La Fundación Colisée presentó la tercera edición de ‘Historias para recordar’, un libro que compila 20 relatos de vida de personas mayores, destacando su sabiduría y promoviendo su inclusión social. El proyecto busca empoderar a los mayores y fomentar el respeto en las generaciones jóvenes a través del intercambio intergeneracional.
La tercera edición de ‘Historias para recordar’ fue presentada este martes por la Fundación Colisée, un libro que compila 20 relatos de vida de personas mayores con el propósito de resaltar su experiencia acumulada, valorar sus contribuciones y fomentar su inclusión social.
La periodista Cata Casares, con una vasta experiencia en intervención comunitaria con personas en situación de vulnerabilidad, ha escrito este libro motivada por su sensibilidad social y su anhelo de entender diversas realidades. Cata ha creado esta obra para la Fundación Colisée, donde explora lo sagrado que es conectar con individuos dispuestos a compartir sus historias y convertirse en guardianes de esos relatos.
Un total de 20 personas mayores de la Comunidad de Madrid, seleccionadas al azar, han contribuido al libro. Se trata de individuos con trayectorias cotidianas: migrantes, mayordomos, reporteras, comerciales, profesoras, soldadores, mecánicos, funcionarios y coordinadores de tráfico aéreo, así como víctimas de la polio. Estas vidas son tanto diversas como singulares, repletas de aprendizajes que sin duda pueden servirnos como ejemplos para tomar decisiones más acertadas en nuestras propias existencias. La enseñanza que proviene de escuchar a las personas mayores es incesante. Con el paso del tiempo, ellos y ellas acumulan una sabiduría que resulta invaluable.
El proyecto “Historias para recordar”, impulsado por la Fundación Colisée, persigue dos metas fundamentales. Por un lado, busca empoderar a las personas mayores, haciéndoles comprender que sus vivencias, fruto de su larga existencia, poseen un valor incalculable para la sociedad. Por otro lado, pretende fomentar en las generaciones más jóvenes un respeto hacia los mayores, resaltando la relevancia de escuchar sus historias y experiencias.
La publicación del libro, que lleva el mismo nombre, ha marcado la culminación del primer objetivo. La primera edición incluyó relatos de vida de personas mayores en Cataluña, mientras que la segunda se centró en la Comunidad Valenciana.
La actividad “profes por un día” tiene como segundo objetivo que sus protagonistas impartan charlas en colegios e institutos, fomentando así el interés y la empatía entre los jóvenes. A través de estas interacciones, los adolescentes escuchan, aprenden y redefinen su comprensión sobre lo que significa ser mayor y experimentar la vejez, guiados por las personas mayores.
Vicente Moros, director de la Fundación Colisée, afirma: “El encuentro intergeneracional tiene como resultado la ruptura de los prejuicios y los estereotipos asociados a esta fase de la vida. Algo que es muy positivo para alcanzar de manera real una sociedad inclusiva y respetuosa con la diversidad, también con la diversidad de la edad”. Al concluir el programa, se espera que al menos 10 centros educativos participen, involucrando a un total de 500 estudiantes de entre 12 y 17 años.
“En el tercer volumen de Historias para recordar, se celebra la vida en sus diversas etapas y las enseñanzas que solo el tiempo y la experiencia pueden ofrecer. Estas narraciones no son únicamente un tributo a quienes las experimentan, sino también una invitación para todos a apreciar el tiempo que poseemos, a aprender de aquellos que han vivido más y a reflexionar sobre cómo deseamos construir nuestras propias historias. La experiencia acumulada a lo largo de los años no representa solo un tesoro personal, sino un legado que podemos transmitir a las generaciones venideras”, subraya Moros.
En CaixaForum Madrid se llevó a cabo la presentación, la cual atrajo a un numeroso público y contó con la presencia de D. Óscar Álvarez López, Director General de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid.
De manera completamente gratuita, el libro está disponible para descargar en formatos PDF y EBook en la página web de la Fundación Colisée haciendo link aquí.
El libro está disponible en formato papel en la tienda online de la Fundación. Los ingresos generados por la venta se destinarán a programas sociales que benefician a las personas mayores.
La viabilidad de este programa se debe a varios factores: los patrocinadores Sanikey y Benclinic, la Cátedra 480 de Inteligencia Artificial, Salud y Bienestar de la Universitat Jaume I de Castellón, que ha evaluado la calidad y los resultados del mismo; el profesorado y alumnado de los centros educativos involucrados; y, sobre todo, un agradecimiento especial a las 20 personas mayores que nos han brindado la oportunidad de conocer sus vidas.