Innovación

“Las prendas de los residentes no son sólo objetos materiales, porque para las personas mayores implican un factor emocional muy, muy importante”

Rocío Cárdenas, responsable del Departamento de Lavandería de la Residencia de los Padres Carmelitas de Madrid. (Foto: Tecnólogica RFID).
Dependencia.info | Martes 21 de enero de 2025
La responsable de lavandería de una residencia destaca cómo el sistema WHERE IS IT? ha mejorado la gestión de prendas, reduciendo quejas en un 80%.

Evitar la pérdida de ropa en las residencias de personas mayores es un reto cotidiano que afecta tanto a residentes como a sus familias. En esta entrevista, la responsable del Departamento de Lavandería de la Residencia de los Padres Carmelitas de Madrid, Rocío Cárdenas, comparte su experiencia con ‘WHERE IS IT?’ (Tecnólogica RFID), un sistema inteligente que ha revolucionado la gestión de prendas.

Gracias a esta innovadora tecnología, han logrado optimizar el proceso de identificación y devolver la tranquilidad a residentes y cuidadores.

- Hola Rocío, corrígeme si me equivoco al pensar que la gestión de la lavandería de una residencia es un mundo extremadamente complejo. Háblanos de ello, como responsable de esa área en tu residencia.

Como puedes imaginar, uno de los desafíos más grandes a los que nos hemos enfrentado en la administración de la residencia, fuera del ámbito asistencial, ha sido el manejo de las pertenencias personales de los residentes. Estas prendas no son solo objetos materiales, porque implican un factor emocional muy importante; son parte de su identidad y de cómo expresan su personalidad.

Asumir la responsabilidad del cuidado, en volumen, de las prendas personales de nuestros residentes, es una situación que nos ha llevado años encajar de manera efectiva y correcta.

- Para situarnos, ¿cuántas prendas tiene un residente, de media?

Calcula que entre 70 y 100 prendas por persona.

- Sí, tiene que ser un gran reto controlar y cuidar los miles de prendas que entran y salen de la lavandería... ¡Y miles de veces durante todo el año! Y después entregarlas a las personas correctas.

Sí, pero antes era un doble reto. Recuerdo cuando todo el proceso de lavandería se manejaba manualmente. Escribir las listas a mano, realizar plantillas físicas… eso generaba una gran cantidad de errores e incidencias. Nos costaba mucho tiempo corregirlos.

- Pero entiendo que ahora, en la época en la que todo se está transformando al mundo digital, habrá soluciones para corregir y controlar los errores de los que hablas...

Exactamente. Esa fue una de las principales razones por las que decidimos buscar una solución más moderna, implementando un sistema que inicialmente mejoró un poco los procesos, pero no era suficiente. Necesitábamos algo más avanzado para ofrecer un servicio de calidad, sobre todo en el aspecto de localizar prendas extraviadas o llevar un registro detallado de las que se deterioraban.

Ahí fue cuando dimos el salto al sistema RFID, de la mano de WHERE IS IT, un sistema de Tecnológica RFID que, la verdad, ha marcado una diferencia significativa, un antes y un después en nuestra lavandería. Permite una trazabilidad completa de las prendas, lo que es crucial para justificar su manipulación y cuidado, especialmente cuando se deterioran y deben ser descartadas.

- ¿Cómo se ha reflejado la implantación de WHERE IS IT en vuestro día a día?

Desde que implementamos el sistema todo ha mejorado. No solo la administración de las prendas, sino también la facturación, la obtención de informes y, por supuesto, el servicio al cliente. Ahora ya no se extravía tanta ropa y las quejas han disminuido drásticamente. ¡Imagínate, en los últimos años hemos reducido en un 80% el número de reclamaciones!

En este sector en el que cuidamos de las personas mayores, cada queja representa una percepción de descuido. Y esa sensación de descuido puede afectar gravemente la satisfacción integral de los residentes y sus familias, pudiendo llegar a crear desconfianza en otras áreas de la residencia aún más sensibles, como la alimentación o la atención del personal, por ejemplo. Créeme, es más un tema cualitativo que cuantitativo.

- ¿Cómo es la logística del sistema?

No es solo el software, sino todo el conjunto de dispositivos que interactúan en el sistema. Desde la termo fijadora, que es la máquina de sellado de las etiquetas inteligentes por calor, hasta el lector RFID manual para la localización de prendas. Todo esto ha hecho que el proceso sea mucho más eficiente.

- Una última pregunta, Rocío: ¿El sistema es de fácil uso para vuestros trabajadores?

Incluso el personal, que al principio tenía cierta incertidumbre, ha visto el cambio como algo positivo. El sistema es intuitivo y fácil de manejar, lo que ha facilitado la adaptación, incluso para quienes no estaban familiarizados con el uso de ordenadores.

Además, contamos con el servicio de mantenimiento de Tecnológica RFID, que nos dan apoyo continuado con atención personal. Son informáticos y desarrolladores por lo que cualquier duda nuestra o de nuestros trabajadores queda solucionada rápidamente.

Te diré que, al final esta inversión ha beneficiado a todos. No solo a los residentes, sino también al personal. “Ponernos el chip”, como dicen en WHERE IS IT, ha mejorado nuestros procesos operativos y nos ha ayudado a acercarnos a la mejora continua que tanto buscamos. Ha sido un acierto global. Estoy segura de que seguiremos viendo más mejoras en el futuro, gracias a este sistema.

Entra en nuestro link para más información o para solicitar una prueba piloto: www.tecnologicarfid.com o contáctanos: +34 629 05 03 46 (Jose María)

Tecnológica RFID nace en el año 2017 con el propósito de ser una empresa de referencia en el campo de la transformación digital, ofreciendo un trato cercano y una personalización máxima en las instalaciones y proyectos que llevamos a cabo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas