Salud

Cinfa y CEAFA celebran una década de apoyo a cuidadores de personas con Alzheimer en España

CEAFA Alzheimer. (Foto: CEAFA).
Dependencia.info | Jueves 27 de febrero de 2025

Durante esta década, han implementado proyectos que destacan la importancia del papel del cuidador, abordando su formación, apoyo social y los efectos emocionales y físicos del cuidado.



En el marco de un esfuerzo conjunto que se extiende por una década, Cinfa y la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) han trabajado incansablemente para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Alzheimer y sus cuidadores. Esta colaboración ha beneficiado a cerca de cinco millones de personas en España, según datos proporcionados por CEAFA.

Las iniciativas desarrolladas por ambas organizaciones se han centrado en resaltar la importancia del papel del cuidador a lo largo del proceso de la enfermedad. Además, han abordado las repercusiones físicas y emocionales que esta labor conlleva, así como la exclusión social que pueden experimentar los cuidadores debido a las exigencias inherentes al cuidado.

Proyectos destacados y su impacto

Uno de los proyectos más significativos es el titulado “Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer en el cuidador familiar”. Este estudio busca comprender el impacto del cuidado desde diversas perspectivas: personal, social, económica y laboral. A partir de ello, se plantean propuestas que faciliten la conciliación entre estas áreas vitales para los cuidadores.

Asimismo, la iniciativa “Formación sobre la enfermedad de Alzheimer en zonas rurales” ha capacitado a más de 2.000 cuidadores familiares en regiones donde los recursos sanitarios son limitados. La formación se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar tanto la calidad de vida de quienes padecen demencia como la de aquellos que les brindan apoyo.

Apoyo a excuidadores y renovación del compromiso

Además, Cinfa y CEAFA han investigado cómo los excuidadores enfrentan el regreso a una vida normal tras años dedicados al cuidado. El estudio “Comprendiendo la situación de las personas excuidadoras” busca identificar las necesidades específicas de estos individuos para facilitar su reintegración social.

Enrique Ordieres, presidente de Cinfa, subraya la relevancia social de reconocer el trabajo del cuidador familiar: “El envejecimiento poblacional y el aumento en la esperanza de vida requieren más cuidados, generalmente proporcionados por seres queridos. Esta labor, frecuentemente invisibilizada, puede afectar gravemente su salud”. Ordieres destaca así la necesidad urgente de iniciativas que mejoren la calidad de vida del cuidador.

Por su parte, Mariló Almagro, presidenta de CEAFA, también expresa su agradecimiento hacia Cinfa por estos diez años colaborativos. Resalta que se han generado propuestas concretas para mejorar el bienestar físico y emocional del cuidador, enfatizando que este rol no debe ser visto solo como un apoyo al enfermo sino como un elemento fundamental en el contexto del Alzheimer.

Caminando hacia adelante

Este mes, ambas entidades han renovado su compromiso para seguir impulsando nuevos proyectos destinados a apoyar a familiares cuidadores y enfermos con Alzheimer y otras demencias. La unión entre Cinfa y CEAFA continúa siendo un pilar esencial en este ámbito tan crítico.

Sobre CEAFA

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) agrupa más de 300 asociaciones familiares y representa los intereses de más de 4.8 millones de personas afectadas por Alzheimer y otras demencias en España. Esta enfermedad representa más del 60% de los casos de dependencia en el país, generando un coste anual estimado en 35.000 millones de euros.

Sobre Cinfa

Cinfa es un laboratorio español con más de 50 años dedicado a mejorar la salud y bienestar humano. Con un equipo profesional comprometido, desarrolla iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocándose especialmente en las realidades cotidianas enfrentadas por pacientes y cuidadores.

www.nosmuevelavida.cinfa.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.200.000 Personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer en España.
4.800.000 Personas entre quienes padecen Alzheimer y sus familiares cuidadores.
2.000 Cuidadores familiares formados en zonas rurales a través del proyecto de formación.
35.000 millones de euros Costo anual del Alzheimer en España.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas