Actualidad

ASADE pide responsabilidad a sindicatos y administraciones para acabar con la huelga indefinida en el SAD de Madrid

Trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio en huelga indefinida en Madrid. (Foto: UGT).
Javier Cámara/Dependencia.info | Miércoles 29 de enero de 2025
El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad se comprometen a renovar los pliegos para renovar el Servicio de Ayuda a Domicilio en abril.

El delegado de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, ha confirmado que tanto el Consistorio como la Comunidad de Madrid está ultimando los últimos puntos y que a lo largo del primer cuatrimestre de este 2025, en abril aproximadamente, se renovarán los pliegos que regulan el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Ha subrayado que "están trabajando de la mano para solventar el problema que supone la infrafinanciación de este servicio por parte del Gobierno de España".

La consejera de Servicios Sociales, Ana Dávila, comunicaba igualmente que tenía prevista la publicación de los pliegos antes de Semana Santa para poder ejecutarlos en el entorno del verano. Buscan poner fin de esta manera a la huelga indefinida que mantienen las trabajadoras de este servicio desde el pasado 7 de enero, ya que los nuevos pliegos recogerán los salarios acordados en el convenio colectivo firmado en febrero de 2024 y recogerá el aumento de las intensidades del servicio estipuladas por el decreto estatal.

En este sentido, desde la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (ASADE) se han valorado de forma muy positiva las declaraciones realizadas desde el Ayuntamiento y la Comunidad y pide acciones claras, con fechas definidas, para la publicación de la nueva licitación, su adjudicación y entrada en vigor de los nuevos contratos de ayuda a domicilio.

Del mismo modo, llama a la parte social para que actúe con responsabilidad ante estos compromisos. Así, el presidente de ASADE, Ignacio Gamboa, que espera que con la intermediación de la patronal entre la Administración y el Comité de Huelga permita alcanzar un acuerdo, hace referencia a la continuidad de las movilizaciones: "En estas circunstancias, la continuidad de la huelga profundiza en el grave perjuicio tanto a los usuarios del servicio como a los propios trabajadores del sector, quienes ven comprometida su estabilidad".

La patronal entiende que ambos pasos garantizan la estabilidad y calidad de un servicio esencial que atiende a miles de personas en situación de dependencia en la Región y que con estas manifestaciones se crea una oportunidad para resolver la huelga en el sector: "La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento deben transformar sus declaraciones en compromisos reales con plazos concretos para resolver la huelga de ayuda a domicilio".

"Creemos que es fundamental dar ese paso para poder recuperar la estabilidad del servicio, la seguridad laboral de los trabajadores y minimizar el perjuicio a los usuarios. Desde ASADE instamos a todos los actores, Administración y Sindicatos, a dar esos pasos adelante que permitan poner fin a la huelga", subraya Gamboa, que ya explicó en Dependencia.info que "los contratos no reflejan en absoluto la realidad del sector, no responden a las necesidades actuales".

La patronal considera que el SAD es fundamental en la estructura de atención a las personas mayores y dependientes. Opina que su correcto funcionamiento es vital para garantizar su bienestar y autonomía. ASADE recuerda que la incertidumbre que ha provocado el estancamiento del conflicto ha generado un clima de inestabilidad a los trabajadores, pero también a los beneficiarios del servicio.

Por todo ello, la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia pide a las distintas Administraciones que actúen con celeridad para sacar adelante las soluciones efectivas y que, del mismo modo, los sindicatos convocantes de la huelga indefinida la den por concluida.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas