El cluster de la Salud de Aragón (Arahealth) ha organizdo para el próximo 11 de junio la I Conferencia internacional sobre innovación y futuro de la salud y el cuidado de las personas y que bajo el título 'Longevidad como reto y oportunidad', tiene el objetivo de "encontrar sinergias y mejorar el sector de la salud y el cuidado de las personas".
Así lo explica a Dependencia.info el miembro de la Junta Directiva del cluster Arahealth, Pedro Villanueva, que añadía: "Se habla mucho de lo que hay hoy, de los avances, de lo que está apareciendo, pero no tanto de cómo va a ser el mundo en nuestro sector, en nuestro entorno empresarial y laboral en los próximos 15 años".
"Por ello, para definir estrategias como empresarios, empezamos a crear este proyecto de itinerarios para el futuro y de diálogos con el talento. Queremos preguntarle a gente que sabe cómo visualizan ellos la economía que representa la nueva longevidad y el cuidado. ¿Dentro de 15 años qué va a pasar? ¿Alguien se atreve a vaticinar algo?", aclara.
Será en el Palacio de Congresos de Zaragoza y entre los ponentes están reconocidos especialistas en cuestiones como silver economy, biomedicina, medicina geriátrica o neurotecnología como: Pere Estupinyà, bioquímico y divulgador científico; Iñaki Ortega, doctor en Economía; Mayte Sancho, psicóloga, gerontóloga y directora general del IMSERSO; o Ana María Cuervo, Co-directora del Aging Institute del Albert Einstein College of Medicine (NY), entre otros.
Para Pedro Villanueva, los principales desafíos que enfrenta el sector de la atención y los cuidados de las personas mayores de aquí a 10 o 15 años pasan por "cambios socioeconómicos, cambios en modelos empresariales y de servicios, va a haber avances científicos que van a determinar todos esos cambios en sí y, sobre todo, la irrupción de nuevas investigaciones, tanto científicas como de funcionamiento con Inteligencia Artificial más allá de lo que es el 'boom' de la población".
El miembro de la Junta Directiva del cluster Arahealth reflexiona al respecto: "No creemos que en los próximos años los cambios van a ser suaves. Por lo menos no queremos en la tranquilidad de pensar que esos cambios van a ser suaves. Tenemos la sensación de que hay mucha inversión, mucho talento metido y están pasando cosas muy rápidas y los cambios también van a ser muy rápidos".
De esta forma, señala que "los cambios en el cuidado de las personas mayores en el futuro pasan por la inteligencia artificial, que será fundamental. Seguro que todos los sectores va a verse afectados por la inteligencia artificial, pero la IA no es el chat GPT hay más cosas muy potentes detrás".
Entre las tendencias y expectativas de cara al futuro, también se hablará en esta conferencia internacional sobre los avances científicos: "No solamente vamos a tener una sociedad más longeva por el boom, además, las investigaciones en laboratorios hablan ya de que se puede intervenir en el crecimiento de los telómeros, en hacer que la vida sea más larga, no por un número aritmético de que somos más personas, sino que además va a haber ciencia a disposición del público para que haya más gente viva y con calidad de vida".
"Esto hace que nos planteemos como va a ser esa sociedad emocinalmente, psicológicamente cómo va a funcionar esa sociedad de futuro con muchas más personas de 90-95 años con salud. Queremos saber y empezar a hablar". "Y todo esto acabará en una revolución económica, la silver economy, pero no ahora, hay que proyectarla a dentro de 15 años", puntualiza Pedro Villanueva, ideólogo de esta I Conferencia internacional bajo el título 'Longevidad como reto y oportunidad'.
Obviamente, no se puede obviar el papel importantísimo de las empresas y las administraciones en todo lo que supone financiar los cambios en los modelos de atención y la innovación. Sobre ello, Villanueva opina que "si visualizamos ese nuevo modelo al que vamos que propone el Gobierno de pasar el mayor tiempo posible en casa, y que la ética y la moral dicen que es el más lógico, con el modelo económico que tenemos hoy, donde hay una economía pública y hay unos servicios muy parecidos a los de hace 25 años, es absolutamente inviable".
"Siempre te aparece la duda de esto quién lo paga. Si pensamos en la misma situación que hay ahora, no es sostenible. Por eso, hay que visualizarlo con lo nuevo que está por venir, con los nuevos inventos. Van a aparecer nuevas soluciones y lo que queremos es que la gente que está hablando de esas soluciones, nos las traiga. Esas son las reflexiones que queremos poner en marcha en estos diálogos", matiza.
PROGRAMA
El programa de la I Conferencia internacional sobre innovación y futuro de la salud y el cuidado de las personas. «Longevidad como reto y oportunidad», organizada por Arahealth y dirigida por Pere Estupinyà, es el siguiente:
9:30 h Registro y apertura de puertas
10:00 h Inauguración
10:10 h Ponencia: “Silver Economy: Nuevos negocios para nuevos consumidores”
10:50 h Ponencia: “¿Cómo son, qué necesitan y qué desean los nuevos mayores?”
11:30 h Pausa Café
12:00 h Ponencia: “Biomedicina para retrasar el envejecimiento” (Videollamada)
12:25 h Mesa redonda: “Ciencia y Tecnología para mejorar el cuerpo, cerebro y bienestar de los mayores”
13:45 h Conclusiones y despedida
Para más información e inscripciones:
Arahealth
https://arahealth.com/itinerarios2024/