Actualidad

La nueva reforma de la Ley del Medicamento permite a las enfermeras prescribir medicamentos

Enfermera. (Foto: Pixabay).
Dependencia.info | Martes 08 de abril de 2025
El Consejo General de Enfermería celebra esta medida, que mejorará la accesibilidad y calidad asistencial, optimizando la gestión del gasto sanitario y brindando un respaldo legal a su labor profesional.

La nueva reforma de la Ley del Medicamento, que ha sido aprobada este martes por el Consejo de Ministros, permite a las enfermeras ejercer la prescripción. El Consejo General de Enfermería (CGE) celebra esta decisión que, apunta, se alinea con lo que establece la legislación actual resultando beneficioso para todo el sistema sanitario.

El nuevo redactado propuesto por el Ministerio de Sanidad coloca a las enfermeras al mismo nivel que médicos, odontólogos y podólogos y las reconoce como "profesionales con facultad para recetar medicamentos sujetos a prescripción médica". Hay que recordar que hasta este momento, las enfermeras necesitaban la aprobación de las guías de prescripción para poder indicar, utilizar o autorizar la dispensación de medicamentos que requieren receta médica dentro de su ámbito de competencias.

Según el texto del nuevo anteproyecto de ley, el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, que regula la indicación y dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por enfermeros y enfermeras en España, será actualizado dentro de un año tras su entrada en vigor.

Ventajoso para el sistema

Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, destaca que "cuando finalmente la nueva ley se apruebe en el Congreso de los Diputados, saldrá beneficiada toda la Sanidad, empezando por los pacientes, que verán mejorada la accesibilidad al sistema sanitario, lo que redundará en una mejora de la calidad asistencial. Acudirán a su enfermera para cualquier cura, para el seguimiento de su tratamiento crónico y obtendrán la medicación que necesitan sin tener que ir posteriormente a otro profesional a por la receta, con lo que también aumentará su satisfacción, evitando visitas innecesarias".

Según el presidente de las 345.000 enfermeras españolas, "la prescripción enfermera no solo facilitará la atención al permitir que un mismo profesional se encargue de todo el proceso, sino que también ayudará a disminuir el gasto sanitario y a optimizar la gestión del gasto en medicamentos".

Protección legal

La propuesta de cambio del Gobierno también implica una mayor satisfacción y realización profesional para las enfermeras, ya que les permite ofrecer una atención integral y desarrollar plenamente sus competencias. Además, "contar con un respaldo jurídico y legal a todas las actuaciones en materia de fármacos que ya realizaban" es un aspecto importante, señala Pérez Raya, que añade: "No hay que olvidar que, en diez años, desde que se aprobó el Real Decreto de prescripción enfermera, sólo han visto la luz diez guías, por lo que muchas de nuestras compañeras utilizaban fármacos sin respaldo legal".

La aprobación del anteproyecto de ley da inicio al trámite parlamentario, lo que significa que el texto aún puede ser modificado. "Esperamos que todos los grupos políticos sean sensibles a las necesidades de nuestro sistema sanitario, para que por fin se reconozca la capacidad prescriptora de las enfermeras y que el texto se apruebe sin cambios significativos a este respecto. Por nuestra parte haremos todas las gestiones precisas para que ello sea posible", concluye el presidente del CGE.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas