La compañía de Blanca Marsillach y la Obra Social 'la Caixa' rindieron homenaje a la figura de Adolfo Marsillach con motivo del 30 aniversario de la fundación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Hasta CaixaForum de Madrid acudieron el secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo Sáinz, la responsable del programa de Personas Mayores de la Obra Social 'la Caixa', Cristina Segura, y las actrices Blanca Marsillach y Mónica Buiza, acompañadas de las once personas mayores que participan en la obra, así como personalidades del mundo del espectáculo. Entre ellos, Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Hipólito, Juan Ribó, Mar Regueras, Mercedes Lezcano, Juanjo Artero, Juanjo Seoane, Silvia Marsó, Teresa del Río y Cristina Marsillach.
Además, se aprovechó el evento para presentar la ampliación de la gira de Entre versos y Marsillach, un proyecto de artes escénicas que involucra a uno de los colectivos más importantes de nuestra sociedad: las personas mayores.
Hay que destacar que esta iniciativa ya ha conseguido integrar en el mundo de la interpretación a más de 90 personas mayores de toda España.
Entre versos y Marsillach comenzó su andadura en junio de 2016 en Barcelona y, tras haber pasado por otras 8 ciudades españolas, se pudo ver el pasado viernes en CaixaForum Madrid.
Gracias al éxito conseguido en todas las paradas de su gira inicial, se ha decidido prorrogar un año más las funciones, ampliando la gira a otras 11 ciudades a lo largo de 2017: Alicante, Oviedo, Burgos, Málaga, Valladolid, Cáceres, Santander, Lleida, Ciudad Real, Toledo y Mallorca.
En cada ciudad, Entre versos y Marsillach volverá a ser representada en una única ocasión por 10 mayores que realizarán una interpretación dramatizada del verso, junto a Mónica Buiza y Blanca Marsillach y la imagen proyectada de Marsillach padre.
El elenco cambiará en cada representación, y los actores y actrices serán seleccionados en los centros propios y en convenio que el Programa de Personas Mayores de la Obra Social “la Caixa” tiene por todo el territorio. En todas las ciudades se da a las personas mayores participantes una formación de cinco días para enseñarles a declamar el verso y desenvolverse sobre un escenario.
Entre versos y Marsillach es una adaptación de Mónica Buiza del homenaje que Adolfo Marsillach hizo en 1997 a los grandes de la poesía del Siglo de Oro español.
El objetivo de esta iniciativa es promocionar la participación social de los mayores a través del teatro, así como ayudar a mejorar sus competencias y habilidades personales, favoreciendo la empatía y el trabajo en equipo. El ejercicio teatral, mediante la memorización de textos y la recitación, puede ayudar a estimular el cerebro, al mismo tiempo que los participantes tendrán también la oportunidad de disfrutar de textos que ya forman parte de la historia de nuestra literatura.
Piezas como Poderoso caballero es Don Dinero de Francisco de Quevedo, Sonetos de Lope de Vega, Que se nos va la Pascua y Letrillas de Góngora, Canciones de San Juan de la Cruz, Vivo sin vivir en mí de Santa Teresa de Jesús, e incluso la Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández componen esta selección de textos que suponen un recorrido por la época del florecimiento de la literatura en España.
La responsable del programa de Personas Mayores de la Obra Social "la Caixa", Cristina Segura, afirma: "Los mayores forman parte del espíritu y la esencia de la Obra Social “la Caixa”. Por eso trabajamos para dar oportunidades a las personas mayores de vivir su envejecimiento con compromiso y motivaciones, y para que muestren su papel activo en nuestra sociedad, conectados y con proyectos y retos para afrontar".
Por su parte, a Blanca Marsillach le gusta destacar que las personas mayores "deben seguir soñando, seguir reinventándose, ya que la ilusión es lo único que jamás se debe perder. Cada año se benefician de este programa la Obra Social “la Caixa” 800.000 personas mayores, con el objetivo es sumar vida a los años, al mismo tiempo que se suman años a la vida".