La Conselleria de Igualdad y Políticas Sociales de la Generalitat Valenciana está ultimando la elaboración de un decreto que permitirá ampliar la red pública de valoraciones y favorecerá la promoción de la autonomía personal, con medidas como la que permite la compatibilidad entre servicios. Lo que supone la creación de equipos multidisciplinares para la valoración de personas dependientes, en la que tendrán cabida todos los profesionales del ámbito social y sanitario.
El decreto, regulará la red pública de valoraciones que, además de los servicios generales municipales, incluye otros puntos, como las residencias públicas; los hospitales de media y larga estancia; las unidades de salud mental y las prisiones.
La secretaria autonómica ha explicado que esta labor la podrá hacer personal con titulación social o sanitaria, que cuenten con la acreditación para realizar esta labor, y ha incidido en que este cambio en la red de valoraciones "ha permitido pasar de 17 a más de 400 profesionales, sólo en el ámbito de los servicios municipales, a los que la Conselleria destinará este año en su presupuesto una partida de 52,1 millones de euros, un 62,17 por ciento más que en 2016".
El decreto se sumará a algunas de las medidas puestas en marcha en los últimos meses por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, como la reforma del sector residencial 'Quedat'a Prop' puesto en marcha recientemente y en el que se han tenido en cuenta "las necesidades de las personas usuarias, la calidad del servicio y garantizando unas condiciones laborales dignas para los profesionales de los centros".
Una reforma que según la secretaria autonómica de Servicios Sociales y Autonomía Personal, Helena Ferrando se basa, por un lado, en el "fortalecimiento del sistema en centros de titularidad pública" con la construcción de nuevos centros adaptados a un nuevo modelo centrado en la persona, con espacios más reducidos y con unidades de convivencia que les haga sentir "como en casa".
El nuevo modelo incluye también el concierto con las diputaciones y ayuntamientos de 547 nuevas plazas residenciales y 137 plazas de atención diurna en centros dependientes de entidades locales.
Asimismo, Ferrando ha señalado la creación del concierto social para las residencias del tercer sector o el nuevo procedimiento de contratación basado en "los principios de transparencia y atención al ciudadano", donde pueden participar todas las empresas del sector debidamente acreditadas y en el que prima como criterio de adjudicación los sistemas de calidad en beneficio de las personas.
La secretaria autonómica ha mencionado también la nueva prestación residencial de garantía que permitirá "el acceso a un recurso de atención residencial a las personas que actualmente no están siendo atenidas dentro del sistema público y que han solicitado una plaza en una residencia como recurso asistencial".
Por otro lado, ha asegurado que entre los objetivos del Consell se encuentra, sin dejar de cuidar y mejorar la vida de las personas que se encuentran en situación de dependencia, "fomentar el envejecimiento activo y la autonomía personal impulsando proyectos y programas que mejoren la calidad de vida de la gente mayor".
En este sentido, ha recordado algunas de las iniciativas de la Conselleria de Igualdad dirigidas a fomentar el ocio y tiempo libre, la promoción de la cultura valenciana, la dinamización de las interrelaciones o el asociacionismo de las personas mayores, como los programas de vacaciones, termalismo o los cursos y actividades de los centros de mayores.