El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura (Coptoex) ha denunciado la falta de estos profesionales en el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) lo que ha provocado “la ralentización en el proceso de valoración” de la dependencia.
Según han asegurado en un comunicado, desde la implantación de la Ley de Dependencia en Extremadura “se han perdido, al menos, ocho plazas de terapeutas ocupacionales que pertenecían a los equipos de valoración y atención a la dependencia”, añadiendo que la falta de estos profesionales lleva a que la valoración de la dependencia tengan que realizarla otros profesionales ajenos, que carecen de la formación adecuada.
Lo que ha provocado la crítica de los representantes del Coptoex, que entienden que con estas medidas la administración está favoreciendo que la valoración de la dependencia se tenga que realizar “en diferentes recursos del Sepad por parte de otros profesionales que no están específicamente formados para ello y en el caso de algunos recursos, sin personal cualificado”.
“Todo ello, con el consiguiente menoscabo en la calidad”, censurando también que se descentralice un servicio especializado, como es la valoración de la situación de dependencia como señala la Ley de Servicios Sociales de Extremadura. Algo de especial relevancia para el abanico de servicios sociales entre los que destacan las residencias de tercera edad de Badajoz y Cáceres.
En Madrid, debate creación Colegio Profesional Terapeutas Ocupacionales
Y en Madrid, el Pleno de la Asamblea de la Comunidad se debatirá hoy, según consta en el orden del día el Dictamen de la Comisión de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, sobre el Proyecto de Ley PL 7/16 RGEP 9706, de creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid. (RGEP 12677/16).