La Marca Nacional de Garantía + Humanización es una certificación que reconoce centros sociosanitarios comprometidos con la calidad y humanización del cuidado. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los usuarios, promoviendo su dignidad y derechos, y fomentando un trato humano en el sector.
Ahora, más de 300 residencias en España se suman ya a la Red de Centros de Responsabilidad Social +Humanización. El objetivo no puede ser otro que seguir aumentando el número de centros que forman parte de esta red.
Nos lo cuentan y explican María Salmerón y Manuel Esteban Bernabé Cañadas, fundadores de la Marca Nacional de Garantía + Humanización:
- ¿Qué es la Marca Nacional de Garantía + Humanización y cuál es su objetivo principal?
La Marca Nacional de Garantía + Humanización es una certificación que busca reconocer y acreditar a aquellos centros sociosanitarios, como residencias de mayores, centros de día y centros de discapacidad, que demuestran un compromiso excepcional con la calidad y la humanización del trato hacia sus usuarios. Su objetivo es promover prácticas de cuidado que respeten la dignidad y los derechos de las personas atendidas, mejorando su calidad de vida, y por supuesto, basándose siempre en principios de Autonomía Personal y de Atención Integral Centrada en la Persona.
- ¿Cuáles son los beneficios de obtener la Marca Nacional de Garantía + Humanización para un centro?
Obtener esta marca no solo visibiliza el trabajo humano realizado en el centro, sino que también contribuye a aumentar la satisfacción de los usuarios y sus familias. Además, puede ayudar a atraer y retener a personal cualificado que esté comprometido con los valores de humanización y calidad en el cuidado.
- Desde la implementación de la Marca, ¿se han observado cambios significativos en los centros que la han obtenido?
Sí, los centros acreditados han reportado mejoras en diversos ámbitos, desde una mayor participación de los residentes en la toma de decisiones sobre su cuidado y una mejora general en la motivación del personal.
- ¿Cómo se asegura la Marca Nacional de Garantía + Humanización de que los centros mantienen los estándares requeridos a largo plazo?
La acreditación no es permanente y debe ser renovada periódicamente. Esto implica nuevas evaluaciones y la necesidad de que los centros acrediten mejoras continuas y sostenidas en sus prácticas de humanización y calidad del trato.
- ¿Cómo surgió la idea de crear la Marca Nacional de Garantía + Humanización y cuál fue el principal impulso para llevarla a cabo?
La idea surgió ante la necesidad de destacar y certificar aquellos centros que realmente se esfuerzan por ofrecer un trato humano y de calidad a sus residentes. Queríamos establecer un estándar reconocible por todos, algo que garantizara la excelencia en los cuidados.
Además, vimos la oportunidad de visibilizar el buen trabajo realizado en residencias y centros de día, mostrando que se ofrece una vida digna y plena a los mayores y personas con discapacidad, y que existen centros por todo el país que llevan muchísimos años haciéndolo de manera excepcional. En realidad, es crear una red de centros que comparten valores y enfocan el cuidado de la misma manera (Red de Centros de Responsabilidad Social Corporativa +Humanización).
- ¿Qué pasos se siguieron para implementar esta marca y qué criterios deben cumplir los centros para obtenerla?
El proceso comenzó con la definición de criterios de calidad, claros y rigurosos que incluyen aspectos como el respeto a la individualidad, la promoción de la autonomía personal y la calidad de las interacciones humanas. Luego establecimos un sistema de evaluación que incluye auditorías, entrevistas y encuestas a los residentes y sus familias. Por lo tanto todos los centros adscritos a esta marca deben cumplir unos estándares basados en la Humanización.
También fue crucial la formación del personal de los centros, pues ellos son los verdaderos implementadores de estas prácticas. Les ofrecemos formación continua para asegurarnos de que entienden y aplican los principios de la humanización en todos sus quehaceres.
- Hasta la fecha, más de 300 residencias han sido acreditadas en toda España. ¿Qué impacto ha tenido la Marca en estas instituciones y en el sector en general?
El impacto ha sido profundamente positivo. Los centros acreditados han visto mejoras significativas en la satisfacción de las personas que allí viven y sus familias, y también una mejora en la motivación y el bienestar del personal. Esto, a su vez, ha repercutido en una mayor demanda por parte de familias que buscan un cuidado de calidad superior para sus seres queridos, en este tipo de centros.
En el sector, la Marca ha elevado el listón. Ha creado una especie de competencia positiva, donde otros centros también buscan mejorar y obtener la acreditación, lo que en general está buscando la excelencia del cuidado en todo el país.
- ¿Cuáles son los planes futuros para la Marca Nacional de Garantía + Humanización?
Nuestro objetivo es seguir aumentando el número de centros que forman parte de la Red de Centros de Responsabilidad Social +Humanización, con el fin último de aumentar el bienestar de las personas que allí viven.
Y, por supuesto, continuar trabajando con los centros para asegurar que la calidad y la humanización de los cuidados no solo se mantengan, sino que sigan mejorando. Queremos que la Marca Nacional de Garantía + Humanización sea sinónimo de excelencia en el cuidado a lo largo y ancho de todo el país.
- Al lanzar la Marca Nacional de Garantía + Humanización, ¿esperaban alcanzar este nivel de éxito y aceptación en el sector?
Honestamente, siempre tuvimos la esperanza y la confianza en que la Marca Nacional de Garantía + Humanización tendría un impacto significativo, pero ver la magnitud de la aceptación y el entusiasmo con el que ha sido recibida en el sector supera nuestras expectativas más optimistas. Es un testimonio del duro trabajo y la dedicación de innumerables centros que comparten nuestra visión de un cuidado humano y que se esfuerzan diariamente por conseguirlo.
Este éxito nos inspira a seguir adelante y nos desafía a continuar mejorando y expandiendo nuestro alcance para asegurar que cada vez más personas puedan beneficiarse de un estándar de cuidado de la más alta calidad.
- ¿Qué mensaje les enviarían a todas las personas que trabajan día a día en las residencias para seguir promoviendo la humanización en el cuidado?
Queremos enviar un profundo agradecimiento a cada uno de los trabajadores de los centros sociosanitarios de nuestro país. Su dedicación y profesionalidad son el verdadero motor de este cambio. Cada día, con cada gesto de cuidado y cada sonrisa, están no solo mejorando la vida de los mayores, sino también elevando el estándar de lo que significa envejecer con dignidad.
Este logro de más de 300 residencias acreditadas se debe a su constancia, esfuerzo y dedicación. Sigamos juntos este camino con el corazón puesto en los cuidados y la promoción de la salud, porque cada pequeño acto es muy significativo si conlleva el bienestar de las personas que atendemos en nuestros centros.