos: Desarrollar espacios amigables para mayores y detectar casos ocultos de abandono emocional.
  • Sensibilización: Mejorar la coordinación entre recursos sociosanitarios y promover programas informativos.
  • Cabe destacar que “la soledad no es solo un desafío individual, sino una responsabilidad compartida”, concluyen desde CEAFA.

    Afrontando el edadismo

    El segundo informe presentado por CEAFA revela que el 76% de los cuidadores encuestados son mujeres y el 89%% tiene más de 60 años. Asimismo, se evidencia desigualdad territorial en el acceso a recursos: el 21%% vive en áreas rurales donde las opciones son limitadas. Un alto porcentaje considera que los servicios administrativos no están adaptados a sus necesidades.

    A pesar del panorama desalentador, el informe ofrece 22 propuestas, tales como mejorar la comunicación administrativa, desarrollar programas digitales accesibles y humanizar la atención sanitaria. “No podemos permitir que quienes dedican su vida al cuidado se sientan discriminados”, enfatizan desde CEAFA.

    Los informes completos están disponibles para consulta, dirigidos tanto a ciudadanos como a autoridades políticas con el fin de impulsar soluciones efectivas que devuelvan dignidad y voz a quienes cuidan.

    TEMAS RELACIONADOS:


    Noticias relacionadas