Actualidad

Artecam celebra el aumento del precio de la plaza concertada de grado 3 en Castilla-La Mancha, vital para la viabilidad del sector

ARTECAM, Asociación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla-La Mancha. (Foto: ARTECAM).
Dependencia.info | Jueves 17 de abril de 2025
La patronal valora la sensibilidad mostrada por el Gobierno regional, pero subraya que el aumento todavía está muy por debajo de los 67,67 euros por usuario y día que se había solicitado.

La Asociación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla-La Mancha (Artecam) celebra el aumento del precio de las plazas concertadas de grado 3 en residencias para mayores, una medida que implica un incremento de 55 a 60 euros por plaza y día con efecto retroactivo desde el 1 de diciembre de 2024 y que impactará en 163 centros privados en toda la región.

Juan Carlos Vereda, presidente de Artecam, considera que “este aumento es un reconocimiento a la realidad del sector y a las dificultades que atraviesa, especialmente por el incremento generalizado de costes”. A su juicio, “la medida llega en un momento crucial para seguir garantizando una atención de calidad a las personas mayores en situación de gran dependencia, sin poner en riesgo la sostenibilidad de los centros que las atienden”.

A pesar de que Artecam valora la sensibilidad mostrada por el Gobierno regional hacia el sector, subraya que el aumento todavía está muy por debajo de los 67,67 euros por usuario y día que se había solicitado. Además, enfatiza que este precio debería ser uniforme para todos los grados de Dependencia, ya que, como señala Vereda, “los servicios que se prestan son los mismos para todos los tipos de usuarios, con independencia del grado que presenten”.

Vereda exige que la actualización aprobada “sea el inicio de una revisión periódica y sistemática de los precios concertados, alineada con la evolución real de los costes y las necesidades del modelo de atención”.

Desde Artecam destacan que Castilla-La Mancha se encuentra entre las comunidades con la mayor cantidad de plazas residenciales disponibles por cada 100 personas mayores. En muchos casos, estas plazas están situadas en áreas rurales, donde “los centros no solo prestan un servicio esencial, sino que además son el principal motor económico y generador de empleo estable y no deslocalizable”.

“No es una opción cuidar en nuestros pueblos, sino una necesidad. Muchas familias no podrían atender adecuadamente a sus mayores ni conciliar sin estas plazas. Aunque esta subida nos permite respirar, es fundamental continuar colaborando con la Administración para establecer un sistema de cuidados que sea profesional, accesible y sostenible”, concluye Vereda.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas