Sector

Día del Alzheimer en las residencias de emeis: “Recordar a los que ya no nos recuerdan”

Una persona que padece Alzheimer en una residencia emeis, antes ORPEA. (Foto: emeis).
Dependencia.info | Martes 17 de septiembre de 2024

El olvido afecta a 5.000.000 de españoles. Son quienes integran el grupo de enfermos de Alzheimer —1.200.000 personas—, a los que se suman sus familiares y profesionales a su cargo. Son cifras proporcionadas por CEAFA, la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias, que advierte, además, de que cada siete segundos se produce un nuevo diagnóstico de esta patología en el planeta.

Esta demencia, así lo corrobora la Sociedad Española de Neurología (SEN), se ha convertido en la enfermedad neurodegenerativa con mayor índice de afectación en el mundo, y, además de los devastadores efectos para quienes la padecen y sus allegados, supone un problema sanitario y económico de primera magnitud. En el ámbito de la Unión Europea, especifica la SEN, se estima que su coste aumentará en más de 250 mil millones de euros de aquí a 2030.

Desde este organismo se insiste en la prevención como pilar fundamental a lo que muchos consideran ya una epidemia moderna y explican que, sin olvidar el origen multifuncional del Alzheimer, es necesario poner atención a otros factores “como la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo o la diabetes”.

En el otro lado de la moneda, la investigación avanza en la rapidez y eficacia del diagnóstico, así como en la búsqueda de fármacos para poner freno a la enfermedad. Mejora también la calidad de vida de los afectados, gracias a un mayor conocimiento de los síntomas y a la especialización de los profesionales encargados de cuidar a los enfermos.

UPADs, unidades personalizadas con terapias específicas

Es el caso de los de las residencias emeis , donde el esfuerzo está encaminado a frenar los avances de la enfermedad, así como en procurar el mayor bienestar posible a los afectados y sus familiares. Para ello se trabaja en las llamadas Unidades Protegidas de Alzheimer y otras Demencias, con instalaciones personalizadas y personal y terapias específicas. Este esfuerzo diario de las UPADs, presentes en el grueso de las residencias de esta firma, se complementa con los eventos y actividades organizados con motivo del Día Mundial del Alzheimer, una fecha que reúne, con un enfoque positivo, a todos los implicados.

La creatividad y el conocimiento de los residentes se aúnan, por ejemplo, en ORPEA León, donde, por segundo año consecutivo, se tratará de que volver al pasado “montados” en coches antiguos. Vehículos como el popular Seat 600, El Citroën DS, conocido como Citroën Tiburón o el Dyane 6, llamado popularmente “cuatro latas” estacionarán en el jardín del centro, lo que permitirá a sus conductores de antaño apreciar su diseño, recorrer su carrocería, y si es posible, recuperar momentos perdidos de los tiempos en los que los conducían.

Promover los recuerdos familiares y ayudar a los residentes diagnosticados con Alzheimer a anclar su memoria en el pasado es asimismo el objetivo de los talleres de murales que se expondrán el 21 de septiembre en la madrileña ORPEA San Fernando y en Málaga, en El Limonar. En ambos casos se busca no sólo despertar los recuerdos sino compartirlos a través de un mural en el que se expondrán las vivencias de los mayores, escritas de su propio puño y letra.

La interactividad al servicio de la reminiscencia

Se trata de evocar, explican desde este último centro, la memoria remota y episódica, objetivo que comparte la actividad de reminiscencia de ORPEA Coslada, donde los juegos tradicionales se llevarán a cabo mediante proyecciones interactivas, trabajando a la par la movilidad y divirtiendo a los participantes.

La interactividad, adaptada al perfil de estos mayores, se pone así al servicio de la reminiscencia. Los residentes participan, por ejemplo, en ejercicios con animales o videojuegos, musicoterapia, memorización o sesiones de estimulación sensorial. En este último ejemplo se emplean las salas Snoezelen, donde se recrean atmósferas que proporcionan sensaciones agradables, con el fin de producir bienestar emocional e incentivar las capacidades físicas y cognitivas.

En la residencia de Coslada tendrá lugar también una de las actividades más importantes que emeis organiza en relación con el Alzheimer, el Café Alzheimer. Con este nombre se denomina a una iniciativa en la que los familiares de los afectados por la enfermedad ponen en común sensaciones, emociones e inquietudes, y en la que están presentes profesionales de la residencia para dar apoyo y ofrecer conocimiento sobre la enfermedad. El Café Alzheimer se realiza varias veces al año y se lleva a cabo en la mayoría de residencias de emeis.

Por otro lado, en ORPEA Puerto Banús se pondrá en marcha la iniciativa “Abrazos de Color” en una actividad que consiste en que los participantes se pinten los brazos y dejen su huella, mediante esta particular muestra de cariño a sus cuidadores y otros seres queridos.

Coros, visionado de fotos, comida texturizada y mucho más, en definitiva, para rescatar recuerdos enterrados por la enfermedad. Todo con una visión lúdica, participativa y que contribuye, además, a la socialización de los residentes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas