Actualidad

Colisée Bilbao, un "edificio singular" que destaca "por el carácter innovador y por la transparencia y permeabilidad con la comunidad que lo acoge"

Residencia del Grupo Colisée en Bilbao. (Foto: Colisée).

VIAJE GEROASISTENCIAL DE INFORESIDENCIAS.COM AL PAÍS VASCO

Javier Cámara | Martes 15 de octubre de 2024

La principal ventaja de hacer un viaje geroasistencial con Inforesidencias.com es el conocimiento práctico y directo que se saca de las visitas a residencias, centros de día u otro tipo de instalaciones, ya que permite a los profesionales del sector conocer de primera mano los mejores modelos de atención, observar su funcionamiento, aprender nuevas estrategias y aplicar esas buenas prácticas en su propio entorno de trabajo.

También, siempre lo decimos, el intercambio de experiencias y networking. Los participantes tienen la oportunidad de interactuar con otros profesionales, de España o de diferentes países, compartir experiencias, ideas y desafíos. Esto facilita la creación de redes profesionales que pueden llevar a colaboraciones futuras en la mejora continua en la atención a personas mayores.

Los asistentes al reciente viaje geroasistencial al País Vasco han tenido la oportunidad de visitar varios centros de atención a personas mayores, entre ellos la residencia Colisée Bilbao, encontrándose un "edificio singular" de nueva construcción que destaca "por el carácter innovador y por la transparencia y permeabilidad con la comunidad que lo acoge".

Lo explica así Toni Guerra, CQO- Medical Director en Grupo Colisée, que subraya muchos aspectos más:

- ¿Dónde está la residencia Colisée Bilbao, qué capacidad tiene y qué servicios y actividades ofrece?

La Residencia Colisée Bilbao está situada en el barrio de Amézola, en una zona urbana y familiar. Nuestro centro, con una capacidad de 138 camas, ofrece unas instalaciones modernas y completamente adaptadas. De reciente construcción y por tanto con unas instalaciones cálidas y eficientes, garantiza el confort y la seguridad de nuestros residentes.

En este momento disponemos de plazas de carácter privado y concertado que facilitan la accesibilidad al recurso residencial.

- ¿Por qué se decidió este emplazamiento?

Colisee escogió este emplazamiento porque se trata de una zona con un gran proyecto de transformación urbana en la que las nuevas promociones de viviendas, la dotación de servicios y la buena red de comunicación favorece la conexión con el entorno y la convivencia de las personas residentes con la comunidad.

Actualmente Colisee Bilbao es un edificio singular que conecta y convive de forma perfecta con el entorno social del barrio que le acoge a la vez que también participa de la dinamización del barrio.

- ¿Qué se ha mostrado a los visitantes del viaje geroasistencial, que se destaca la atención?

El objetivo fundamental de la visita ha girado en el contexto de la digitalización de los establecimientos de carácter residencial. Desde Colisee creemos firmemente en que el desarrollo tecnológico aplicado a la mejora de la calidad asistencial de las personas residentes es una necesidad para seguir aportando valor en el sector.

Este proceso de transformación digital representa una oportunidad de generar seguridad en los procesos, trazabilidad de la información y transparencia hacia todas nuestras partes interesadas. Fomentamos espacios donde las personas mayores puedan seguir siendo activas y partícipes, promoviendo su autonomía en la medida de lo posible.

Aspectos en los que nos podemos considerar fuertes es el registro de actividades a través de las tablets instaladas en todas las habitaciones integradas al sistema de gestión asistencial, la firma digital de la documentación, en análisis del cuadro de mando asistencial y operativo, la automatización de procesos de farmacia, cocina o lavandera o la aplicación de tecnología digital para el desarrollo de actividades lúdicas y terapias asistenciales

- ¿Cuál es la filosofía, modelo o enfoque principal de la residencia en cuanto al cuidado de los residentes?

En Colisee fomentamos el envejecimiento positivo y promovemos la independencia de las personas en todas las etapas de su vida; así nos comprometemos por un mejor envejecimiento, para hacer que nuestra Sociedad crezca de forma sostenible. Asimismo, nos basamos en un enfoque innovador de atención personalizada, diseñado para ofrecer un entorno adaptado a las necesidades físicas, emocionales y sociales de cada persona.

En este contexto, reformulamos nuestra estrategia de sostenibilidad fundamentándose en 3 objetivos:

1) Impulsar una comunidad de intercambio, mejorar la calidad de vida de las personas mayores y dependientes

2) Mejorar la calidad de vida de nuestros equipos y la percepción sobre las profesiones del sector

3) Reducir el impacto de nuestras actividades, protegiendo nuestra calidad de vida en el planeta.

- ¿Qué diferencia a la residencia Colisée Bilbao de otros centros de la zona?

Especialmente destaca por el carácter innovador y por la transparencia y permeabilidad con la comunidad que lo acoge. Grupo Colisée se dedica a impulsar un envejecimiento activo, creando Comunidades dentro de cada uno de sus centros.

Su estructura en unidades de convivencia permite una atención más personalizada y con mayor capacidad de individualizar la atención en referencia a las necesidades concretas de la persona.

Su exhaustivo control de calidad permite obtener una muy buena percepción tanto por parte de las personas residentes como de sus familias.

En definitiva, Colisée Bilbao es un centro cálido y acogedor que se caracteriza por brindar una atención integral y personalizada para asegurar el bienestar de cada persona mayor.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas